CARTA A LA OPINIÓN PÚBLICA: RECHAZO A LA CRIMINALIZACIÓN DE CAMPESINOS EN JERICÓ Y A LA ACTUACIÓN DE LA MULTINACIONAL ANGLOGOLD ASHANTI

Trescientos cincuenta (350) maestros, maestras, estudiantes, líderes, lideresas, ciudadanos, ciudadanas, campesinos, campesinas y organizaciones de activistas ambientales firmantes manifestamos nuestro enérgico rechazo a la criminalización de campesinos en el municipio de Jericó, Antioquia, quienes hoy enfrentan procesos legales como consecuencia de su legítima oposición y resistencia a los proyectos de megaminería que amenazan con alterar profundamente sus territorios, afectando las aguas que recorren sus comunidades, la biodiversidad con la que cohabitan y sus formas de vida.

Desde la llegada de la multinacional AngloGold Ashanti al suroeste antioqueño en el año 2002, con el proyecto de extracción de cobre, oro y plata denominado Quebradona, las comunidades campesinas, junto con diversos sectores sociales y ambientales, han manifestado su preocupación y desacuerdo con la presencia de la minera y sus intereses sobre el territorio.

Esta multinacional, que acumula múltiples denuncias por presuntas afectaciones ambientales, crímenes de lesa humanidad y violaciones a los derechos humanos en varios departamentos de Colombia y a nivel mundial, impulsa un modelo extractivista que pone en riesgo el equilibrio ecológico, la soberanía hídrica y las especies endémicas de un territorio que se destaca por la abundancia de su biodiversidad y la fertilidad de sus suelos para la producción de alimento. Así como por la diversidad de comunidades campesinas que han decidido que su vocación es el cultivo de la tierra y su mayor riqueza el cuidado de la vida.

Criminalizar la defensa del territorio es atentar contra los derechos fundamentales. Es infringir el Acto Legislativo y la Sentencia SU-445 de 2016 de la Corte Constitucional, donde los campesinos y campesinas fueron declarados como sujetos de derechos con legitimidad constitucional para defender sus territorios desde mecanismos legales de megaproyectos o el acaparamiento de tierras. Además, en un Estado democrático, la protesta social es un derecho consagrado y protegido constitucionalmente. Los campesinos y campesinas de Jericó no son criminales: son defensores de la vida y el bienestar colectivo. Su resistencia pacífica es legítima y necesaria ante la amenaza de un modelo económico que prioriza el lucro sobre la vida y la justicia ambiental.

En Colombia, el cuidado de la vida es una obligación constitucional individual y colectiva (arts. 79, 80, 95.8), al igual que el derecho a la participación ciudadana para su defensa (art. 79) y en la toma decisiones sobre la vocación económica y el ordenamiento territorial de sus territorios. Las y los campesinos de Jericó, y la población en general, llevan años manifestando su mandato de manera pacífica: primero la vida, no a la megaminería en sus territorios.

Criminalizar la protesta social y ambiental es una forma de violencia estructural que además de favorecer los intereses corporativos y vulnerar los principios constitucionales de participación, justicia ambiental y pluralismo, pone en riesgo la vida de las y los defensores en el país más peligroso del mundo para cuidar el ambiente Además, desconoce los compromisos internacionales en materia de participación, acceso a la información en asunto ambientales y protección de quienes cuidan el ambiente con la ratificación del Acuerdo de Escazú.

Rechazamos enérgicamente que se utilicen mecanismos judiciales para silenciar a las comunidades que se oponen a proyectos mineros que no fueron debidamente consultados ni concertados. Esta estrategia de intimidación jurídica no solo vulnera derechos humanos básicos, sino que sienta un grave precedente para todas las comunidades rurales del país que luchan por la defensa de sus territorios.

Exigimos: La suspensión inmediata y definitiva de los procesos judiciales contra los líderes campesinos de Jericó. El respeto al derecho a la protesta social, la organización comunitaria y la justicia territorial como pilar de una democracia participativa y ambiental. Que el Estado colombiano garantice la protección de los derechos ambientales, colectivos y culturales de las comunidades rurales. En el marco del Acto legislativo 01 del 2023 “Campesinos como sujetos de especial protección constitucional” y el Acuerdo de Escazú para la salvaguarda de defensores ambientales.

