La mexicana Malu Villa se ha consolidado como una de las voces emergentes más sólidas en el campo de la psicología con perspectiva feminista en América Latina. Con una formación académica que combina una especialización en estudios feministas y violencia de género, una segunda especialidad en trastornos de la conducta alimentaria, y una maestría en psicoterapia psicoanalítica, Villa ha logrado articular teoría y práctica en un campo donde las mujeres buscan cada vez más espacios seguros de escucha y acompañamiento.
Su trabajo se despliega en distintos frentes. Como catedrática en una universidad privada, forma a nuevas generaciones de profesionales de la psicología, transmitiendo herramientas críticas para comprender la complejidad de las violencias estructurales que atraviesan a las mujeres. Al mismo tiempo, ejerce como psicoterapeuta en clínica privada, donde atiende a pacientes que enfrentan desde conflictos emocionales cotidianos hasta traumas vinculados con el abuso, la discriminación y los trastornos alimenticios.
Pero su voz no se limita a la academia ni al consultorio. Malu Villa es también una activista y divulgadora feminista, comprometida en llevar el debate sobre la violencia de género a escenarios públicos y digitales. A través de conferencias, talleres y cursos, ha compartido reflexiones que cuestionan los roles tradicionales impuestos por el patriarcado y las formas en que éstos condicionan la vida emocional y social de las mujeres.
Ver esta publicación en Instagram
En sus espacios de divulgación, Villa aborda temas tan urgentes como los “aliados feministas” y sus contradicciones, el abuso disfrazado de amor, o la forma en que persisten creencias machistas alrededor de la apariencia y la autonomía femenina. Su discurso, respaldado por evidencia académica y experiencia clínica, busca no solo visibilizar los problemas, sino también generar conciencia y herramientas de transformación.
En un contexto donde los feminicidios, el acoso y la violencia psicológica siguen marcando la vida de miles de mujeres en México y la región, la labor de Malu Villa se vuelve indispensable. Su capacidad de unir la psicoterapia psicoanalítica con el activismo feminista la posiciona como una referente que no teme señalar las contradicciones de la cultura ni acompañar a quienes resisten sus embates.
Con cada clase, terapia o publicación, Malu Villa insiste en una idea clara: la salud mental y la igualdad de género no son luchas separadas, sino batallas que se ganan juntas.
Comentar