La expulsión de Donald Trump de las redes sociales controladas por las grandes empresas tecnológicas y la cartelización de estas en contra de “Parler”, plantean interesantes problemas conceptuales y prácticos a los defensores de la libertad. Para justificar la censura a Trump se han...
Autor -Luis Guillermo Vélez Álvarez
La de Vietnam fue la guerra que a los miembros de mi generación nos tocó seguir en vivo y en directo. Por eso, es causa de sentimientos encontrados, verla convertida en una pieza más de la larga historia de las guerras de la humanidad en el monumental libro de Max Hastings[1], calificado...
La política colombiana es costosa, aunque quizás sea mejor decir que es cara. Una cosa puede resultar costosa, pero al mismo tiempo valer para quien la adquiere lo que por ella paga. Caro es todo aquello que adquirimos, generalmente de manera forzosa o porque no tenemos otra opción...
(Para Juan Sebastián) A propósito de la anterior entrega, un joven de 23 años, llamado Juan Sebastián, me escribió lo siguiente: “Señor Luis Vélez, muchas gracias por su labor y trabajo intelectual; es fundamental y muy necesario actualmente. Necesitamos hablar de historia, especialmente...
Espiral inflacionaria o espiral de precios y salarios es el nombre que se da a la situación en la cual el alza inmoderada del salario nominal, es decir, muy por encima tanto de la inflación pasada como de la esperada, da lugar a la aceleración de la inflación y surgimiento de expectativas...
El rechazo por la Suprema Corte de la demanda interpuesta por el fiscal de Texas contra las elecciones en cuatro estados, sepultó las esperanzas de Donald Trump de revertir el resultado de la votación del 3 de noviembre. El 14 de diciembre, como estaba previsto, el Colegio Electoral...
El gobierno se necesita para protegernos de los criminales y la constitución para protegernos del gobierno, decía Ayn Rand. No nos dejó dicho dónde buscar protección cuando los criminales son el gobierno y escriben la constitución. Esa es la situación de Venezuela desde que, en un acto de...
La jornada laboral de 8 horas diarias y 48 semanales se adoptó en Colombia por la ley 125 de 1931, que incorporó a la legislación nacional el Convenio 1 de 1919 de la Organización Internacional de Trabajo (OIT), que es en cierta forma su acta de nacimiento. Más de un siglo después de que...
Cada vez que se viene una reforma tributaria, los economistas amigos del gobierno – de cualquier gobierno – empiezan ambientarla hablando de la “inflexibilidad” del gasto, de la “inversión social” y del bajo nivel del recaudo tributario con relación al PIB. En otra oportunidad...
Con mucha frecuencia, jóvenes economistas liberales amigos míos me hacen parte de la indignación que les causa ver a tantos políticos y a economistas intervencionistas proponer medidas de política pública que, además de coartar la libertad de elegir de las personas, resultan completamente...
I Con la sospechosa excepción de Samper Pizano, todos los antecesores de Pastrana Arango en la presidencia ensayaron un proceso de paz con las guerrillas, desde que Turbay Ayala iniciara la práctica de las “comisiones de paz”. Es conveniente referirse a esos procesos – y a su ausencia...
Casi todos autores de libros de historia del pensamiento económico enseñan que Adam Smith es el padre de la economía y la mayoría de los economistas comparten esa creencia. Murray Rothbard, quien otorga la distinción al gran Richard Cantillon, es la excepción. Pero todos, incluido...
Lo más probable es que Trump pierda las elecciones del 3 de noviembre. El promedio de las encuestas le da a Biden una ventaja de 10 puntos y el modelo de The Economist pronostica su victoria con una probabilidad del 90%. Las casas de apuestas le dan a la victoria de Trump una probabilidad...
I Las grandes revoluciones del siglo XX – la bolchevique y la china, principalmente – tuvieron como inspiración la teoría de la explotación desarrollada por Marx y sus discípulos. La falta de fundamento de esta teoría fue puesta en evidencia por la increíble capacidad productiva del...
(Para Miguel González, estudiante de la Universidad Nacional) Miguel González, estudiante de la Universidad Nacional, a quien no conozco personalmente, a propósito de la primera parte, escribió lo siguiente: “Soy joven estudiante de la Universidad Nacional, y este tipo de artículos...
Introducción He escrito esto pensando en mis hijos y en algunos jóvenes que me regalan de forma tan generosa como incomprensible el don de su amistad. Pienso también en muchos otros jóvenes a quienes se les ha trasmitido una visión del País y de la figura del Presidente Uribe...
Ya empezaron las firmas encuestadoras a sondear la intención de voto de los colombianos para las presidenciales de 2022. Guarumo y EcoAnalítica, célebres por su historial de desaciertos, acaban de presentar los resultados de un sondeo telefónico, realizado entre el 27 y el 30 de...
No sé quién está asesorando al Alcalde de Medellín y al Gerente de EPM en este asunto de la demanda contra los contratistas de Hidroituango. Espero que no sean los mismos abogados que asistieron a Luis Pérez Gutierrez cuando, en su condición de gobernador y presidente de la Junta...
El club colombiano de la miseria (Para Juan David Escobar Valencia) Hace algunos años, en 2008 para ser exactos, el economista británico Paul Collier publicó un provocador libro titulado “El club de la miseria”, en el que explica de forma heterodoxa, es decir, sin miramientos por la...
En columna publicada en La República el pasado 13 de septiembre, Luis Pérez Gutiérrez formula de manera inquisidora una serie de preguntas a propósito de decisiones tomadas en Hidroituango, cuya respuesta debería conocer perfectamente si se hubiese desempeñado en el cargo de gobernador...