Nos solidarizamos con las comunidades campesinas de Jericó y reconocemos su lucha como un ejemplo de dignidad, resistencia y amor por la tierra. Su defensa del territorio es también una defensa del futuro común de las generaciones venideras.

Hacemos un llamado urgente a la comunidad nacional e internacional, a los organismos de derechos humanos, a los movimientos sociales, a la academia y a los medios de comunicación para que visibilicen esta situación, acompañen a los campesinos judicializados y exijan al Estado colombiano el respeto por los derechos humanos, el ambiente y la soberanía de los pueblos.

¡El agua vale más que el oro! ¡Jericó resiste! ¡No a la criminalización de quienes defienden la vida! “Tierra, Tierra para quién la trabaja”

Firmantes:

Trescientos cincuenta (350) maestros, maestras, estudiantes, líderes, lideresas, ciudadanos,
ciudadanas, campesinos, campesinas y organizaciones de activistas ambientales

Guillermo León Moreno Soto
Profesor de la Universidad de Antioquia
Casa Verde – Bello
Medellín
María Teresa Idárraga Restrepo
Pedagoga de la Universidad de Antioquia y
activista ambiental y social del municipio de
Barbosa Antioquia
Diego Alejandro Palacio
Universidad de Antioquia.
Medellín
Isis Sofía Parra Ospina
Universidad de Antioquia
Medellín
Yessica Andrea Cano Cano
Universidad de Antioquia
Medellín
María Lucía Uribe
J.A.C. el Salado
Copacabana
Emmanuel Rozental
Pueblos en Camino Santander de
Quilichao
María Clara Echeverría Ramírez
Universidad Nacional de Colombia
(Pensionada)
Medellín
Claudia Polania
Ciudadana
Luz Mery Panche Chocué
Asociación de Cabildos Indígenas de San
Vicente del Caguán ACISC
San Vicente del Caguán Caquetá
Juan Fernando Bolívar Muñoz Universidad
Autónoma Latinoamericana
Medellín

Blanca Inés Jiménez
Independiente
Envigado
Beatriz durango hdez
Pensionada gobernación de Antioquia
Medellín
Adriana Tobón
Cfr Tarso y juntanza tarso
Tarso
Luz Stella Mesa
Mesa Ciudadana
Retiro
Yuliana Bustamante Rodríguez
Mesa Ambiental Barbosa
Barbosa
Clara Tobón
Tarso
Carmenza Tobón
Tarso
Susana Vargas Betancur
Corporación Las Marías al Aire
Medellín
Ana Tamayo
Universidad de Antioquia
Tarso
Leidy Johana Soto
Grupo Danza Tocatar
Tarso
Marta Elena Mesa
Mesa
Tarso
Gustavo Alfredo Vargas Camacho
Tardo, Ant.

Juan Ignacio Álvarez Porras
J de A Comunal Mirador Azul
Copacabana
León Ángel Higuita Cadavid
Nodo Campo Elías Galindo
Bello
Jorge Andrés Forero-González
Economista UNAL,
USIP-UCDavis-UMontana-Periodista en
Conflictos Socioambientales
Muiska de Boyacá
Luis Fernando Gil Monsalve
Egresado U de A
Caucasia
Cristian Andrés Zuluaga Seguro
Veeduría Ciudadana Todos por La Estrella
La Estrella
Luis Carlos Montenegro Almeida
Colectivo Vamos Por los Derechos
Bogotá
Hellen Rocío Murillo Franco
Profesional Social y Defensora de Derechos
Humanos, territoriales y Comunitarios
Mesetas-Meta
Viviana Mazón
Casa Cultural Botones
Bello
José Roberto Álvarez Múnera
Universidad de Antioquia
Envigado
Edwin Alberto Carmona López
Activista por los animales y el ambiente
Bello
Claudia Vásquez
Morro de Agua
Támesis

