Sin perro, no hay pulgas

“Cuando el tirano que encabeza el cártel desaparece, la estructura criminal ya no encuentra cobijo en el poder.”

Una ofensiva sin precedentes, el gobierno de EE. UU. La recompensa por información que lleve al arresto o condena del presidente venezolano Nicolás Maduro ha sido aumentada de 25 a 50 millones de dólares.  La fiscalía general Pam Bondi lo ha señalado como “uno de los mayores narcotraficantes del mundo”, un líder del Cártel de los Soles que ha alimentado con cocaína letal la espiral de muerte y miseria que atraviesa nuestro hemisferio.

Este anuncio refuerza la narrativa de una legitimidad quebrada, pues Maduro no solo ganó mediante acusaciones generalizadas de fraude electoral, sino que ha sido señalado como un títere del crimen organizado. EE. UU. le acusa de coludir con el Tren de Aragua, el Cártel de Sinaloa y de encabezar una red donde el poder del Estado fue capturado para servir al narcotráfico y terrorismo.

Desde la designación del Cártel de los Soles como organización terrorista internacional por parte del Departamento del Tesoro, se ha desnudado la maquinaria delictiva anclada en la cúpula del poder venezolano. Hoy se ve claro que la entronización de Maduro está alimentada por redes criminales que han desangrado nuestra nación y socavado cualquier vestigio de democracia.

La paradoja: “Muerto el perro se acaban las pulgas” no es solo un refrán; es una conclusión lógica. Si el autor de la peste está al mando, ¿cómo esperarnos que sane el cuerpo enfermo? Derribar esa estructura mafiosa anclada en el Estado es indispensable para que la democracia y el Estado de derecho resurjan de sus cenizas. La vacuna contra la tiranía ha sido inyectada: la legitimidad del crimen no merece clemencia ni impunidad.                       

 

Alex de Jesús Guevara

Comunicador social y periodista con formación social e integral para afrontar desde la comunicación, la investigación, las exigencias éticas y los diferentes escenarios sociales. Respetando la delgada línea de la imparcialidad.

Personal: Proactivo, atento, aprendiendo más cada día, con capacidad de trabajar en grupo, respetuoso del actuar y libre albedrío de los demás, en busca de crecer y aportar en la organización donde mi perfil cumpla los requisitos y expectativas.

Amante del periodismo de campo, crónicas de temas agrarios y agropecuarios.

Comentar

Clic aquí para comentar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.