Uribe condenado. ¿rompe el monopolio del liderazgo en la derecha?

“ ¡La derecha es más que Uribe!.”

Al margen del fallo que declaró culpable al expresidente Uribe, condenándolo a 12 años de cárcel, el cual falta ser ratificado en segunda instancia, y que ha generado indignación para un sector y celebración para otro, deja en evidencia la fragilidad del liderazgo en la derecha.

Uribe ha sido la figura dominante de la derecha colombiana  desde que fue elegido presidente en el 2002, y no es para menos, llegó en un momento en el que Colombia era un estado fallido a merced de grupos guerrilleros que la pusieron en jaque, su política de seguridad democrática, y su papel como verdadero comandante en jefe de las fuerzas militares, sacó al país de ese tiempo de incertidumbre en el que parecía que los malos iban a tomarse el poder.

Algo que ignoran las nuevas generaciones es  cómo  aquellos, que en esa época eran los verdugos del país que secuestraron, extorsionaron, asesinaron, cometieron masacres, desplazaron y despojaron campesinos, y violaron mujeres y niños, hoy están libres sin ninguna condena, ejerciendo como congresistas y dando cátedra de moral.

Ese liderazgo influyente combinado con un gran carisma le ha permitido ser el gran elector del país y ganar la presidencia en varias ocasiones (Uribe I, Uribe II, Santos I, y Duque)

Sumado a esto, muchos líderes de la derecha ya sea por pereza, por conveniencia, o porque simplemente sucumbieron ante la figura eclipsante de Uribe terminaron entregando todo el liderazgo y la vocería, volviéndolo el mayor referente en temas ideológicos. Esto ha hecho que, en Colombia, la izquierda de manera hábil etiquete a cualquier persona de derecha como uribista, a pesar de que algunos postulados del uribismo, por ejemplo, en temas económicos, son más de corte Keynesiano que de libre mercado, o que prefieren un estado grande a uno pequeño.

Sin embargo, este fallo, que para unos lo debilita y para otros lo fortalece, abre el espacio para una reflexión, sobre el monopolio que ejerce en el liderazgo de la derecha, lo que no ha permitido que surjan nuevas figuras, y los que medio surgen deben hacerlo, sí o sí, con su aprobación.

En el escenario hipotético de que la condena a Uribe fuera ratificada con pena privativa de la libertad, y no se le permitiera seguir ejerciendo su activismo político, la derecha se quedaría sin referente, que sin duda es el objetivo de los sectores que odian las ideas de derecha.

O si, por el contrario, es confirmada su inocencia, sobre todo con un juicio que ha sido altamente politizado y sesgado, esta debe ser la oportunidad para que se construyan, emerjan y se visibilicen nuevos liderazgos, con nuevas visiones y verdaderas ideas de progreso, que le ofrezcan al país alternativas en la derecha.

En ese sentido diferentes sectores en los conservadores, neoconservadores, cristianos y otros, están llamados a asumir un rol más activo y propositivo en el discurso y en las acciones.

¡La derecha es más que Uribe!.

 

 

Luigi Parra Forero

Esposo. Papá. Economista. Maestría en Economía
@UNALOficial. Docente Universitario. Escritor. Menos Estado. Menos Impuestos. (#LOML)

Comentar

Clic aquí para comentar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.