Mario Viana Gómez
Junta acción comunal y Asocomunal Gómez
Plata
Miguel Ángel Medina Barrera
Colombia Humana
Bello
Ismael Restrepo Correa
Mesa Ambiental de Támesis
Támesis
Mariana Montoya Cárdenas
UdeA
Caramanta
Ana María Román Galeano
Ciudadana
Jericó
Juan Pablo Guerra González
Universidad de Antioquia
Medellín
Carlos Navia
Mesa Ambiental
Támesis
Yamid González Díaz
Cinturón Occidental Ambiental – COA
Pueblorrico
Juan Diego Cano Vélez
Ciudadana
Támesis
Anyi Castelblanco
Asociación Cambium
Bogotá
Alexis Vélez Rodríguez
Arte Centro de creatividad y exposición
academia
Medellín

Ana Sofía Loaiza Gaviria
Imagina Jericó
Jericó
Sara Jazmín Vélez Díaz

Tecnológico de Antioquia Pueblorrico-
Copacabana

Marta Cecilia Toro Zuleta
Corporación Valle del paraíso
Valparaíso
María Ruth Ospina Mejía
Mesa Ambiental de Támesis MEATA
Támesis
Carlos Andrés Santiago
Corporación Defensora del Agua, Territorio
y Ecosistemas CORDATEC
San Martín, Cesar
César Augusto Sánchez Giraldo
Magisterio de Jericó (ADIDA)
Jericó
Cano Arango
Universidad de Antioquia
Medellín
Pedro Alonso Rendón Agudelo
Comunidad Sikuris Citará
Jardín/Antioquia
Isabella Velásquez Villa
Jóvenes Artistas del Sol (JADES) y
Movimiento Independiente de Jóvenes del
Suroeste (MIJOS)
Urrao
María Cecilia Piedrahita
Individual
Támesis
Sara Valentina torres
Ciudadana
Medellín

Gabriel Abad Rojas
Reserva Natural de la Sociedad Civil
Providencia
Támesis
Sara Vega Escobar
UNAM México
Medellín
Laura Natacha Uribe Quintero
ASAP Caramanta
Caramanta
Consuelo Vallejo Arboleda
Corporación TERRHA
Medellín
Esteban Ospina Giraldo
Casa verde
Bello
Sebastián Urán Figueroa
Jóvenes artistas del sol
Urrao
Ana Cristina Ruiz Jaramillo
JADES (Jóvenes Artistas Del Sol)
Urrao
Adrián Argiro Builes Monsalve
Sena
Santo Domingo
Astrid Henao Rendón
Escuela de mujeres, mesa ambiental
Támesis, visión Suroeste.
Támesis
María Lucelly Galeano de Román
Ciudadana
Jericó
Clara Inés Arango Mejía
Mesa ambiental Támesis
Támesis

Darío Duque Yepes
Exconcejal municipio Fredonia
Fredonia
Juliana María Uribe Galeano
Ciudadana
Jericó
Leandra Colorado
UdeA
Támesis
Jonathan Steven Pinilla Benavides
Comunidad Muisca Xikuyka Funza
Zepkuaskua Obasuka
Mykyta- Bogotá
Luis F Gallego V
Comunicaciones
Támesis
Shamely Acevedo Hernández
Plataforma Municipal de Juventud Santa
Fe De Antioquia
Luis Arturo Londoño toro
Casa verde
Bello
Carolina Chinchilla González
Ciudadana
Bello
Gerardo Vásquez Arenas
Universidad de Antioquia
Medellín
Ofir Román Vélez
Comité de concertación social de
Pueblorrico, COCOSOP
Pueblorrico
Mario Ceballos Abad
La Oculta
Támesis

Claudia Restrepo Mejía
TERRHA
Envigado
Dálida Morales Morales
IMAGINA JERICÓ
Jericó
Gloria Cadavid Claudia Restrepo
Corporación TERRHA
Medellín Envigado
Bibiana Chica
Ciudadana
Copacabana
Jaime Eduardo Saldarriaga Martínez
Docente
Pueblorrico
Jorge Ortiz Prada
Veeduría MCC
Bucaramanga
María Cecilia Carvajal Velasco
Ciudadana
Medellín
Gonzalo Peña Ortiz
Veeduría MCC
Bucaramanga
Andrés Alvarado
Pascual Bravo
Copacabana
Juan Sebastián Zúñiga Jiménez
Universidad de Antioquia
Medellín
Roke Zuleta Ruiz
Corporación Valle del paraíso
Valparaíso
Santiago Carmona Otálvaro
Támesis Estéreo
Támesis

