Eran las 12:30 de la tarde y una batahola de gente salía de la misa del medio día de la catedral del municipio de Jericó. Con asombro observaban un joven, de aspecto bíblico si quisiéramos adjetivar la escena, caminar por la vía peatonal del parque principal, en rotundo silencio, con un cartel que decía: si cuidar nuestra agua es ilegal, la justicia aquí no existe.
Luego de este recorrido llega a la sombra de un árbol del parque principal y al son de consignas y argumentos que rechazan el megaproyecto minero Quebradona, que la multinacional AngloGold Ashanti busca llevar a cabo en este municipio, decide enterrarse y plantarse.
Sebastián Román, artista jericoano y autor de la obra Cuerpo territorio o la radicalización de plantarse, nos explica a fondo la obra y el propósito que tenía la misma.
Sebastián, considero importante que nos puedas narrar ¿cuál fue la intención del performance que presenciamos el pasado 26 de enero en el marco del Hay Festival Jericó?
La intención de este performance nace desde un dolor profundo, desde el sentir que esta tierra en la que crecí está siendo amenazada y que con ella también están amenazados mis recuerdos. El caminar en la montaña, el beber agua de un charco cristalino, el disfrutar de un café en la tranquilidad, del parque, el reconocerme en todos los rostros que habitan Jericó. Desde ese dolor nace la intención de visibilizarlo y se escoge en el marco del Hay Festival por la necesidad de contarle al otro que mi pueblo, ese pueblo al que van a disfrutar de la cultura, de la literatura y de su riqueza natural durante un fin de semana, resiste cada día del año defendiendo también eso. Defendiendo su riqueza natural, defendiendo su cultura y todo lo que nos ha transformado y lo que nos ha constituido durante todo el tiempo de nuestra historia. Desde ahí nace este performance, utilizando la tierra como ese elemento transformador y constructor. Ese elemento constructor que es en un proceso de lentitud natural, que se contrapone a la violencia acelerada de la destrucción industrial. Mientras que la minería devasta en muy poco tiempo, lo que tardó en siglos en formarse, que es lo que pretende AngloGold Ashanti en nuestro municipio.
¿Por qué elegir el acto performático para esto?
Sebastián Román: yo siento que, como artistas, los y las artistas que vivimos en el contexto latinoamericano, tenemos que pasar de ser artistas a militantes del arte, a hablar de lo que nos está ocurriendo, a crear otras narrativas desde esta parte del mundo, desde esta parte que nos duele. Es momento de que nosotros contemos las historias de nosotros y que no sean otras personas que nos cuenten quiénes somos. Creo que es importante que los artistas nos radicalicemos desde la militancia del arte, para que seamos confrontativos, pero también, además de confrontativos, seamos un espacio para el regocijo, para el regocijo de las comunidades de las que estamos también hablando y de las que también hacen parte de nuestro cuerpo.
¿Por qué elegir concepto la tierra?
Este performance también demuestra un poco la visceralidad de la cual, desde muy pequeño, me ha atravesado el conflicto socioambiental en Jericó. Esta sensibilización frente al conflicto socioambiental nace también desde el arte. Nace desde el teatro, desde crear apuestas desde el teatro que hablen en defensa de la tierra, que hablen en defensa de cada uno de nuestros intereses que van más allá de cualquier necesidad individual, sino que es más bien colectiva. Entonces, esta apuesta performática, aunque puede ser un poco a veces escandalosa. El ver a alguien que utiliza la tierra para enterrarse a sí mismo es un llamado a que, muy cercano a la zona urbana de nuestro municipio eso es lo que quieren mostrar, nos quieren enterrar, quieren enterrar nuestra vocación, quieren enterrar nuestra cultura, quieren enterrar lo que somos, mientras también ahí, cercano a la zona urbana, hay personas que siguen sembrando la tierra, que siguen sembrando ese espacio como un espacio de vida en un espacio de muerte.
Entrevista a Sebastián Román, artista jericoano. Autor del performance Cuerpoterritorio o la radicalización de plantarse.
Instagram: @ri.o______
Comentar