
En un contexto glocal (global y local) marcado por el cambio climático, la desigualdad y la inestabilidad económica, cada vez más emprendedores y organizaciones deciden actuar. Ya no se trata solo de generar ganancias, sino de aportar valor real a la sociedad y al planeta. Así nace el modelo de negocios con impacto integral, una forma de emprender que combina rentabilidad económica, compromiso social y responsabilidad ambiental.
¿Qué es un modelo de valor integral?
Es una forma de gestión que tiene como enfoque equilibrar tres dimensiones fundamentales:
- Impacto económico: generar ingresos sostenibles y empleo digno.
- Impacto social: contribuir al bienestar de las personas y comunidades.
- Impacto ambiental: proteger y regenerar los ecosistemas.
Este enfoque se ha vuelto una referencia para quienes quieren emprender con propósito. Según el movimiento global Sistema B, que certifica organizaciones con impacto positivo, aquellas que adoptan este tipo de modelos son más resilientes y valoradas por consumidores, inversores y talentos jóvenes.
Yvon Chouinard, fundador de Patagonia, remarcó que “una de las mejores herramientas que tenemos es demostrar que hacer lo correcto para el planeta puede ser rentable. La crisis climática es un problema existencial, por lo que usaremos nuestra influencia para unirnos a nuestras comunidades y llamar al sector empresarial a actuar».
¿Por qué adoptar este tipo de enfoque?
- Los consumidores lo exigen: un estudio de IBM indica que el 57% de los consumidores están dispuestos a cambiar sus hábitos de compra para reducir su huella ambiental.
- Mayor fidelización: los negocios con propósito construyen vínculos más sólidos con sus clientes y comunidades.
- Atracción de talento: las nuevas generaciones buscan trabajar en lugares alineados con sus valores.
- Acceso a capital: inversionistas de impacto y fondos sostenibles priorizan empresas con métricas sociales y ambientales.
¿Cómo empezar? 5 tips para construir un negocio con impacto integral
- Redefiní tu propósito
Preguntate: ¿Qué problema social o ambiental quiero resolver con mi emprendimiento?
El propósito debe estar en el centro de tu estrategia, no solo en el marketing. - Diseñá un modelo regenerativo
Integrá prácticas circulares, consumo responsable de recursos y alianzas con proveedores sostenibles.
Pensá más allá del “daño mínimo”: buscá generar valor positivo. - Medí tu impacto
Usá herramientas como el Evaluador de Impacto B o el SDG Action Manager para evaluar cómo tu organización contribuye a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Establecé indicadores claros y realizá un seguimiento constante. - Escuchá a tu comunidad
Involucrá a las personas beneficiarias de tu producto o servicio. ¿Qué necesitan? ¿Qué valoran?
La innovación social nace de la empatía. - Construí alianzas
No estás solo: hay incubadoras, redes de impacto, fondos y comunidades (como Mayma, Ashoka, NESI) que apoyan este tipo de emprendimientos.
Marcos Galperin, fundador y CEO de Mercado Libre, una de las tecnológicas más grandes de América Latina, ha impulsado un modelo que no solo genera valor económico a gran escala, sino que también apuesta por la inclusión financiera, la sostenibilidad y el desarrollo regional. En línea con una visión de impacto integral, Galperin sostiene:
«Hay toda una cultura en Mercado Libre de querer hacer las cosas con excelencia y de tratar de demostrar que desde América Latina podemos hacer las cosas igual de bien que en cualquier otra parte del mundo, de ser muy apasionados, perseverantes y tomar riesgos.»
¿Querés llevar tu empresa a otro nivel con impacto real?
Si este artículo despertó en vos el interés por construir un negocio con sentido transformador, te invitamos a sumarte a la Diplomatura en Innovación Social y Desarrollo Sostenible, organizada por UCA Rosario junto a Comunidad Innova, Moverse, Fundación Aportar, Unaje y FortaleceRSE.
Se trata de una propuesta formativa presencial y/o virtual, que combina teoría y práctica, y te brinda todas las herramientas necesarias para diseñar e implementar estrategias sostenibles con resultados económicos, sociales y ambientales.
Está dirigida a profesionales, emprendedores, estudiantes y personas que deseen liderar procesos de cambio dentro de organizaciones públicas, privadas o del tercer sector. A lo largo de 80 horas de cursado, vas a aprender sobre:
- Nuevas economías y tendencias globales
- Estrategias ESG (ambientales, sociales y de gobernanza)
- Gestión ambiental y economía circular
- Reporting, medición de impacto y gobierno corporativo
- Casos reales, networking y experiencias prácticas
Las clases inician el 29 de abril de 2025, se dictan los martes de 14 a 18 h, y cuentan con un equipo docente de primer nivel compuesto por especialistas, empresarios y líderes de impacto de todo el país.
¿Querés inscribirte?
Escribí a: [email protected] [email protected]
Comentar