Jenni Carolina Perdomo Sánchez
Université de Montréal
Luisa María Galindo Gómez
Universidad de Antioquia
Bello
Adriana María Velásquez Velásquez
Corporación Alquimia Teatro
Medellín
Gonzalo Peña Ortiz
Universidad Industrial de Santander
Bucaramanga
Juan Carlos Osorio Arenas
Diócesis de Caldas
Caldas
Marisol Toro Ortiz
Distrito Agroecológico del Suroeste
Antioqueño
Concordia
Wilzon Cartagena Parra
Distrito Agroecológico del Suroeste
Antioqueño Concordia
María del Pilar Serna
Alianza Suroeste
Támesis
Marleny Vásquez Fernández
Ciudadana
Medellín
Dalis Moreno Durango
¡Red de reservas del Suroeste!
Urrao
Diego Alexander Bayer Montoya
Sistema comunitario
Támesis
Ana Milena Cano
Red de Artesanos Diócesis de Caldas
Ant.Caldas

Nohra Luz Giraldo Gartner
Amigos de Causas
Medellín
Jorge Eduardo Ortega
Mesa ambiental
La Pintada
Vanessa Ramírez Rincón
Universidad de Antioquia
La Unión
Diego Ochoa Mesa
Grupo de investigación en Estudios
Interculturales y Decoloniales –
UdeAMedellín
Mónica Román
Ciudadana
Jericó
Jerónimo Rueda Seguro
Colectivo jades
Urrao
Clara Inés Rivera Cardona
Coordinación(cocosop, pueblorrico, COA.).
Pueblorrico Antioquia
Oscar Andrés Blandón Gallego
Docente
Támesis
Yesenia Arteaga Atehortúa
Ama de Casa
Támesis
Jenniffer Vargas Reina
Universidad Nacional de Colombia Bogotá
Sandra Gómez gallego
Círculo de mujeres
Támesis

Yesica López Montoya
Ciudadana
Támesis
Oto Higuita
Colectivo Campo Elías Galindo
Bello
Nancy Tascón
UNAD (universidad nacional y a Distancia)
Támesis
Alejandro López Carmona
Fundación Confiar
Medellín
Timanco Hurtado Cerón
Ocio, Expresiones Motrices y Sociedad
Medellín
María Teresa Arcila Estrada
Persona natural
Barranquilla
Nora Elena Zapata García
Ciudadana
Medellín
José Fernando Villegas Posada
Universidad de Antioquia
Medellín
Judith Botero Escobar
Red Colombiana de Mujeres por los
Derechos Sexuales y Reproductivos –
REDESEX- Medellín
Patricia Naranjo Cañas
Fundación Biblioteca Franz Kafka
Medellín
Astrid Carolina Ochoa Rincón
Corporación Mínima Comuna
Medellín

Jaime Orlando peña Ortiz
Pensionado
San Gil
Martha Cecilia castaño Muñoz
Mesa ambiental
Santa Barbara
Jaime Andrés Villada Botero
Mesa ambiental santa bárbara / consejo de
cuenca arma y sinifaná
Santa Bárbara
Victoria Arango
Ciudadana
Támesis
Sandra Molina Gallego
Colectivo de la memoria y la Noviolencia
Caicedo
Nuttin Philippe
Suroeste Libre de Minería
Támesis
Daniel Felipe Sánchez Pulgarín
Grupo investigación estudios decoloniales e
interculturales UdeA
Barbosa
Juan Ceballos
Director General E26
Colombia
Edwing Solorzano
Colombiano
Medellín
Ángela María Restrepo Yepes
Universidad
Medellín
Fundación Sumapaz
Fundación Sumapaz
Medellín

