Resumen Económico de la Semana del 28 de Octubre al 01 de Noviembre de 2024

Resumen Ejecutivo

Estados Unidos:

  • El mercado laboral mostró estabilidad, con la tasa de desempleo en 4.1% y un crecimiento de empleo modesto. La Reserva Federal se prepara para su reunión del 6-7 de noviembre, donde se espera una posible reducción de 25 puntos básicos en la tasa de interés.

Europa:

  • Los mercados comenzaron noviembre con optimismo, impulsados por medidas fiscales en el Reino Unido y una inflación estable. La cautela persiste en los inversores, aunque los factores económicos se muestran menos inciertos.

Asia:

  • En China, la actividad manufacturera se expandió gracias a estímulos de Beijing, con expectativas de nuevos anuncios fiscales en el Congreso Nacional del Pueblo. En Japón, el Banco de Japón mantuvo su tasa en 0.25% mientras monitorea el entorno global antes de posibles ajustes.

Colombia (FMI y Banco Mundial):

  • FMI: Se espera un crecimiento de 1.6% en 2025 y 3.0% en 2026, impulsado por el consumo. Sin embargo, el FMI recomienda cautela en los recortes de tasas y un control del déficit fiscal para cumplir con la regla fiscal y evitar riesgos en la sostenibilidad de la deuda.
  • Banco Mundial: Proyecciones moderadas en los precios de commodities hacia 2025, con una caída del 6% en precios de energía, pero advierte sobre riesgos en caso de conflictos en Oriente Medio y una posible desaceleración de la demanda en China.

 

Análisis Económico

EEUU

Mercado laboral

En octubre, la tasa de desempleo se mantuvo en 4.1%, mostrando estabilidad por segundo mes consecutivo y reflejando un mercado laboral en transición. Los desempleados permanentes aumentaron a 1.8 millones, mientras que los despidos temporales permanecieron en 846 mil. El leve descenso en la tasa de participación laboral al 62.6% y el modesto aumento del 0.4% en las ganancias medias por hora (US$35.46) sugieren una moderación en el ritmo de recuperación laboral. En total, el empleo solo creció en 12 mil puestos, el nivel más bajo desde diciembre de 2020, en parte afectado por huelgas y desastres naturales, como los huracanes de octubre, que impactaron las cifras manufactureras y la respuesta a encuestas laborales.

Crecimiento económico

El crecimiento económico en el tercer trimestre alcanzó un 2.8% anual, levemente inferior al 3% esperado, aunque el consumo sigue impulsando la economía, con un aumento del 3.7% en el gasto de los consumidores, el mayor desde inicios de 2023. El gasto e inversión pública también aumentaron, reflejando un crecimiento del 5.0%. Sin embargo, la tasa de ahorro disminuyó al 4.8%, y el crédito al consumo aumentó, indicando un respaldo en la expansión mediante financiamiento. Este escenario, combinado con la desaceleración de la inflación, genera optimismo en torno a un “soft landing” buscado por la Fed, que podría apoyar al mercado con ajustes moderados de las tasas.

Inflación

Las cifras de inflación mostraron mejoras: el índice PCE creció un 0.2% mensual en términos generales y 0.3% en su versión subyacente. En términos anuales, estos índices se situaron en 2.1% y 2.7%, respectivamente, manteniendo la inflación general cercana al objetivo de la Fed. La estabilidad en la inflación subyacente indica la posibilidad de recortes de tasas más graduales.

Situación general

El balance del mercado laboral y el consumo permiten prever estabilidad económica, alejando riesgos inmediatos de recesión. Sin embargo, este equilibrio podría enfrentar desafíos inflacionarios en 2025, según el impacto de las elecciones y las políticas arancelarias futuras, dependientes del próximo gobierno. En la próxima semana, la atención estará centrada en los resultados de las elecciones presidenciales y la decisión de política monetaria de la Fed, que podría reducir la tasa de interés en 25 puntos básicos en apoyo al mercado laboral.

Europa

Optimismo en los Mercados y el Presupuesto del Reino Unido

Los mercados europeos han comenzado noviembre con una nota de optimismo, después de un octubre afectado por resultados corporativos mixtos, cifras de inflación y un presupuesto significativo en el Reino Unido. En particular, el aumento de los costos de endeudamiento británicos, registrado durante dos días tras la presentación de un paquete fiscal de £40 mil millones en préstamos y aumentos impositivos, generó cierta tensión inicial. Sin embargo, los analistas no ven riesgo de una nueva crisis de “mini-presupuesto”, como ocurrió en el pasado con volatilidad en el mercado de bonos.

