Aterradora me pareció la entrevista de Vicky Dávila a Quintero Calle. No me aterró tanto la frivolidad complaciente de las preguntas de la entrevistadora; ni la ignorancia, la estupidez y la vulgaridad de las respuestas. Me aterra el hecho de saber que quien dice tales cosas es el alcalde...
Autor -Luis Guillermo Vélez Álvarez
El 6 de junio de 1994, después de un terremoto de 6 grados en la escala Richter, se produjo la avalancha del río Páez, que afectó 15 municipios de los departamentos de Cauca y Huila. Han pasado 27 años desde entonces y la entidad, de nombre increíblemente largo como su duración, creada...
La Corporación del Valle del Cauca (CVC) es la más antigua de las corporaciones autónomas regionales (CAR), entidades que ofician como autoridades ambientales en los términos de la ley 99 de 1993. La CVC fue creada en los años cincuenta, para gestionar de forma integrada la cuenca del río...
Probablemente fue la Serenísima República de Venecia la primera gran potencia en tener un cuerpo diplomático especializado desplegado en las principales capitales europeas. En un hermoso libro titulado El siglo XVI a la luz de los embajadores venecianos, Orestes Ferrara, el prolífico...
El 28 de marzo pasado, Mario Vargas Llosa cumplió sus ochenta y cinco años, en pleno uso de su capacidad creativa de escritor de ficción y de divulgador de los valores de la libertad, la democracia y la economía de mercado. Esto último lo hace un tanto excepcional en el medio de los...
Ajusta EPM el tercer gerente en los 15 meses corridos de la era Quintero. Se trata del señor Alejandro Calderón Chatet, un economista o trabajador social o ambas cosas a la vez o ninguna, vaya uno a saber. En la página de EPM, donde se anuncia su nombramiento, se informa que el señor...
Abundan en la economía académica las evaluaciones de impacto de las políticas públicas de ayuda a los pobres y los desamparados. En 2019 se otorgó el Nobel de Economía a tres economistas especializados en esas mediciones. Pudieron también haber sido estadísticos o trabajadores sociales...
En su célebre diccionario, Doña María Moliner trae abanderado o embanderado para “el encargado de llevar la bandera del regimiento”. Por llevar la bandera, el embanderado no porta armas y por ello, aunque su figura es notoria, no participa del combate. En EPM y otras empresas se dice que...
Walras saca al empresario del limbo en el que lo había dejado la economía política clásica. Lo define analíticamente por una función y establece la naturaleza de su ingreso: un ingreso de desequilibrio; lo cual le permite hacer compatible su existencia con los tres ingresos funcionales...
En los tres artículos anteriores dedicados a este mismo asunto[1] se ha examinado la evolución de la figura del empresario en el pensamiento económico desde Richard Cantillon hasta Marx, pasando por Smith y sus principales discípulos: Ricardo, Malthus, Say y Mill. La poderosa figura del...
Fedesarrollo ha presentado un conjunto de propuestas para realizar en Colombia lo que denominan, siguiendo una moda que hace carrera en el mundo entero, un nuevo “contrato social” post COVID-19. Hay buenas propuestas, otras regulares y algunas definitivamente malas. Pero el principal...
El ostracismo o destierro político era un castigo con el que las polis griegas sancionaban a los demagogos. Contrariamente a lo que muchas personas creen, el ostracismo no se imponía al demagogo después infringir un daño a la ciudad sino para evitar que lo hiciera. Sabedores de que el...
La plusvalía es la categoría central en la teoría de Marx y, con excepción del salario, todas las modalidades de ingreso – intereses, rentas, alquileres, ganancias, etc. – derivan de ella. En Marx, como en todos los clásicos, los agentes económicos se definen por el tipo de ingreso del...
Richard Cantillon es uno de los pocos autores a los que Smith hace referencia expresa en La riqueza de las Naciones. Lo menciona en el capítulo VIII, donde discute sobre los determinantes del nivel natural de los salarios. Pero la influencia de Cantillon en Smith es mucho más...
Quien por no ejercer sus atribuciones se ve despojado de ellas es más culpable del despojo que el mismo asaltante. Este parece ser el caso de la Junta Directiva de EPM nombrada por el alcalde Quintero Calle hace ya más de seis meses. Integrada por personas completamente ajenas al sector...
La forma como se concibe al empresario incide decisivamente en la percepción que las personas tienen de la economía de libre mercado y propiedad privada. Esa concepción determina la mayor o menor simpatía – o antipatía- que se experimenta frente a ese tipo de organización económica y la...
Unos ocho políticos profesionales, es decir, unas ocho personas que han vivido durante décadas del presupuesto público, han conformado una variopinta alianza para disputarse en votación primaria la candidatura a la primera vuelta de las elecciones presidenciales de 2022. Todos quieren ser...
El 26 de julio de 1752 llegaron al puerto de Lorient, en la bretaña francesa, los jóvenes Louis Ko y Étienne Yang, provenientes de Pekín, de donde había salido un año antes. Pasaron seis años como alumnos del colegio jesuita Henri-le- Grand, el mismo donde estudiara René Descartes, en la...
Virtuosa sería una reforma tributaria que reduciendo las tarifas aumentara el recaudo y estimulara el crecimiento de la economía Si los números de los expertos contratados por la DIAN son correctos, Colombia está en condiciones de realizar la reforma tributaria más virtuosa de todos los...
Es increíble que la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) haya decidido sancionar a Empresas Públicas de Medellín (EPM) por haber adelantado un proceso constructivo – el de la Galería Auxiliar de Desviación, la famosa GAD – supuestamente sin la obtención previa de la...