Jaime Rafael Nieto López
Sociólogo
Universidad de Antioquia
Medellín
Yesid Zapata
Fundación Sumapaz
Medellín
Víctor Manuel Anuló Siva
Movimiento de conciencia cívica
Bucaramanga
Luis Antonio Ramírez Zuluaga
Universidad de Antioquia
Medellín
Sonia Amparo Román Corrales
Ciudadana
Támesis
Luis Carlos Perdomo Arango
Támesis
Gloria Lucía Sánchez Betancur
Ruta pacífica de las mujeres
Medellín
María Alejandra Salinas Pino
Ciudadana
Támesis
Martha Lucia González Gómez
Ciudadana
Medellín
Salomé Tobón
Red jóvenes 2050, provincia Cártama
Támesis
Wilson de Jesús Montoya Vélez
Docente SEDUCA
Pueblorrico
Andrés Castillo
Universidad de Antioquia
Medellín

Jorge Montoya
Ciudadano
Copacabana
Oscar Calvo
Universidad Nacional de Colombia
Medellín
Diana Marín
Ciudadana
Jericó
Daniela Montoya Roldán
Ciudadana
Caicedo Antioquia
Yudy madelem López Zapata
Comunicaciones Támesis
Támesis
Richarld Guiral
Corporación valle del paraíso
Valparaíso
Lenin Alberto Giraldo Arango
Escuela Superior de Administración Pública
ESAP
Bogotá
Martín León Ibarra López
Distrito agroecológico de la provincia del
Cártama.
Valparaíso Antioquia.
Dora Hincapié Restrepo
Red de Custodios de Semillas Criollas y
Nativas de Antioquia
Támesis
Magdalena Muñoz
Ciudadana
Retiro-Antioquia
Juan Carlos Almírola Ayala
Cpdh

Inés Pineda
Ciudadana
Antioquia
Iván Alviar
Pensionado
Bogotá DC
Augusto Ramírez
Colectivo
Jericó vereda vallecitos
Myriam Bermúdez Franco
Colectivo
Jericó vereda vallecitos
Wilson Barrios Rojas
MCC
Bucaramanga
Angela María Restrepo Patiño
Ciudadana
Valparaíso
María Alejandra Gallego Sepúlveda
Politécnico Colombiano Jaime Isaza
Cadavid
Medellín
Gonzalo Robledo Páez
Politécnico Colombiano Jaime Isaza
Cadavid Medellín
David Rojas Sepúlveda
Universidad de Antioquia
Medellín
José Fabio Naranjo
Pastoral social
Medellín
Héctor Cifuentes
Independiente
Sabaneta

Cristian Adolfo Acuña Martínez
Uptc
Tunja
Daniela Úsuga Lopera
IU Digital de Antioquia
Medellín
Maicol González Carmona
Universidad de Antioquia
Medellín
Elberto Ortiz Latorre
Hudesan ( huellas de Santander)
Bucaramanga
Herman Vergara Blandón
Cinturón Occidental Ambiental – COA
Támesis
Luis Cayetano Silva Prada
UIS
Bucaramanga
Oscar Mejía
Ciudadano
Medellín
Andrés Felipe Mejía Ramírez
Comerciante
Támesis
Gonzalo Sánchez Gómez
Universidad Nacional de Colombia
Bogotá
Mariana Rave Vélez
Colectivo Entre Volcanes y MIJOS
Angelópolis
Luz Miriam Gutiérrez Gil
Universidad De Antioquia
Copacabana
Ramiro Castaño Molina
Red de semillas libres de Antioquía
Medellín

Miguel Ángel Ortiz Montoya
Universidad Nacional
Angelópolis
Gloria Herrera
Movimiento de Transformación Educativa y
Pedagógica
Medellín
Rubén Rangel
Profesor
Copacabana
Jorge plazas González
Universidad Nacional Rosario castellanos
Rodrigo Moncaleano Hidalgo
Comité para la Defensa del Agua y el
Páramo de Santurbán
Bucaramanga
Juan Gonzalo Cárdenas Cárdenas
CODEATE
Támesis
Rodrigo de Jesús Osorno Ospina
Grupo Suroeste-COA
Pueblorrico
Juan Gonzalo Cárdenas Cárdenas
Organización de Víctimas Unidad y
Dignidad.
Támesis
Adriana Chaparro
Granja Agroecológica Cielo Verde
Sogamoso
Camila Ruiz Valencia
Mijos
Andes
Andrea Espinal Gómez
REDDHHPAC
San Pedro de los Milagros Antioquia

