Sin duda alguna la actual campaña presidencial ha generado una serie de nuevas dinámicas políticas, sociales y de comunicación en Colombia; con altas y bajas, cuatro candidatos siguen realmente en la pelea, haciendo que la apuesta, como mínimo, extienda las opciones hasta el 17 de junio en una segunda vuelta.
Temas como la polarización, la legitimidad, la educación, la paz, la desigualdad, la generación de riqueza y la generación de nuevas fuentes de energía han marcado los debates políticos que han sido demasiado frecuentes. Este exceso de información política ha llegado incluso a generar una especie de hastío en los ciudadanos que cada vez se encuentran más indecisos al no sentirse realmente identificados con un candidato o un proyecto político. Sin embargo, en el componente de análisis político hay una buena cantidad de factores que marcarán, hitos, resolverán mitos, generarán cuestionamientos y permitirán que se realicen lecturas muy interesantes del contexto político actual en Colombia. A continuación, un interesante listado de esas 10 principales lecturas que nos permitirá realizar el resultado de este 27 de mayo.
1. ¿Se puede confiar en las encuestas? Es claro que esta herramienta técnica ha sido ampliamente cuestionada en los últimos años, no solo en Colombia, sino en todos los regímenes democráticos del mundo por haberse convertido en elementos de batalla más que en instrumentos estadísticos neutrales que brindan orientación sobre la opinión pública real. Solo es necesario ver las redes sociales de cada uno de los candidatos para comprobar que cada una tiene una encuesta que lo favorece. Factores como en qué momento se hizo, qué preguntas se hicieron, si hay o no sinceridad en las respuestas y cómo los resultados del sondeo pueden influir en las elecciones pondrían en duda la confiabilidad de cualquiera de las encuestas. Adicionalmente en la historia reciente las encuestas han tenido fallos estruendosos como la victoria del NO en el referendo, el Brexit, la victoria de Trump, entre otras. Estamos frente a la posibilidad de que las encuestas se reivindiquen o firmen un nuevo fracaso.
2. ¿Es la disputa derecha vs izquierda? El espectro político ha sido una de las principales bases de ataques entre candidatos, se ha usado de manera ofensiva tanto el ser de derecha como de izquierda; a la primera se le asocia con las élites políticas tradicionales, con valores religiosos y con poco interés en el desarrollo de las bases sociales, es decir, la tan mencionada desigualdad, y a la segunda se le asocia con Venezuela y la crisis que vive el vecino país, falta de alimentos, repartición de la pobreza, expropiación y falta de gestión pública. Por lo cual se hace muy interesante los resultados que tenga la figura de Gustavo Petro vs Iván Duque, en el que sería un segundo round después de las consultas en las elecciones legislativas.
3. El poder de la Maquinaria. Definitivamente Germán Vargas Lleras encarna la representación de la maquinaria política en Colombia, Cambio Radical es un partido que mostró en las elecciones legislativas que es disciplinado, que tiene unas bases bien constituidas y que sabe realizar labores en territorio. Si algo han mostrado las encuestas hasta ahora es que Vargas Lleras no tiene voto de opinión y el resultado de las elecciones demostrará si es suficiente la maquinaria para pasar a una segunda vuelta presidencial.
4. ¿Y si la segunda vuelta es entre Duque y Vargas Lleras? Este sería un panorama con el que se deleitaría el ejercicio de análisis político, ¿en qué parte de esa dicotomía entraría la izquierda en Colombia?, sucedería algo igual a la segunda vuelta presidencial pasada, donde terminó siendo Santos (un neoliberal del interior de la clase política tradicional del país) quien recibió los votos de la izquierda. ¿A qué parte de esa discusión se uniría Petro?
5. La sombra de Uribe. Quienes lo hayan seguido desde su participación en el Senado se han percatado de que existen diferentes Duques: un Duque senador férreo defensor de su partido; un Duque precandidato presidencial, mucho más progresista, intelectual, fresco, incluyente, abierto a nuevos procesos sociales; y un Duque candidato único que cada vez se ha hecho más similar en su proyecto político, discurso y hasta físicamente al líder máximo de su partido. Los resultados nos permitirán saber si suma o resta en mayor medida el respaldo de Álvaro Uribe, cuál sería la versión de Duque cómo presidente, ¿más parecido al precandidato o a el candidato?
6. La influencia de la experiencia. A Duque le han cobrado en cada debate y espacio público el no tener experiencia en la administración pública y los demás candidatos sacan pecho de su experiencia, principalmente German Vargas; sin embargo, Petro y Fajardo también alardean haber sido alcaldes de las principales ciudades de Colombia, este último fue también Gobernador del departamento de Antioquia. Por su parte De la Calle es un hombre que ha recorrido un importante número de cargos ejecutivos, entre ellos el de Alto Comisionado para la Paz. La posición que ocupe Duque nos permitirá identificar la influencia de la experiencia al momento del ciudadano decidir su voto.
7. Se suman los votos cuando se elige formula vicepresidencial. En el Centro Democrático confían en ganar en primera vuelta calculando la suma de los votos de Duque y Marta Lucia en la pasada consulta del 11 de marzo, otros dicen que adicionalmente le suma su experiencia en el sector público; a Vargas Lleras se le dice que Pinzón no le suma votos; Fajardo y Claudia se ven muy controvertidos; por su parte la fórmula de Petro tiene poco reconocimiento nacional en términos electorales. Entonces ¿qué suman realmente a una campaña las fórmulas presidenciales?
8. El papel que van a ocupar las nuevas generaciones. Estas serán las primeras elecciones en las que tendrán la oportunidad de votar todos los ‘millenials’ (aquellos nacidos con el final del sigo XX), incluso una pequeña parte de la generación Z (nacidos a partir del 2000). Algo que se ha podido identificar entre estos es un rechazo a lo tradicional, campañas cómo la de Duque y Vargas Lleras han tenido dificultades con los jóvenes, principalmente en universidades, mientras que Petro y Fajardo han emergido como mejores alternativas para estas nuevas generaciones, sin embargo, existe en política electoral la premisa de que “los jóvenes no votan”, en caso de que lo hicieran serían quienes definirían el destino del país, por eso los resultados permitirán saber si, los jóvenes votan y como votan.
9. El mundo real vs el mundo virtual. Los candidatos que más han utilizado los medios digitales y redes sociales como plataforma de campaña sin duda han sido Petro y Fajardo, sin embargo, los resultados nos permitirán identificar si las relaciones reales de poder son más importantes que la aparente igualdad que se ve en redes sociales.
10. La coherencia ideológica y política para conformar alianzas para segunda vuelta. Sonaría ilógico que Petro decidiera sumarse a la campaña de Vargas Lleras, pero en caso de que el rival de Lleras sea Iván Duque, ¿podría ponerle algo de sentido a una decisión cómo esa? O ¿a dónde irá Fajardo en caso de que sea Petro quién pase a segunda vuelta?
Sin duda alguna estas elecciones tienen una serie de componentes históricos y elementos que demostrarán cómo funciona, en términos electorales, realmente el sistema político colombiano en pleno siglo XXI.