La ministra de Finanzas, Rachel Reeves, justificó las recientes medidas fiscales, subrayando la importancia de mantener un equilibrio presupuestario mientras se financian los servicios públicos y la infraestructura necesaria para el país. Aunque muchos detalles del plan fueron filtrados, lo que ayudó a suavizar su impacto en los mercados, los inversores aún muestran cautela debido a los movimientos recientes. No obstante, la inflación moderada y otros factores económicos más estables han contribuido a un ambiente menos incierto y de mayor optimismo en los mercados europeos.

Asia

China: Perspectivas de Crecimiento y Expectativas de Estímulo

En China, los inversores muestran cautela ante la proximidad de las elecciones presidenciales en EE.UU. y las señales de expansión en la actividad manufacturera, que repuntó en octubre gracias a las políticas de estímulo implementadas por Beijing. Con el Congreso Nacional del Pueblo programado para el 4 al 8 de noviembre, el mercado anticipa posibles anuncios sobre deuda y nuevos estímulos fiscales. Entre las expectativas destaca un paquete de estímulo que podría superar los 10 billones de yuanes, destinado a fortalecer la economía. Las ventas residenciales crecieron un 7.1% interanual en octubre, el primer incremento desde mayo de 2023, impulsado por una flexibilización en las hipotecas y restricciones de compra. Sin embargo, el sector inmobiliario sigue siendo vulnerable, con los promotores estatales como principales beneficiarios de las nuevas medidas, lo que subraya desafíos estructurales persistentes.

Japón: Política Monetaria y Perspectivas de Cambio

En Japón, el Banco de Japón (BOJ) mantuvo esta semana su tasa de interés en 0.25% en un contexto de incertidumbre política. El gobernador Kazuo Ueda destacó que los riesgos en EE.UU. parecen estar reduciéndose, lo cual podría allanar el camino para una subida de tasas en enero, dependiendo de la evolución de la inflación y los movimientos en el mercado de divisas. Esta cautela refleja la necesidad de monitorear el entorno global, especialmente la política económica de EE.UU., mientras Japón evalúa el momento adecuado para ajustes en su política monetaria.

Colombia

Política Monetaria y Liquidez en el Sistema Financiero

El Banco de la República redujo su tasa de intervención en 50 puntos básicos, de 10.25% a 9.75%, considerando la persistencia de la inflación en servicios, la depreciación de la moneda y la situación fiscal. A pesar de esta reducción, el banco ha decidido mantener un enfoque cauteloso, dada la presión inflacionaria y la reciente disminución de la tasa de desempleo urbano a 9.2%, mejor de lo esperado. La tasa nacional de desempleo también bajó, situándose en 9.1%, reflejando una ligera recuperación en el mercado laboral.

La disponibilidad de liquidez en el sistema financiero ha enfrentado tensiones en los últimos tres meses. El bajo saldo en caja de la Dirección del Tesoro Nacional (DTN) ha provocado un aumento en las subastas de contracción y expansión del Banco de la República, con un promedio diario de COP13.2 billones en las subastas de expansión desde agosto, significativamente mayor al mismo período del año pasado. Las subastas de contracción también se han incrementado en 2024, alcanzando un promedio de COP7.2 billones diarios. Este ajuste refleja condiciones financieras más restrictivas a pesar de la abundante liquidez circulante, lo cual indica distorsiones en la distribución de los recursos entre las entidades financieras.

La relación entre el Indicador Bancario de Referencia (IBR) overnight y la tasa de política monetaria ha sido positiva en el último trimestre, reflejando un aumento en la demanda de dinero en el sistema en medio de la flexibilización monetaria. Esto ha llevado al Banco de la República a intensificar sus compras de TES en el mercado secundario, invirtiendo COP7.8 billones entre julio y septiembre para mitigar las distorsiones.

