El cuerpo y la cabeza segunda parte: que factores son críticos en la relación entre las regiones y el centro y un poco de historia.

Retomando donde dejamos, la importancia de Cartagena entonces era prioritaria para el imperio español. Entonces ¿lo era igualmente el resto del virreinato? como ya habíamos dicho el virreinato de la nueva granada era considerado por los españoles como pobre y la única ventaja estratégica era la ciudad de Cartagena, pero mantenerla era costoso y para ello se destinaba una buena parte de los recursos producidos en el muy pobre virreinato neogranadino mediante una apropiación (impuesto) llamada el situado, el cual era cobrado incluso tan al sur como la provincia de quito.

La política económica de España en las provincias y en general en todo el imperio era patética. Las provincias americanas solo podían comprar bienes y servicios producidos en la península e igualmente sucedía con la venta de sus productos. Debido a que España se había apartado de la revolución científica en ciernes por diversos motivos y que además mantenía privilegios a los gremios productores, impidiendo incluso la modernización y expansión de las diferentes formas de producción, nos explican en parte el porqué estaba bastante atrasado en la producción de bienes en comparación del resto de potencias europeas por lo que los productos españoles eran caros y malos en comparación de su contraparte inglesa lo que hacía recurrente el contrabando continuo de manufacturas y diferentes productos. De hecho es muy diciente de ello que en medio de las guerras de los países bajos el príncipe de Orange les prohibió a los armeros flamencos venderle mas fusiles y cañones al imperio lo que ocasionó una rebelión que derogó la medida, así, el país defensor vendía armas a ambos bandos y nos deja por enseñanza que la economía resulta siendo más poderosa que cualquier armada.

En cuanto a caminos se construían solo lo indispensable para mover las tropas y había poco interés en los poblados que no fueran los pocos con alguna importancia donde si se podían encontrar iglesias, institucionalidad y más cosas. El país era y todavía es de difícil transito pues cuenta con tres cordilleras y la central divide al país de una manera dramática entre oriente y occidente y la gran vía era el gran rio magdalena, pero en invierno era virtualmente imposible navegar en él. Por la misma naturaleza del país era más fácil producir para el pan comer e intercambiar excedentes con poblados cercanos, no se podían producir cosechas que se pudieran exportar excepto el tabaco y ya en tiempos republicanos el añil, la quina y el café, así, por un lado, la naturaleza tropical y exuberante le permitía a los habitantes tener sustento todo el año; pero también impedía que se establecieran relaciones comerciales más intensas.

En lo que si eran muy eficientes los españoles era en la política fiscal ya que recogían el dinero de las provincias en una especie de Dian regional llamada caja provincial la cual recolectaba los impuestos, pagaba los gastos regionales que no eran mayores y después de ello, mandaba los excedentes a la caja principal en la capital que estaba instaurada en santa fe de Bogotá. Allí se pagaban los gastos del gobierno virreinal. Se sacaba el situado de la plaza de Cartagena y se enviaba en excedente a la caja del rey en España.

Aquí surgen una afirmación y una pregunta. Comenzaré por la pregunta: ¿porque si la ciudad importante para los españoles era Cartagena no era la capital y si lo era santa fe de Bogotá? Una teoría extendida hasta hoy en día es que el factor climático influyó, pero ello es más bien falso. Si esto fuera real ciudades como la habana, caracas o lima no hubieran tenido la importancia que tuvieron en el engranaje colonial, aunque también es cierto que la fiebre amarilla campeaba por el trópico en altitudes inferiores a los mil metros. La razón real es que si caía Cartagena por algún motivo y la capital estuviera allá caería el virreinato; Pero con la capital metida en el interior, donde le quedaría muy duro al invasor llegar, el virreinato podría reaccionar y reconquistar la plaza en caso tal.

La afirmación es que el sistema de cajas revela fielmente el modelo radial colonial donde el desarrollo regional importaba poco o nada. hablando un poco de lo que ocurría en algunas de las provincias del virreinato tenemos que casi al mismo nivel de santa fe de Bogotá y Cartagena estaba la ciudad de Popayán en el occidente, que era esclavista y con una clara economía minera y agraria importante. En comparación con ella la provincia de Antioquia, también minera, no era esclavista (sin afirmar así que no habían esclavos) y aparecía como una de las más pobres, aunque generaba una buena partir de las divisas por la explotación minera agregando además que según las crónicas la gente era perezosa, ya que, según los visitadores, pudiendo producir más oro en sus minas se conformaba con poco.

