Crecimiento económico sostenido en Colombia ¿Qué variables tener en cuenta?

“Los incentivos a los sectores estratégicos, la evolución tecnológica, la formación (educación) y las instituciones son factores que deben ser tenidos en cuenta si se busca un crecimiento sostenido de la economía colombiana”.


Introducción

De acuerdo con cifras elaboradas por el Banco Mundial se espera un crecimiento para la economía colombiana de 1,1% (alejándose de su proyección inicial de 1,3% a principios de este año). Adicionalmente, el FMI también prevé un crecimiento bastante modesto de la economía de 1,1% estando por debajo de Suramérica (1,5%) y de Latinoamérica (1,8%). Por otro lado, el Banco de la República señala que continúan reduciéndose las expectativas de crecimiento económico para 2023 debido al comportamiento de la economía colombiana observado durante el segundo y tercer trimestre del año anterior. En este orden de ideas el emisor considera que el incremento del Producto Interno Bruto (PIB) para 2023 sería de 2,0%, disminuyendo en 0,8 pp con respecto a la encuesta anterior, y en 1,6 pp frente a lo previsto en enero de 2022. Ahora bien, el objetivo central de este artículo está en evidenciar las variables que deben considerarse para lograr un crecimiento económico estable en Colombia. Lo que se argumentará es que los incentivos a sectores estratégicos, la evolución tecnológica, la formación (educación) y las instituciones son factores que deben ser tenidos en cuenta si se busca un crecimiento sostenido de la economía colombiana.

Incentivos a sectores estratégicos

Los incentivos a sectores estratégicos pueden influir de manera positiva sobre el crecimiento económico[1]. La construcción[2], la infraestructura, el turismo, el sector minero-energético, las TICs, el sector financiero, las energías renovables y la agroindustria requieren de estímulos de política fiscal para que de esta manera se logre mayor dinamismo en la economía. Ahora bien, algunos de estos sectores como el de las energías renovables y el turismo requieren una mayor atención por parte del actual gobierno dado que su énfasis ha sido el de una economía “descarbonizada”. En este orden de ideas se requieren de impuestos bajos y otra clase de beneficios para que dichos sectores logren sobresalir y de esta manera se aporte al crecimiento económico. Si por el contrario se suben los impuestos y se ponen trabas burocráticas a dichos sectores será prácticamente imposible lograr un mayor dinamismo en la economía.

Evolución tecnológica

La evolución tecnológica ha sido otro aspecto que ha aportado al crecimiento económico de los países. Precisamente porque ha permitido que las barreras geográficas y cualquier otro obstáculo desaparezca gracias al auge del internet y la conectividad. Sin embargo, aquí es preciso señalar dos problemas que a mi parecer siguen mostrando un gran rezago en Colombia: la brecha digital y la I+D. Actualmente somos uno de los países donde la brecha digital sigue siendo muy alta debido a que los habitantes de ciertos territorios no tienen acceso a este servicio. De allí que la prioridad tanto del sector público, el sector privado y también de la academia sea generar estrategias efectivas para conseguir un mayor nivel de conectividad y de esta manera los pobladores de dichos territorios puedan ser parte de “la aldea global”. Por otro lado, la inversión en I+D (Investigación y Desarrollo) no alcanza ni siquiera el 2% del PIB que es lo recomendable por la OCDE. En este orden de ideas se puede constatar que el gobierno del “cambio” redujo sustancialmente el presupuesto a la cartera de Ciencia y Tecnología (quedaría en $259,454 millones para 2024).