Kevin López
Universidad de Antioquia
Támesis
Andrés Felipe Rendón Arango
Ciudadana
Antioquia
María Fernanda Sierra Cano
Imagina Jericó
Jericó
Luis Jesús Gamboa Barajas
Comité para la defensa del agua y el páramo
de Santurbán
Bucaramanga
Jorge Ossa Londoño
Jubilado U. De Antioquia
Fredonia
Yulieth Carvajal Londoño
Universidad de Antioquia
Medellín
Martha Olivera
Ciudadana estudiosa
Fredonia
Luis Gonzalo Pérez Giraldo
Acuatámesis
Támesis
Magally Álvarez toro
Colectivo
Medellín
Iván de Jesús Higuita Corrales
Sinaltracorpoica
San Roque
Sara Yaneth Fernández Moreno
Universidad de Antioquia
Medellín

Jaime Carmona Fonseca
Universidad de Antioquia
Apoyo la lucha contra la minería en Jericó y
suroeste
Juan Camilo Arias
IU Digital de Antioquia
Medellín
Tatiana Silva Niño
FIAN COLOMBIA
Bogotá
Melissa Gómez Gil
Movimiento Agroecológico de América
Latina y El Caribe- MAELA
Plataforma Nacional
Lina María Echeverri Castañeda
Iu digital de Antioquía
Támesis
Janeth DErazo
Minga Agroecológica al Sur
Pasto
María Ofelia Bedoya
Pomca Rio Amaga y mesa Ambiental
Santa Barbara.
Fernando Aristizábal
Alcaldía de Medellín
Medellín
Colectivo Jódete
Colectivo Jódete – Jóvenes por la Defensa
del Territorio
Suroeste de Antioquia
Juan Fernando Puerta Tamayo
Mesa Ambiental, corporación Juguemos a
Hacer Cine
Jericó
María Losada
Hospital San Antonio
Mitu

Angela María Zuluaga
Nido de Águilas – Jardín Botánico
Villa de Leyva – Boyacá
León Darío Posada
Corporación Sietecueros
El Carmen de Viboral, Antioquia
Jennifer Velasco
“Plataforma Aguante Popular
Colectivo Sin Permiso”
Bucaramanga
Luz Elena Restrepo
Habitante
Medellín
Comité para la defensa del agua y el páramo
de Santurbán Comité para la defensa del
agua y el páramo de Santurbán
Bucaramanga
Julián Andrés Ovalle Fierro
War Resisters International
Bogotá
Yeison Castro Trujillo
Consejo Municipal de Paz El Carmen de
Viboral
El Carmen de Viboral
María José Ríos Palacio
Juntanza campesina
Támesis
Lorena Fernández Londoño
Movimiento Social de Mujeres
Medellín
Juan Carlos Arbeláez
Alianza Agroecosocial
Granada
Mauricio de Jesús García Álvarez
Semillas de Identidad
Jardín

Martha Vanegas
Grupo Suroeste
Urrao
Gerardo Cardona
Asamblea Provincial Constituyente Del
Oriente Antioqueño
Oriente Antioqueño
Henry Forero-Medina
Colectivo y Semillero de Investigación
Social, Acción Pedagógica y Abogacía
Popular Pacha Paqta – UIS
Bucaramanga – Santander
Jose Daniel Fonseca-Sandoval
Colectivo y Semillero de Investigación
Social, Acción Pedagógica y Abogacía
Popular Pacha Paqta – UIS
Bucaramanga – Santander
Esther Botero Escobar
Movimiento Político de Mujeres Estamos
Listas
Envigado
Colectivo y Semillero de Investigación
Social, Acción Pedagógica y Abogacía
Popular – Pacha Paqta
Universidad Industrial de Santander UIS
Bucaramanga, Santander
Diego Rodríguez Orozco
Corporación La Ceiba
Medellín
Paola Carolina Mojica Moreno
Universidad Javeriana
Bogotá D.C.
Ana Vélez
Ciudadana
Jericó
Rodrigo López Estrada
Despierta Jericó
Jericó

