Mateo Nieto, el ilustrador del Mico que Habla: un talento quindiano que conquistó el arte y las redes

En Armenia, Quindío, nació en 1984 un creador que ha sabido mezclar el dibujo, la narrativa y el humor para construir un universo propio. Su nombre es Mateo xxx, aunque en el mundo digital muchos lo conocen como “ El Mico que Habla”. Con una trayectoria que combina sensibilidad, autenticidad y humor inteligente, Mateo se ha convertido en uno de los ilustradores más queridos y versátiles de Colombia.

Desde pequeño, el dibujo fue su refugio. “No era muy social”, recuerda, “y dibujar era mi escape”. Esa conexión temprana con el arte marcó su camino. En la universidad estudió Diseño Gráfico, carrera que fortaleció su habilidad técnica y le permitió canalizar su expresión creativa. Pero fue durante su paso por Bogotá cuando su vocación tomó forma definitiva.

Allí comenzó a frecuentar ferias de cómics, espacios que lo inspiraron a contar sus propias historias. A los 30 años cumplió una meta personal: publicar su primer cómic autobiográfico, influenciado por artistas como Power Paola, Marjane Satrapi (Persepolis) y Jeffrey Brown, todos conocidos por convertir lo cotidiano en relato visual. Su obra, de trazo sencillo, pero emocionalmente profundo, conectó con un público que encontró en sus páginas humor, vulnerabilidad y verdad.

Aunque su nombre ya sonaba en el circuito independiente del cómic, su salto a la fama llegó a través de las redes sociales. Entre 2021 y 2022, Mateo publicó una serie de videos en los que leía textos mal escritos o tatuajes con errores ortográficos, combinando ironía, humor y pedagogía. El resultado fue explosivo: millones de reproducciones y miles de seguidores nuevos.

De esa mezcla de humor educativo nació su alter ego: El Mico que Habla, un personaje animado que se volvió viral y que hoy es el corazón de su obra. Sin embargo, más allá de la fama digital, Mateo transformó al Mico en un símbolo narrativo: una figura que representa la lucha por los sueños, la perseverancia y la búsqueda de sentido en un mundo dominado por las redes sociales.

Un universo llamado Furrolombia

El Mico vive en un mundo paralelo llamado Furrolombia, una versión fantástica de Colombia donde no es que los animales se comporten como humanos, sino que todos los humanos que ya existen en Colombia son animales. Es un espejo creativo y satírico del país, lleno de guiños culturales y humor inteligente.

Por ejemplo, una de las partes más divertidas del cómic es cuando Petro aparece como una rana o Shakira como un tiburón llamada “Sharkira”, haciendo alusión al juego de palabras con shark (tiburón en inglés) y la palabra ira. En este universo, la política, el entretenimiento y la vida cotidiana se reimaginan con ironía y ternura, mostrando una Furrolombia tan surreal como reconocible.

Carito Ochoa

Editora de la Sección de Cultura en alponiente.com. Activista por la equidad, publicista, productora multimedia, técnica en turismo y medio ambiente.
En mi experiencia reposa la producción radial del programa Radiorama de MasMusica.Fm, conferencista sobre equidad, columnista y periodista para diferentes medios digitales e impresos con más de 1000 artículos publicados.

Comentar

Clic aquí para comentar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.