Lo paradójico es que una vez caído el sistema colonial con el nacimiento de la república aparecieron casi de inmediato muchos comerciantes que traían mercancías inglesas desde Jamaica en la provincia, muchos nacidos en el oriente del departamento ¿suena esto conocido? Aquí aclaro que no soy historiador ni pretendo serlo; pero como simple aficionado lego, daré una loca pero posiblemente valida teoría: no todo el oro que producían las minas antioqueñas era declarado y en vez de ello era desviado para comprar mercancías inglesas en Jamaica que luego eran introducidas ilegalmente al virreinato, mejor dicho, se destinaban al contrabando que suplía, muy a pesar del gobierno virreinal, las insatisfechas necesidades de las pocas personas que podían comprar algo.

Esto puede tener validez en el hecho que desde esa época el golfo de Urabá, a pesar de no tener puerto hasta hoy, ha sido un centro de tráfico de bienes tanto legales como ilegales gracias a su posición, aislamiento e inaccesibilidad y el temor que, hasta el día de hoy, despierta la selva del Darién. Y esto es lo que pasa cuando la cabeza no reconoce el cuerpo, las partes más externas de él escapan de su control y pueden pasar tres cosas: o se eximen, se marchitan o generan dinámicas propias que pueden ir en contravía del cuerpo en general de la nación.

Ese languidecer de la periferia ha generado siempre un resquemor contra el centro y no es solamente en nuestros países. Ocurre en general en todos lados y ha renacido incluso en países desarrollados con una mucha mejor gestión del territorio que los nuestros. Los romanos entendían que la gestión del territorio era más que fundamental para mantener un estado, La calzada romana y el ordenamiento provincial fueron fundamentales en la creación del imperio y más aún, para amalgamar lo que antes eran muchos pueblos bastante diversos de lo que hoy es Europa. Europa no es un invento de los europeos, es un invento romano aun a pesar de ellos.

En mi concepto los aspectos que generan inestabilidad en los estados vía la relación entre el centro y las provincias son los siguiente: El primer factor y mas obvio es la geografía. En cuanto a esto tenemos que hablar de tamaño, pero también del relieve, aunque más en especial las dificultades de todo tipo para intercomunicarse. En el pasado tenia que ver con la imposibilidad de mantener contingentes militares que pudieran mantener la escaza administración mas basada en el cobro de impuestos que en alguna cosa más. En el arte de la guerra, sun tzú nos dice que entre más lejos de la frontera mucho mas costará el mantener los ejércitos y tropas. Esto no solo es valido al caso de la provincia conquistada, sino que es igual o más crítico en el caso de tratar de ejercer la soberanía pacifica de un territorio siendo incluso más fácil la dominación militar que la misma administración.

El segundo aspecto es la cultura común y la cantidad de interrelaciones comunes vía intercambios comerciales, culturales o étnicos. Si los territorios comparten aspectos culturales como el lenguaje y la religión no será tan difícil la convivencia y la unidad dependerá más de factores políticos muchas veces transitorios. Aun así, si tienen nexos comerciales, económicos y culturales estarán dispuestos a negociar si es que ya no lo han hecho. Es por eso que el comercio y la interrelación cultural son un pegante mejor que cualquier otro pues el beneficio es tangible e incluso podría llevar a una unificación cultural en el largo plazo parecido a lo que pasa hoy con la globalización.

El tercero es el demográfico pues cuando un pueblo es pequeño en cantidad mas bien buscará cobijo o apoyo de otro mas numeroso, siempre y cuando este respete como mínimo, su vida, integridad territorial y cultura. No era tan fácil con pueblos mas numerosos y consolidados que no eran vencidos sin conflictos largos que representaban masacres sostenidas, revanchas dolorosas y enemistades a largo plazo que generaban amarguras eternas.

Por último, tenemos el propósito. Como propósito siempre he denominado una idea común de bien estar ya sea basada en la religión o el bienestar terreno, que como diría Noam Yubal Harari la civilización es al final producto de esas ilusiones, ideales de satisfacción muchas veces vacuos pero poderosos. El propósito está fundado en la esperanza que como diría Nietzsche es una espada de doble filo pues puede obrar a favor o en contra del usuario. Casi todas las grandes civilizaciones deben su caída a que esas esperanzas se convirtieron en desilusión y frustración o a que ellas mismas llevaron a los pueblos a situaciones límite, ecológicas generalmente, o incluso a una desafortunada mezcla de ambas.

ESTADO ANTIGUO VS ESTADO MODERNO.

Los estados multirregionales nacieron a partir de las primeras ciudades estado por medio de dos mecanismos que incidieron en la creación de ellos: el primero fué el intercambio que al principio podía ser comercial, después estratégico diplomático pasando por político y llegando a un amalgamamiento cultural y el segundo fue la conquista militar donde simplemente se tomaba la región dada una superioridad material representado en recursos naturales, culturales y/o recursos humanos.