Perspectivas Fiscales y la Regla Fiscal

Las bajas disponibilidades de la DTN se mantendrán si persisten el gasto elevado y los ingresos tributarios insuficientes. Las cifras muestran que el gasto del Gobierno creció 10.7% en términos reales hasta agosto, mientras que el recaudo tributario disminuyó un 13.1% en términos reales entre enero y septiembre. Esta situación plantea un desafío para el cumplimiento de la regla fiscal, que requeriría una reducción del gasto en 13.5% anual en el segundo semestre de 2024 para lograr la consolidación fiscal.

Comercio Exterior y Balanza Comercial

Las importaciones en agosto crecieron un 4.6% interanual, alcanzando USD5.533 millones CIF. Los bienes de capital, especialmente materiales de construcción, lideraron el crecimiento con un aumento del 42.2%, seguido por los bienes de consumo, que también mostraron un incremento anual del 5%. Sin embargo, el déficit comercial alcanzó los USD1.313 millones FOB, exacerbado por el mayor crecimiento en las importaciones frente a la contracción de las exportaciones. Las proyecciones sugieren una recuperación gradual de las importaciones, aunque la volatilidad en los costos del transporte marítimo podría limitar este avance.

Desempleo y Sector Público

El desempleo urbano en las principales áreas metropolitanas alcanzó un 9.8% en septiembre, beneficiado por la demanda de empleo en el sector público, aunque las proyecciones de ajuste fiscal limitan su capacidad para seguir generando empleo. La moderación en la inflación ha incentivado una mayor participación laboral, mientras que los signos de recuperación en el comercio, el consumo y la construcción podrían favorecer la demanda de empleo en el sector privado en los próximos meses.

Recaudo Tributario

El recaudo tributario ha mostrado un comportamiento mixto. En septiembre, la DIAN reportó una disminución del 2.8% en términos reales en el recaudo total. Los impuestos de renta e IVA interno continúan en descenso, con caídas del 13.0% y 4.0%, respectivamente, en lo corrido del año. Sin embargo, el IVA sobre las importaciones creció un 5.5% en septiembre. Estas caídas en los principales impuestos, que representan el 89% del recaudo, contribuyen a la brecha entre la expectativa de ingresos fiscales y los datos observados.

Commodities                   

Petróleo

Los precios del petróleo registraron un incremento superior al 2% el viernes, impulsados por informes sobre un posible ataque de represalia de Irán contra Israel desde Irak. Sin embargo, a pesar de este repunte, ambos puntos de referencia del petróleo, el WTI y el Brent, cerraron la semana con una caída. El WTI retrocedió un 3.2% y el Brent un 4%, con variaciones acumuladas en lo que va del año de -3% y -5.3%, respectivamente, ubicándose en USD69 y USD72 por barril.

El contexto de tensión geopolítica en Oriente Medio, que ha incluido enfrentamientos entre Israel e Irán desde los primeros ataques en Gaza, ha sido un factor de volatilidad para los mercados energéticos. Los ataques previos de Irán, registrados el 1 de octubre y en abril, tuvieron un impacto limitado en las instalaciones israelíes. Sin embargo, el anuncio de ataques de represalia de Israel la semana pasada no afectó las instalaciones petroleras y nucleares de Irán, lo que ayudó a calmar parte de la incertidumbre.

En el mediano plazo, los riesgos para el precio del crudo se mantienen sesgados a la baja, influenciados por la demanda débil de China, una producción estable en Estados Unidos, y la posible flexibilización de los recortes de producción de la OPEP+ a partir de diciembre. Estos factores sugieren una presión a la baja para los precios del petróleo hacia 2025.

Metales Preciosos

El precio del oro se mantuvo estable durante la semana, cerrando en USD2,737 por onza, acumulando una apreciación del 32.6% en lo que va del año. La estabilidad del oro refleja su papel como activo de refugio en medio de la persistente incertidumbre geopolítica y las tensiones en Oriente Medio. Por otro lado, la plata retrocedió un 3.6% semanalmente, mientras que el cobre se mantuvo sin cambios, reflejando la moderación en la demanda industrial.

Divisas 

Dólar Estadounidense (DXY)

El índice DXY del dólar registró un ligero aumento del 0.1% esta semana, impulsado por datos económicos sólidos en EE.UU. y las expectativas de que la Reserva Federal mantenga una postura monetaria restrictiva. Aunque el dólar alcanzó una resistencia técnica en torno a los 104.20, muestra signos de posible retroceso, con soporte en 103.85 y potencial para llegar a 103.40 si se confirma una tendencia bajista. La reciente fortaleza del dólar ha ejercido presión sobre las monedas de economías avanzadas y emergentes, ya que el mercado anticipa estabilidad en el empleo e inflación cerca del objetivo de 2%, lo que aumenta la demanda de dólares.

