¿Cuál es su visión de la economía, presidente Petro?

«La economía, al igual que la mecánica cuántica, no sigue trayectorias deterministas, sino que evoluciona en una red de interacciones complejas donde la incertidumbre es la única certeza.”


La visión neoclásica de la economía, que se fundamenta en suposiciones de equilibrio y racionalidad perfecta, requiere un enfoque más dinámico y holístico para entender la economía moderna.

En Quantum Economics: The New Science of Money, David Orrell propone un paradigma para comprender la economía a través de los principios de la mecánica cuántica. Argumenta que los modelos económicos, basados en suposiciones clásicas de racionalidad y equilibrio, son insuficientes para describir la complejidad de los mercados financieros y el comportamiento humano en la economía.

La economía, como la física cuántica, está sujeta a incertidumbre inherente. Los mercados financieros no siguen trayectorias deterministas, sino que evolucionan a través de una red de interacciones complejas y retroalimentaciones, lo que hace que los resultados sean intrínsecamente inciertos.

Al igual que en la mecánica cuántica, donde el acto de medir afecta el resultado, en la economía la observación y la interpretación de los datos influyen en la realidad económica. Por ejemplo, los anuncios de política monetaria pueden alterar las expectativas y provocar reacciones en los mercados.

El reciente caso entre Colombia y Estados Unidos puede analizarse desde la perspectiva de la economía cuántica. La incertidumbre que rodea las decisiones de política comercial, los efectos de las percepciones del mercado y las interacciones dinámicas entre los agentes económicos reflejan la complejidad que Orrell describe en su obra.

Un enfoque objetivo y adaptativo permitirá una gestión efectiva de los riesgos financieros y comerciales, evitando decisiones ideologizadas basadas en modelos desactualizados que no reflejan la complejidad del entorno económico global y su implicación para todos los colombianos.

Andrés Correa López

Normalista Superior, Administrador de Empresas, Especialista en Gerencia de Proyectos en Inteligencia de Negocios, Magister en Gobierno, Políticas Públicas y Desarrollo Territorial. Doctorando en Administración de Empresas. Con experiencia en la gestión educativa, interesado en la historia y la política como responsabilidad de vida.

Comentar

Clic aquí para comentar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.