Entre Cadenas

ALDUMAR FORERO ORJUELA

“Si antes vivíamos entre las cadenas de la opresión extranjera, hoy vivimos entre las cadenas de la opresión de Gustavo Petro. Si Bolívar era El Libertador, Petro es El Opresor.”


Me ha parecido importante y, sobre todo, fundamental para estas horas tan oscuras que vive la patria, releer la historia de la lucha por la independencia de lo que hoy conocemos como Colombia. Y es fundamental porque quien «gobierna» el país ve en El Libertador su referente moral y su inspiración diaria para un «cambio».

Creo profundamente que Colombia tiene un problema muy grave que si no se trata a tiempo el país se pierde para siempre. ¿Cómo es posible que en los colegios, tanto públicos como privados, no se enseñe una asignatura como la HISTORIA? Es fundamental que las personas sepan lo que pasó hace décadas y siglos para que personajes malvados no lleguen al poder y con verborrea lo destruyan todo.

El presidente Petro, al parecer por lo que dice, está muy inspirado en Simón Bolívar (El Libertador), pero como todo fanático termina tergiversando las palabras de su ídolo o, peor aún, copiando los defectos más oscuros. Eso hizo Chávez en Venezuela cuando se convirtió en dictador y eso está poniendo en marcha Petro en Colombia.

Si la sociedad colombiana supiera de Bolívar, tanto en sus virtudes como en sus defectos, primero, Petro NUNCA hubiese sido elegido presidente y, segundo, sabría que Petro ya en la presidencia NO respetaría las instituciones porque cree que todavía estamos en la época de la «liberación». En otros términos, Petro se cree Bolívar y quiere refundar a Colombia y, de paso, crear una «América Grande». Petro está reñido con la realidad y con la noción del tiempo.

El siglo XXI es muy diferente al siglo XIX y, en consecuencia, los problemas son diferentes y las soluciones también. Como también es legitimo decir que como los problemas y las soluciones son distintas también lo deben ser los personajes que gobiernan. Petro ni es Bolívar ni puede actuar como Bolívar, Colombia no es la Nueva Granada y los colombianos no somos esclavos encadenados para siempre bajo la sombra de la opresión y la demagogia

Ahora bien, Bolívar liberó a muchos países de la opresión y de la esclavitud del reino de España – loable y necesaria empresa en su momento – y hoy algunos de aquellos países siguen subyugados entre cadenas y opresión.

Lo más curioso de todo, aunque nada raro, es que los que enarbolan las banderas de Bolívar son los que oprimen a sus pueblo. Por ejemplo, Venezuela tiene una dictadura que mata de hambre, sed y opresión al pueblo y en Colombia hay un presidente que cree que destruyendo las instituciones y la democracia se «mejora» el país. Y con todo eso se creen la reencarnación de El Libertador.

Bolívar decía en 1813 ante el presidente del Congreso Neogranadino, una vez libertada la ciudad de Cúcuta: «Ahora sólo nos resta vencer a los opresores de Venezuela». Esta frase en el siglo XXI debe tener la misma interpretación, esto es, Colombia debe liberarse del tirano en ciernes que gobierna el país y una vez liberada Colombia se debe buscar las formas – REALES y EFECTIVAS – de liberar a Venezuela de un tirano sangriento.

Paradójicamente las frases que en su momento pronunció Bolívar, estas si y no tanto sus acciones, son las que se deben tener en cuenta y aplicarlas para que tanto Colombia como Venezuela salgan de las tiranías, una en ciernes y la otra en funcionamiento, lo más rápido posible. Petro debe salir del poder en las elecciones de 2026 y Maduro, que la tiene más difícil, debe salir al exilio o en otras condiciones. Bolívar es el principal enemigo de los tiranos del siglo XXI que lo idolatran.

También dijo Bolívar alguna vez: «La suerte de la Nueva Granada (hoy Colombia) está íntimamente ligada con la de Venezuela: si ésta continúa en cadenas, la primera las llevará también, porque la esclavitud es una gangrena que empieza por una parte y, si no se corta, se comunica al todo y perece el cuerpo entero».

Sin ánimo de decir que Bolívar era un profeta ni nada por el estilo, pero no echando en saco roto sus palabras, lo que hace 200 años dijo está pasando actualmente. Venezuela se convirtió en una dictadura sanguinaria y Colombia, en 2022, eligió a un personaje que idolatra a la dictadura venezolana que acabó con ese país. Entonces Bolívar si creía que lo que le ocurre a Venezuela le puede ocurrir a Colombia, lo importante es que ya sabiendo la enfermedad es mejor evitarla o, si ya se tiene, intervenir inmediatamente.

Colombia está tratando de liberarse de unas cadenas que está soportando con Gustavo Petro en el poder. Si antes nos esclavizaron naciones extranjeras, hoy nos esclaviza un individuo que se cree Bolívar pero que tiene también nacionalidad extranjera y que hace todo lo posible para ver sufrir al pueblo colombiano. Si Bolívar es El Libertador, Petro es El Opresor.

Aldumar Forero Orjuela

Joven oriundo de Bogotá D.C. Nacido en 1998, de familia conservadora, se ha adherido a las ideas del liberalismo que aboga por el respeto a la vida, la libertad y la propiedad como los valores más importantes de una sociedad.

Economista de la Universidad de La Salle. Con diplomados en cultura democrática y juventud constructora de paz.

Ha sido columnista en varios medios digitales de opinión y actualmente es columnista en Al Poniente.

Comentar

Clic aquí para comentar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.