Ana Isabel Becerra Botero
U de A
Jericó
Deicy Bedoya Restrepo
El Colegio de México
Medellín
German Rueda
Veeduría Ciudadana a la Ruta del Cacao
VCRC-4G
Lebrija – Santander
Luis Alfonso Gómez Gómez
Comité Pro Defensa Del Agua y el Páramo
de Santurbán.
Bucaramanga
Gabriel Rangel Mogollón
Veeduría MCC para la defensa del Agua, la
Vida y Santurbán
Bucaramanga
Lilian Bolaños Suarez
Fundación Urdimbre
Pasto
Clara Inés Mazo López
Ruta Pacífica de las Mujeres Colombianas
Medellín
Hugo Alexander Villa Becerra
Universidad de Antioquia
Medellín
Lucas Escobar Sepúlveda
Mesa ambiental de Támesis
Támesis
Alejandra María Sepúlveda Madrid IESAP
Támesis
Luz Mariela Madrid Pérez
Parroquia
Támesis

José Proaños
Asojuntas Mocoa
Mocoa
Nubia del Mar Ortiz
Guardianes de la Andinoamazonía
Mocoa
María Gómez
Magisterio Educación
Putumayo – Mocoa
Gloria Llaneth Garzón Gómez
Docente seduca
Valparaíso
Angela María Gómez Restrepo
Universidad de Antioquia
Medellín
Ana Bolena Pedroza Quevedo
U Rosario
Bogotá
Oliverio Bustamante pareja
colectivo distrito agroecológico suroeste
Fredonia
Sirley Cely
Asojuntas mocoa
Mocoa putumayo
Samy Sareth Rincón Hinestroza
Colectivo y Semillero de Investigación,

Acción Pedagógica y Abogacía Popular-
Pacha, UIS

Girón
Mariela Pérez
Guardiana del AGUA
Mocoa
Orlando Jaramillo Jaramillo
Personal
Medellín

Omar Zapata Acevedo
ACFEC
Bogotá D.C
Lady Jully Mantilla Portilla
Defensa ambiental
Mocoa
Beatriz Valencia
Comuna 16 Belén
Medellín
Alberto Achito Luniasa
ASAIJ,
Juradó – chocó
Deysi Alejandra Mendoza Ortiz
Guardianes de paz y ambiente
Mocoa
Luz Elena Ramírez
Hija de Jericó vivo desde que nací Jericó
Antioquia
Hansy Zapata
Ciudadana
Tenjo
Leandro Norvey Arteaga Yela
Defensores de la Andinoamazonia
Mocoa
Diana Carolina Romero Gómez
Caravana del sumapaz
Silvania
Sol Sarai Gualteros Rueda
Colectivo y Semillero de Investigación,

Acción Pedagógica y Abogacía Popular-
Pacha, UIS Bucaramanga

Gloria Margarita Rendon
Personal
Medellín

Freddy Ordóñez Gómez
Instituto Latinoamericano para una Sociedad
y un Derecho Alternativos (ILSA)
Bogotá, D.C.
Martha Cecilia Yepes Restrepo
Ruta Pacífica de las Mujeres
Caldas
Andrea del Pilar Cárdenas Sánchez UPTC
estudiante maestría en Geografía
Facatativá
Rosario Rojas
Universidad Nacional
Bogotá
Yaneth Hurtado Osorio
I. E. la Asunción
Manizales
Diana Patricia Caro
Colectivo por la Paz en Colombia desde
México COLPAZ México
Felipe Ojeda Sánchez
Universidad Manuela Beltrán
Engativá, Bogotá DC
Valentina Ojeda Sánchez Representante
Estudiantil, agremiada en la Asociación
Colombiana de Estudiantes Universitarios
(ACEU)
Bogotá
Patricia García
Ciudadana
Medellín
Rosario Morantes Maldonado
COMUNES
Bogotá
Laura Camila Ospina Velosa
Universidad Distrital Francisco José de
Caldas
Bogotá

