Conoce “El mundo según Mafalda”, una mirada a la vida y obra de Quino y su particular manera de ver la vida

Estás a tiempo de conocer  “El Mundo Según Mafalda”, la exposición interactiva que busca desmenuzar la obra magistral de Quino.

Un recorrido guiado que invita a grandes y pequeños a sumergirse en un periodo de la historia, a reencontrarse con la viñeta y a rescatar el poder de la pregunta, la capacidad de indagar, intervenir y, en consecuencia, actuar.

La cita es en el Centro Comercial Mayorca, piso 8, etapa 1 zona de parqueaderos desde las 11 de la mañana hasta las 7 de la noche; con recorridos cada 30 minutos.

▷ El mundo según Mafalda

Mafalda es tal vez el personaje más popular y entrañable de la historia de Argentina y de parte importante del planeta. Ha sido traducida a 26 idiomas y, a pesar de tener cuerpo de papel, fue elegida una de las 10 argentinas más influyentes del siglo XX, como hito dentro de la cultura y referente de identidad de una época, se han apropiado de ella varias generaciones.

Luego de recorrer diversas ciudades de Latinoamérica llega en el marco de su celebración número 60, con el fin de acercarnos e invitarnos a reflexionar sobre la tira cómica que marcó a la contracultura latinoamericana de los años sesentas y setentas.

Una exhibición en asocio con el Museo de los Niños Barrilete de Córdoba, Argentina, que dialoga con la tradición gráfica del museo, a través de diferentes espacios interactivos como la sala del taller de los recursos, los mundos, Mafalda TVO, el taller de los inventos, los gustos y disgustos; además podrán conocer el apartamento de los vecinos de Mafalda, hacer muchas fotos instagramiables y videos en los diferentes espacios de la exposición.

▷ El Mundo Según Mafalda

Un poco de historia

En el año 1963 Juan Salvador Lavado, conocido como Quino, fue invitado por la compañía de electrodomésticos Mansfield para producir una tira cómica que usaría para la venta de lavadoras.

La tira fue rechazada, pero la publicación Leoplan, la incluyó en su suplemento humorístico. A través de esa ventana logró ser visible, llegando en poco tiempo a ser publicada una tira cómica de Mafalda diariamente en el periódico El Mundo.

Su popularidad la llevó a ser publicada en libros recopilatorios, haciendo que por primera vez la tira cómica entrara a las librerías. Tras los inicios de la dictadura, Quino se exilió en España y decidió parar la producción de Mafalda. Sin embargo su obra era ya tan extensa y tan socialmente arraigada que hasta el día de hoy Mafalda sigue actual y – quizás desafortunadamente, como lo diría el historietista – hablando de problemas sociales y políticos que se mantienen intactos.


Conoce más en : https://mayorca.com.co/el-mundo-segun-mafalda-2/

Carito Ochoa

Editora de la Sección de Cultura en alponiente.com. Activista por la equidad, publicista, productora multimedia, técnica en turismo y medio ambiente.

En mi experiencia reposa la producción radial del programa Radiorama de MasMusica.Fm, conferencista sobre equidad, columnista y periodista para diferentes medios digitales e impresos.

Comentar

Clic aquí para comentar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.