Desde tiempos remotos

Episodio 2. Tenencia responsable

 “Un perro se vuelve reactivo o destructivo, no porque sea malo, sino porque aprendió que esa herramienta le sirve para alejar lo que le da miedo


Mantener un perro sano y  feliz requiere tiempo, energía y también  un presupuesto.

La tenencia de un perro, es un compromiso de amor que dura, lo que dure la vida del animal. Se trata de brindarles atención veterinaria, refugio y alimento, pero hay mucho más que eso.

”No se tiene a un perro como guardián de terrenos, porque el frío y la soledad le van debilitando el corazón y hasta los huesos” revela Mónica rescatista de adopciones CABA “

”La gente antes de  comprar un auto averigua: características y funciones. Para comprar zapatillas o una bicicleta también. Sin embargo son pocos los que se  toman el trabajo de investigar sobre las necesidades y requerimientos del perro, antes de tenerlo. Reflexiona  Dayana Parra, educadora canina.

Enriquecimiento Ambiental

Hace algunos años atrás, cuando aún existía el Zoológico de Buenos Aires, descubrí que había un área específica que se dedicaba a trabajar sobre enriquecimiento ambiental. Biólogos, veterinarios y cuidadores se ocupaban de generar estrategias que estimulen la vida de los animales en cautiverio, por ejemplo: A los tigres les envolvían la comida en papel y más papel y cinta, formando una gran pelota, que ellos debían desarmar para llegar a su alimento. Eso ayudaba a estos animales a conectar con su naturaleza.

Este mismo concepto debe ser aplicado con nuestros perros.

Ellos necesitan  atención, empatía, acompañamiento en todos sus procesos, necesitan ser estimulados, aprender a quedarse solos y entretenerse, necesitan sociabilizar, y un montón de estímulos para ampliar su vida y no perder el instinto.

Perros que corren con humanos

El perro es un animal doméstico que necesita y adora la compañía del humano,  pero para adaptar su vida a la nuestra debemos proveerle herramientas que los lleven a encontrar sus espacios de calma.

Aplicar herramientas de enriquecimiento ambiental y social es clave, para satisfacer las necesidades físicas y mentales de tu mascota.

El enriquecimiento ambiental es un concepto utilizado en biología y psicología animal, que se refiere a la mejora deliberada del entorno en el que viven los animales, con el objetivo de enriquecer su experiencia y promover su bienestar físico y mental. El enriquecimiento ambiental puede incluir cambios en la disposición física del entorno, la introducción de elementos naturales como plantas y rocas, la manipulación de la dieta alimenticia, la introducción de juguetes y objetos de juego, la implementación de actividades que fomenten la exploración y el ejercicio, y la estimulación sensorial a través de sonidos, olores y texturas. 

Juguetes de todo tipo, texturas, colores, sonidos, pelotas, sogas, trenzas, pelotas con pinches, huesos reales y de juguete, casi todos los juguetes deben ser aptos para la destrucción parcial o total.

Hay juguetes que se rellenan con comida y cuando el perro va a buscarla empieza a crear estrategias para sacar la comida de ahí y encontrarla, con esa actividad le estás  enseñando a tu mascota, a resolver un problema que le dará confianza en sí mismo y cuando se le presente un problema cotidiano, sabrá cómo resolverlo.

Un elemento que  según Dayana debe haber en toda casa con perro, es una alfombra de olfatear. El olfato tiene un efecto relajante en el perro y cuando olfatea, su cerebro genera dopamina, oxitocina, serotonina, todas hormonas que le generan al perro relajación,  placer, y los ayuda a autorregularse.

Las alfombras sirven para todo, para perros que comen muy rápido, para lo que no quieren comer. Uno pone la comida escondida y el perro tiene que olfatear para comer. Esto los lleva a crear  un espacio propio y  atravesar los momentos de soledad, incorporando en sus recuerdos, momentos donde se vio solo, pero el humano volvió a su hogar, mientras que él pudo engancharse con otra actividad,  que no sea estar sobre su amo.

No olvides que según la real academia española, el aburrimiento  es el cansancio del ánimo originado por la falta de estímulo, distracción o por molestia reiterada.

Fomentar el juego y ayudarlo a gestionar su soledad, es un compromiso que también tenemos que asumir con conciencia.

Las actividades de enriquecimiento deberán adaptarse  a la personalidad, la edad y las necesidades específicas de cada perro.

Karina Firbank

Actriz recibida en la escuela Nacional de arte Dramático en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Estudié marketing de contenidos, metodologías ágiles, dramaturgia etc , aunque mi mejor escuela está en la acción y las vivencias. Fundadora de Vendaval producciones, una productora de BTL especializada en generar acciones en diferentes formatos de comunicación tendientes a concientizar y transformar hábitos culturales relacionados al cuidado del medio ambiente.

Comentar

Clic aquí para comentar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.