Miryam Rocío Paniagua vasco
Empleada
Támesis Antioquia
María Duarte
Estamos Listas
Medellín
Francisco Javier Cárdenas Arias
CODEATE – UdeA
Támesis
Erika Gisela Melo Ortega
Defensa ambiental
Mocoa
Yorcellis López Contreras
Diversas Incorrectas
Mocoa
María Patricia Álvarez Escobar
Movimiento Ambiental de Biodiversidad
Medellín
Mariela Lana Sanapica
UNAD
Quibdó
Natalia Echeverri Uribe
Universidad de Antioquia
Medellín
Xieguazinsa Ingativa Neusa
Pueblo Nación Muysca Chibcha
Boyacá Tunja
Germán Vélez
Corporación Grupo Semillas
Bogotá
Luisa Fernanda Vargas
Bosque urbano Santa Helena
Bogotá
Daniela Miranda Vergara
Universidad de Antioquia
Itagüí

Bibiana Patricia Acevedo Parra
Red de artesanos de la misericordia, el
perdón, la reconciliación y la paz.
Santa Bárbara
Beatriz Elena Galindo
Nodo Campo Elías Galindo
Medellín
Alicia Cortes Cadena
Universidad Nacional de Colombia Soacha
Jairo Hemirso Ossa Posada
U de A.
Medellín
Sara María Quiroz Castro
Ciudadana
Medellín
Gloria Erazo
RGSV
Tenjo
Luis Fernando Franco Duque
Artista
Jericó
Beatriz Elena Cárdenas Henao

Corporación Social Mujer Líder -MULID-
Támesis, Antioquia

Olga Luz Espinal Gómez
Universidad libre
Pereira
Fernando Botero
Ciudadano
Medellín
Martha Cecilia Vera
Morro de Agua
Támesis
Luisa Fernanda Lopera Restrepo
Ciudadana
Medellín

Héctor López
Carrers del Món Elche,
Alicante, España
Arturo Marín
Universidad de Antioquia
Medellín
Adriana Bohórquez Aguirre
Paqueros Bogotá
Bogotá
Sara Vanesa Yepes Isaza
Universidad de Antioquía
Medellín
Lucía Andrade
Diversas Incorrectas
Mocoa
Esperanza Ramírez Trujillo NA Distrito
Capital Bogotá
Paola Saavedra
Federico Bermúdez Alviar
Universidad Nacional
Bogotá
Lilian Cristina Ríos Rodas
Corporación Vamos Mujer
Medellín
Lina Paola Pulido Avella Fundación
Biblioteca Franz Kafka
Tunja
Astrid Vanessa Ibagué González
Ciudadana
Tunja
Jefferson Andrés Quiñonez Gómez
Colectivo y Semillero de Investigación,

Acción Pedagógica y Abogacía Popular-
Pacha, UIS Bucaramanga

Javier Jaramillo A
Ciudadano
Julián Andrés Restrepo Patiño
Barulé Grupo Folclórico
Bello
Sergio de Jesús Montoya Arrubla
Pastoral social Diócesis de Caldas Antioquia
Caldas
Luisa Rodríguez
Grupo de Investigación e Ilusos
Bogotá
Eduardo Bustamante
Asamblea Provincial Constituyente Del
Oriente Antioqueño
Sonsón
Paola Catalina Velásquez Carvajal
Paquerxs de Cundinamarca
Tabio, Cundinamarca
Laura María Peña Ruíz
Pedagoga de la Universidad de Antioquia,
miembro del Consejo de Paz de Guarne y de
Ciudadanías para la Paz
Angela tafur
asociación hombres y mujeres construyendo
territorio
Henry Carmona Corres
Coordinadora Ambiental Popular

Santa Rosa de Cabal -CAMPOS-
Gloria Luz Ramírez Garcés

Ciudadana
Marina Carvajal
Asociación de hombres y mujeres
construyendo territorio
Nilton cesar tafur
Colectivo

 

Carito Ochoa

Editora de la Sección de Cultura en alponiente.com. Activista por la equidad, publicista, productora multimedia, técnica en turismo y medio ambiente.
En mi experiencia reposa la producción radial del programa Radiorama de MasMusica.Fm, conferencista sobre equidad, columnista y periodista para diferentes medios digitales e impresos con más de 1000 artículos publicados.

Comentar

Clic aquí para comentar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.