Formación (educación)

La formación (educación) es otra variable que influye de manera positiva en términos de crecimiento económico como de productividad. De acuerdo con los resultados más recientes de la prueba PISA[3], Colombia ocupó uno de los últimos lugares entre los países de la OCDE. En este sentido es fundamental que se diagnostiquen correctamente los vacíos de los estudiantes en dichas materias para lograr mejores resultados cuando tengamos la próxima oportunidad de presentar esta prueba. Tanto la calidad como la inclusión de la educación deben ser prioritarias para el actual gobierno en el objetivo de cerrar las brechas. Por otro lado, hay un gran reto en la educación y es generar los incentivos adecuados para que los jóvenes continúen con sus estudios (básicos y superiores) y en esa misma línea también alcancen a insertarse en el mercado laboral. Adicionalmente, los idiomas deben ser tenidos en cuenta en el sistema educativo dado que esto puede ayudarles en el futuro profesional a los estudiantes (dependiendo de la carrera que escojan). Saber diferentes idiomas a parte del inglés como el francés, el portugués, el mandarín, el hindi y el árabe pueden proporcionarles un plus a los profesionales y darles mayores probabilidades de incrementar sus ingresos.

Instituciones

Las instituciones o el “diseño institucional” como se denomina en la literatura especializada también puede influir sobre el crecimiento económico. Las practicas corruptas, clientelistas, nepotistas y patrimonialistas han generado una desconfianza por parte de la ciudadanía hacia las instituciones gubernamentales y estatales. En el caso colombiano haría falta al menos tres instituciones políticas en aras de no solo alcanzar “desarrollo político” sino también social y económico. En primer lugar, la construcción de Estado aún sigue siendo una tarea pendiente en diferentes territorios donde grupos criminales y terroristas reemplazan las funciones básicas de este ente (recaudar impuestos, impartir justicia y tener el monopolio legitimo de la violencia). Por otro lado, el principio de legalidad proporcionaría no solo seguridad jurídica en los contratos que se celebren, sino que también un aparato judicial más eficaz y que logre ejercer un contrapeso a los gobiernos si llegarán a extralimitarse en sus funciones. Finalmente, la responsabilidad de gobierno (democracia) genera un compromiso en la ciudadanía al momento de exigir a los mandatarios rendición de cuentas por su gestión. A mi modo de ver Colombia necesita un diseño institucional adecuado no solo para contrarrestar y reducir fenómenos como la corrupción, el clientelismo y el patrimonialismo, sino que también para seguir una senda adecuada de desarrollo social y económico.

Conclusiones

Por lo general cuando hablamos de crecimiento y desarrollo económico siempre acudimos a la formula del PIB donde se tiene en cuenta la inversión (I), el consumo (C), el gasto público y las exportaciones netas (X-M). No obstante, en este artículo quise abordar otras variables que también pueden influir sobre el crecimiento económico y particularmente para el caso colombiano. Los incentivos a sectores estratégicos ayudan a dinamizar sectores como la construcción, las energías renovables, el turismo y el minero-energético donde hay gran preocupación no solo por altas tasas tributarias sino por el futuro de los contratos de exploración. Por otro lado, la formación (educación) debe tener en cuenta los vacíos de los estudiantes en diferentes competencias para lograr mayor productividad y crecimiento económico en un futuro. Finalmente, con relación a las instituciones se requiere de la construcción de Estado, el principio de legalidad y también de una democracia estable en aras de contrarrestar fenómenos como la corrupción, el clientelismo y el nepotismo. Se necesita también de voluntad política y coordinación que es lo más complejo de llevar a cabo en este tipo de asuntos.


 

[1] En otras palabras, impuestos más bajos teniendo en cuenta las distorsiones que pueden generar los altos tributos sobre estos sectores. Por ejemplo, el sector turístico ha sido uno de los más afectados por quitar un beneficio tributario del 5% que había implementado el gobierno de Iván Duque.

[2] Este sector en particular ha sido uno de los más afectados teniendo en cuenta su nivel de contracción que se acerca al 3.5%

[3] Estas pruebas miden las competencias en lectura, matemáticas y ciencias de los estudiantes

Carlos José Arcila Cortés

Soy Politólogo de la Pontificia Universidad Javeriana Cali y estudiante de Economía de la Corporación Universitaria Asturias. Dentro de mis intereses de investigación se encuentran las instituciones, los sistemas electorales y de partidos, el comportamiento político, los regímenes políticos, la microeconomía, la macroeconomía, la teoría de la elección racional, entre otros.

Comentar

Clic aquí para comentar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.