Caminantes de la Utopía se preparan para su segundo encuentro: el arte como motor de transformación política

Tras reunir a más de 100 liderazgos territoriales en su primer encuentro programático, el movimiento político Caminantes de la Utopía anuncia su segundo Encuentro, una jornada de reflexión colectiva que se realizará el próximo 18 de julio bajo el lema “El arte como medio de transformación”.

Este nuevo espacio de conversación busca profundizar en los horizontes éticos y estratégicos del proyecto político, que ha logrado consolidar una red diversa de integrantes, juventudes, colectivos culturales, ambientales y sociales en todo el territorio antioqueño.

Una apuesta por la palabra y la transformación

La metodología del encuentro se enmarca en el concepto de Parloteo, un formato que privilegia el diálogo horizontal, la construcción de saberes desde la experiencia y la búsqueda de aprendizajes colectivos. Al igual que en la primera edición, el encuentro se organizará en cuatro momentos: sintonía, provocación, diálogo-reflexión y cosecha de aprendizajes, con roles definidos como provocadores, dadores y cosechadores que dinamizan la conversación.

“Este no es solo un evento político, es una oportunidad para trazar, desde el pensamiento colectivo, un camino distinto, más humano, más justo y profundamente popular”, afirma uno de los organizadores.

Del territorio a la acción colectiva

En el primer encuentro, realizado en junio de 2024 en la sede del Partido Alianza Verde en Bello, los Caminantes sentaron las bases de una agenda programática enfocada en la defensa del agua, la economía popular, la renovación política, la justicia ambiental y la participación juvenil, entre otros temas clave. Participaron representantes de subregiones como el Valle de Aburrá, el Oriente, Suroeste, Urabá, Norte, Nordeste y Occidente, consolidando una articulación regional sin precedentes.

La jornada fue promovida por el actual Diputado de la Asamblea de Antioquia, Juancho Muñoz, quien expresó en su intervención:

“Queremos ser felices, dignos y libres. No pedimos más que eso, pero tampoco aceptamos menos. Que se preocupen los viejos poderes: con Caminantes de la Utopía vamos a llegar a cada rincón de Antioquia para cambiar la política”.

Arte, militancia y juventud: ejes del segundo encuentro

En esta nueva edición, el arte se suma como eje central del diálogo. Se espera que los participantes reflexionen sobre el papel de las expresiones culturales en la transformación política y territorial. Las temáticas clave serán:

  • Unidad y militancia
  • Participación juvenil
  • Proyecto político
  • Nuevas formas de hacer política
  • El arte como herramienta de lucha

El evento también pretende reforzar la presencia del movimiento en los distintos municipios de Antioquia, en un contexto donde muchos de sus integrantes se proyectan como candidatos a concejos, alcaldías y asambleas, con una apuesta decidida por el poder popular desde lo local.

Un movimiento que sigue creciendo

Caminantes de la Utopía es hoy una de las expresiones políticas emergentes con mayor proyección en Antioquia, enraizada en la diversidad de causas y voces que resisten, sueñan y crean desde los territorios.

El segundo Encuentro será, sin duda, otro paso firme en el camino de quienes creen que la política puede —y debe— parecerse más a la vida que defendemos: digna, libre, justa y compartida.

Desea conocer más o asistir visites las redes de Caminantes de la Utopía en: https://www.instagram.com/caminantesdelautopia/

 

Carito Ochoa

Editora de la Sección de Cultura en alponiente.com. Activista por la equidad, publicista, productora multimedia, técnica en turismo y medio ambiente.
En mi experiencia reposa la producción radial del programa Radiorama de MasMusica.Fm, conferencista sobre equidad, columnista y periodista para diferentes medios digitales e impresos con más de 1000 artículos publicados.

Comentar

Clic aquí para comentar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.