Vanny Pulgarín implementa protocolos especializados para sarcopenia, amnesia glútea y terapias regenerativas complementarias
Colombia – La fisioterapeuta Vanny Pulgarín, máster en fisioterapia traumatológica de la Universidad de Salamanca en Madrid, está implementando en Colombia protocolos de tratamiento para tres condiciones osteomusculares que afectan a amplios segmentos de la población: lesiones crónicas tratadas con terapias regenerativas, sarcopenia y amnesia glútea.
Contexto de las condiciones tratadas
Según la Organización Mundial de la Salud, más de 1.71 billones de personas en el mundo sufren trastornos musculoesqueléticos. En Colombia, tres de cada diez personas padecen dolor osteomuscular crónico, mientras que el 65% de adultos mayores de 50 años presenta sarcopenia sin diagnóstico, y aproximadamente el 80% de trabajadores de oficina en las principales ciudades del país presenta síntomas de amnesia glútea.
Enfoques de tratamiento
Terapias regenerativas complementarias: Pulgarín ha desarrollado protocolos de fisioterapia que complementan las terapias regenerativas con células madre. Su enfoque incluye movilización precoz para mejorar vascularización, técnicas analgésicas con dispositivos terapéuticos tecnológicos, programas de fortalecimiento específicos y prevención de secuelas post-tratamiento.
Tratamiento de sarcopenia: La sarcopenia, reconocida oficialmente por la OMS, se caracteriza por la pérdida progresiva de masa y fuerza muscular. El protocolo de tratamiento incluye ejercicios de resistencia progresiva, nutrición especializada con énfasis en proteínas de alto valor biológico, y un sistema de monitoreo muscular para detección temprana.
Manejo de amnesia glútea: También conocida como “síndrome del glúteo muerto”, esta condición afecta principalmente a personas que permanecen sentadas durante períodos prolongados. El tratamiento combina reactivación neuromuscular con biofeedback, ejercicios progresivos de activación, corrección de patrones de movimiento y educación postural.
Trayectoria profesional
Con nueve años de experiencia en el campo, Pulgarín realiza tratamientos que combinan tecnología, reeducación postural global, alineaciones biomecánicas, fortalecimiento muscular y entrenamiento para actividades cotidianas. Su enfoque busca abordar no solo los síntomas, sino las causas subyacentes de las condiciones osteomusculares.
Impacto económico y social
Según datos disponibles, el dolor osteomuscular genera pérdidas económicas superiores a los 2 billones de pesos anuales en Colombia por ausentismo laboral y tratamientos. El trabajo de Pulgarín se enfoca en devolver movilidad, fuerza y calidad de vida a pacientes que sufren estas condiciones.
Comentar