Esta segunda forma era costosa pues representaba dedicar recursos valiosos en ambos aspectos, sustraerlos de la economía a veces con un resultado incierto, pero era rápido y podía ser muy rentable en términos del saqueo, apropiación de recursos a expensas de otro y los posteriores tributos. La primera menos costosa, mas cierta y mas lenta, menos rentable en el corto plazo, aunque posiblemente más en el largo.

Algunos estados por uno, otros por otro y algunos mas por ambos, se fueron creando los estados multiregionales teniendo en cuenta que al principio la precariedad de la conectividad y escasez de medios, además de la fuerte identificación tribal, hacía que este proceso fuera lento y condicionado a ciertas situaciones. Por un lado algunas naciones con recursos rodeados de vecinos menos afortunados se veían tentados a conquistarlos, pero a medida que se alejaban de la metrópoli la labor se hacía difícil, pues las personas en la antigüedad difícilmente se desplazaban más allá de treinta kilómetros del lugar de su nacimiento, aunque no se puede negar de la existencia de grandes y largas rutas de intercambio estas no eran para el común de las personas, lo que obligaba a las nacientes naciones a no avanzar hasta consolidar y homogenizar los dominios actuales pues podían verse atacados por dos frentes; así que tanto el camino militar como el de los intercambios era lento en términos actuales. Se nos puede hacer meteórico el ascenso de grandes imperios como el romano, el persa o el chino, pero fueron siglos de crecimiento bajo situaciones benéficas las que llevaron a ello y son mas bien escasos. La excepción puede ser el islam, pero aquí debemos hablar de un fenómeno más religioso (el más poderoso amalgamador de todos los tiempos) y bueno, ya en el zenit de la edad antigua.

En la edad moderna, los desarrollos tecnológicos incrementaron la capacidad de los estados tanto de conquistar como de intercambiar. Muchos estados antiguos se opusieron, otros negociaron otros simplemente se extinguieron debajo de las ruedas de la aplanadora que fue la modernidad. Aquí se crearon organizaciones políticas anexas a las potencias coloniales con escuadra y compas como habíamos dicho, primero en América y luego en África, no tan así en Asia u Oceanía por situaciones históricas y geográficas. Aparecieron entonces los estados más grandes (con excepción de china), los cuales con el tiempo se desintegrarían, algunos más se mantendrían; pero los enormes cambios que se tradujeron en la edad moderna, Primero con la perdida de influencia de la religión en la vida de las personas con la sucesiva perdida también de la influencia por parte de la nobleza y el clero, llevaron al nacimiento de la república, o mejor dicho un concepto distinto de ella.

Por un lado, en América se dio el nacimiento de nuevas republicas, muchas monarquías se extinguieron, no tanta suerte tuvo África, pero ya las conquistas no eran tan bien vistas, en una parte por la profundización de los principios de la ilustración y en otra porque una conquista podía romper el ligero equilibrio entre las potencias. Desde entonces, excepto los EE.UU. y las potencias europeas, todos los estados nacionales más bien decrecieron en tamaño pues se fueron fraccionando y las relaciones entre provincias y centro se hizo compleja pues el accionar militar no era bien visto y la densidad de muchas fue creciendo así que las diferencias culturales se hacían mas patentes. La interacción cultural fue un gran consolidador de algunos estados, pero la imposibilidad de otros en profundizar esta jugó en su contra, otras naciones eran tales Frankenstein que simplemente enterraron la vida en común.

Después de la segunda guerra inicia la descolonización y luego de la caída de la URSS esta se desintegra y desde eso las fronteras se mueven´poco, pero más bien puede decirse que aunque los conflictos regionales persisten por muchos de los aspectos de los que antes hablamos estos no son sustanciales. Hoy día temas como la globalización o la democracia de la diversidad se imponen o al menos se comienzan a tocar. Como ven, este tema da para hablar demasiado, pero es imposible abordarlo todo. Después de introducir estos cuatro conceptos y dar un vistazo a la historia espero seguir redondeando y llegando a la raíz de estos conflictos. Espero me disculpen por la extensión y bueno…nos vemos luego en la próxima entrega.


Todas las columnas del autor en este enlace: Luis Guillermo Arboleda

Luis Guillermo Arboleda

Aunque soy ingeniero de profesión y nunca arrepentido de ello, graduado de la universidad de Antioquia y fanático del rugby, la inquietud por la literatura, el arte y la historia y muchas de las más variadas formas de hablar del mundo siempre estuvieron y están hoy presentes en mí. En un mundo donde lo ecléctico se desecha, aunque hace más falta que nunca. se hace un intento en recomponer la conexión entre los saberes, las conexiones con lo que somos.

Comentar

Clic aquí para comentar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.