No es que me haya vuelto estratega de nada. Estadista y estratega es Petro. Yo, tan solo un voto, de los 11 millones 281.013 que obtuvo en la segunda vuelta. Sin...
Autor - Rafael Ballén
Es un profesor, investigador y escritor colombiano, con doctorado en Derecho Público por la Universidad de Zaragoza-España. Fue magistrado del Tribunal Superior de Bogotá, procurador delegado para la Vigilancia Judicial, Fuerzas Militares, para Asuntos Ambientales y Agrarios, para la Policía Judicial, ante el Consejo de Estado y ante la Corte Suprema de Justicia (1989-1996), Secretario General del Fondo de Desarrollo Rural Integrado, presidente del directorio Liberal de Carmen de Carupa. Su obra destaca por el estudio profundo de la teoría y la ciencia del Estado, y la corrupción en las diferentes instancias del poder y niveles sociales.
En los primeros siete días de gobierno, Petro optimizó el tiempo de tal manera que le alcanzó para sorprender a unos y desconcertar a otros. Pareció decirle a Duque: «Si...
Cada quien examinará y calificará el domingo 7 de agosto de 2022 de distinta manera, según el ángulo desde el que lo haya visto. Sin embargo, es imposible ignorar tres...
En febrero de 2021 escribí una nota que titulé «Ojo Petro, a tres momentos». Son tres tiempos con tres decisiones para el éxito de su gobierno: Congreso, gabinete y...
Porque cada ser humano es creación única e irrepetible de las fuerzas de la naturaleza. Nunca hubo, ni podrá haber jamás, una persona exactamente igual a otra, porque la...
Pocas veces en la vida de un país ocurren tantas cosas en una misma semana: acontecimientos políticos, remembranzas, testimonios dolorosos, emociones y llantos, que de...
Por cuarta vez en lo que va corrido de este siglo, Colombia debe decidir entre el que diga Uribe y el que diga el pueblo de manera libre y soberanamente. Hernández es...
Dos aclaraciones iniciales a Rodolfo. Platón, no es el recipiente donde usted le echa la comida a sus puerquitos, perritos y gallinitas, sino Aristocles, el más grande...
Para nadie es un secreto que el electorado colombiano se expresó el domingo 29 de mayo por un cambio, por un rechazo frontal a todo lo que significa el gobierno Duque y...
Ganar en primera vuelta pasó de ser un propósito del Pacto Histórico a una metáfora, y, de esta, a una paranoia de los tres grandes simuladores de la política actual:...
No se trata de un simple rumor, sino de un plan estructurado, que no se llevó a cabo por las labores de inteligencia del equipo de seguridad, que recibió información de...
Colombia y el mundo tendrán seguridad y paz el día en que sobre la faz de la tierra no haya un solo zapateiro, que con sus armas y sus voces violentas nos amenace. La...
En la campaña presidencial de 2022, en distintos escenarios, Petro dice que su propósito es hacer de Colombia una potencia mundial de la vida. Lo expresó en una...
¡Qué embarrada la de Petro!, me reclamaron muy indignados varios familiares y amigos míos, como si yo fuera el culpable de la tormenta política que vivía el Pacto...
La normatividad electoral colombiana le exige a quien sea candidato a un cargo de elección popular tener un gerente, un contador y cumplir un término que no exceda de...
Según el Drae, la voz simulación tiene dos acepciones. La primera: acción y efecto de simular. La segunda: alteración aparente de la causa, la índole o el objeto...
Son muchas las causas, las virtudes, los méritos que la opinión pública le reconoce a Francia Márquez y que determinan su éxito político: su origen, su liderazgo en la...
No es una metáfora, sino la realidad. Es impresionante la escena de Petro en Montelíbano, Córdoba. Como en una fábula, no se sabe si es la bandera la que se agarra al...
En el actual debate político, la inmensa mayoría de los precandidatos presidenciales y muchos de sus seguidores, tienen como único programa y argumento atacar a Petro...
En febrero de 2021 escribí la columna «Ojo Petro, a tres momentos». No me cansaré de reiterar, una y otra vez, que, para que Petro tenga éxito en su gobierno, necesita...