Hombres y Salud Mental: Abracemos nuestra vulnerabilidad

Sr. Director
En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, que se conmemoró este 10 de octubre, es imperativo reflexionar sobre las raíces profundas de nuestro bienestar emocional como hombres. La investigadora Brené Brown ha destacado en sus trabajos cómo la vulnerabilidad no es un signo de debilidad, sino el núcleo de la conexión humana. En un mundo donde las normas tradicionales de masculinidad imponen la presión por la invulnerabilidad y el éxito constante, esto agrava problemas como la ansiedad, la depresión y las tasas alarmantes de suicidio entre varones.
Reconocer nuestra vulnerabilidad como hombres se convierte en un acto de coraje que fomenta la resiliencia mental, especialmente para aquellos educados bajo mandatos de “ser fuerte” que reprimen las emociones. Brown argumenta que la vulnerabilidad es el camino hacia la empatía y la innovación, permitiéndonos construir relaciones más sólidas y comunidades más compasivas.
En el contexto de la crisis actual de salud mental, esto implica desafiar los estereotipos que asocian la expresión emocional con la “debilidad masculina”, aceptando que todos los hombres son vulnerables ante el estrés, el trauma o la incertidumbre, y que negarlo solo perpetúa el aislamiento y la desconexión. De ahí que abrazar nuestra vulnerabilidad, nos permite experimentar mayor autocompasión y menor vergüenza, elementos clave para prevenir suicidios.
Finalmente, este 10 de octubre debería ser un llamado a la acción: cultivemos culturas de vulnerabilidad compartida para fortalecer la salud mental de todos, con énfasis en desmantelar las barreras que afectan a los hombres. Siguiendo a Brown, solo al atrevernos a ser vistos en nuestra imperfección podremos sanar como sociedad, reconociendo que la verdadera fuerza masculina radica en nuestra humanidad compartida y en el apoyo mutuo.
Andrés Kogan Valderrama
Sociólogo, Magíster en Comunicación y Cultura Contemporánea y Diplomado en Masculinidades y Cambio Social

Andrés Kogan Valderrama

Sociólogo
Diplomado en Educación para el Desarrollo Sustentable
Magíster en Comunicación y Cultura Contemporánea
Con cursos de Doctorado en Estudios Sociales de América Latina
Profesional de la Municipalidad de Ñuñoa
Integrante de Comité Científico de Revista Iberoamérica Social
Director del Observatorio Plurinacional de Aguas www.oplas.org

Comentar

Clic aquí para comentar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.