Recuento de Escritores de Nuestro Caribe

“La presente columna la hago con la intención de resaltar a varios escritores del Caribe colombiano, en este caso continuamos con el maestro Jesús David Buelvas Pedroza.”

La presente columna la hago con la intención de resaltar a varios escritores del Caribe colombiano, en este caso continuamos la serie con el maestro Jesús David Buelvas Pedroza.

Era un día como cualquier otro cuando entrevisté al maestro Jesús David Buelvas Pedroza, quien es profesor universitario y un reconocido escritor en el Caribe colombiano. Me encontraba frente a mi escritorio repasando en mi mente las preguntas que le haría, sintiéndome no del todo preparado. Me arriesgué y decidí llamarlo, ya que el maestro se encuentra desde hace varios años radicado en Cartagena.

Fue así que escuché por primera vez su voz y su manera de hablar, la cual tiene un estilo directo, tal cual como sus escritos. Hablamos sobre el ego del artista y cómo este Es un mal que nos aflige, siendo este el tema principal de su obra más reciente, “Manual del Ególatra”, exponiendo la necesidad de que viéramos en el otro el medio para construir un bien común con un fin más amplio.

Mientras comentaba lo anterior, recordé cuando por primera vez había escuchado de su existencia. Fue cuando me encontraba en un bus de camino a mi pueblo, Ovejas, Sucre, cuando viendo TikTok lo vi hablando de su experiencia como escritor y cómo un niño ecuatoriano había leído su obra.

Regresando a la llamada, mientras narraba parte de su vida en Ovejas, Sucre, se abrió frente a mí en aquella habitación un montón de hojas verdes que engalanaron aquel cuarto, permitiéndome ver a un hombre mayor quién era el abuelo del maestro Jesús David el cual  leía filosofía, física, derecho y literatura, mientras el maestro Jesús David siendo el un niño,  lo observaba con admiración, siendo aquel niño quien se convertiría más tarde, mientras estudiaba en CECAR, en escritor.

Aquel niño quién fue el maestro Jesús David Buelvas Pedroza en su infancia hoy es un hombre que se puede ver en Cartagena promoviendo espacios culturales y dictando clases, quien en ocasiones se sube a su bicicleta y va por aquella ciudad, siendo el reflejo de lo que significa ser escritor en nuestro Caribe colombiano, lo cual no es fácil, pero siendo él aquel digno reflejo de que sí se puede. Aconseja el maestro Jesús David a las nuevas generaciones que no nos rindamos en promover espacios culturales donde la literatura brille como luciérnagas, siendo luz en nuestras noches.

Ahora que se disipan las letras de lo que narré anteriormente, medito en lo que me respondió cuando le pregunté sobre qué le diría a su yo más joven. Y el maestro Jesús David me respondió, recordando a Borges, que tuvo un dilema parecido: que no se cambiaría nada. Yo le agrego a esta respuesta una afirmación, y es la siguiente:

“Del niño que sueña con letras, hoy es el hombre que viaja en ellas, navegante dentro del mar de este Caribe, a cuyas aguas evocan a los pensantes un reflejo en un hombre que hoy tiene barba, la cual luce un poco blanca, y unas gafas marrones, las cuales dejan ver que él sonríe porque sabe que es un vivo ejemplo de lo que significa ser escritor en nuestro Caribe.”

Julián Enrique Beltrán Méndez

Estudiante egresado de derecho y gestor cultural acreditado por el Ministerio de las Culturas, ha liderado proyectos sociales y culturales de gran impacto en Sucre. Fundador del laboratorio Crea Tu Historia y promotor del primer Comité de Cultura Política y Veeduría Juvenil en Ovejas, impulsó alianzas con Bellas Artes y ESAP, beneficiando a jóvenes con becas y formación en liderazgo. Escritor galardonado, coautor de Cartas al Olvido.

Comentar

Clic aquí para comentar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.