Peso Colombiano (USD/COP)

El peso colombiano experimentó una devaluación esta semana, fluctuando entre COP$4,390 y COP$4,429 por dólar. El anuncio del Banco de la República de no renovar el Programa de Acumulación de Reservas Internacionales, al haber cumplido sus metas, elimina un factor que contenía la depreciación de la moneda local. Para el corto plazo, los datos de empleo en EE.UU. podrían reducir presiones sobre el peso colombiano, facilitando un ligero movimiento de apreciación, especialmente si los precios del petróleo continúan estables, lo que también beneficiaría la divisa local.

América Latina

En el contexto latinoamericano, otras monedas también enfrentaron desafíos frente al dólar. El real brasileño cayó un 2.8%, mientras que el peso mexicano y el peso chileno perdieron un 1.5% cada uno, en un ambiente de aversión global al riesgo y condiciones cambiarias adversas en la región.

Monedas de Economías Desarrolladas

Entre las divisas de las economías avanzadas, el euro mostró una ligera recuperación del 0.4% frente al dólar, mientras que la libra esterlina perdió un 0.3%, impactada por la fortaleza del dólar y la incertidumbre económica en el Reino Unido. El dólar australiano retrocedió un 0.7% ante la preocupación sobre la demanda de materias primas, especialmente desde China.

Asia

El yen japonés sufrió una caída del 0.5% en la semana, reflejando el impacto de la posible política monetaria más restrictiva de EE.UU., que ha reducido el atractivo del yen frente al dólar. En contraste, el yuan chino se mantuvo estable, mostrando menor volatilidad en comparación con otras monedas asiáticas, dado el manejo controlado de su tipo de cambio.

Renta Fija

Bonos del Tesoro de EE. UU.

Los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense subieron tras una sesión volátil. Aunque los datos de empleo inicial impulsaron una baja en los rendimientos, las ventas por parte de inversores borraron las ganancias al mediodía y provocaron pérdidas hacia la tarde. Este movimiento se debió, en parte, a una reducción de riesgos de cara a las próximas subastas de bonos, las elecciones presidenciales de EE. UU. y la decisión de política monetaria de la Reserva Federal. Los rendimientos del Tesoro se abarataron frente a las tasas swap, llevando los spreads a mínimos históricos.

Bonos del Reino Unido (Gilts)

En el Reino Unido, la venta de gilts mostró moderación, con inversores aprovechando rendimientos elevados tras el anuncio del presupuesto gubernamental. El rendimiento del gilt a 10 años se mantuvo en 4.44%, bajo el pico semanal de 4.53%. Las expectativas del mercado apuntan a una posible reducción de 21 puntos básicos en la próxima reunión del Banco de Inglaterra, con una previsión acumulada de recortes de 95 puntos básicos hacia finales de 2025, reflejando una menor expectativa de flexibilización en comparación con la semana anterior.

TES y Mercado de Renta Fija en Colombia

En el mercado local, los TES registraron desvalorizaciones de aproximadamente diez puntos básicos, influenciados por el comportamiento de los bonos del Tesoro de EE. UU. y la incertidumbre fiscal en Colombia. La curva de TES Tasa Fija mostró incrementos en los rendimientos para vencimientos como septiembre 2036 (+21.5 pbs), febrero 2033 (+20.1 pbs) y octubre 2050 (+16.9 pbs), reflejando tanto la presión de los bonos estadounidenses como el aumento de la prima de riesgo local. La reciente reducción de la tasa de interés del Banco de la República, en 50 puntos básicos a 9.75%, ayudó a moderar el rendimiento de los tramos cortos, como en el TES de agosto 2026, que bajó 3.3 pbs.

En el segmento de TES indexados a la inflación (UVR), el título UVR a julio 2025 mostró una valorización significativa de -56.1 pbs, impulsada por la mayor demanda de instrumentos ligados a la inflación ante las expectativas de una baja en los precios. Sin embargo, los vencimientos de largo plazo, como UVR abril 2035 (+28.1 pbs) y UVR marzo 2033 (+19.0 pbs), experimentaron desvalorizaciones debido al aumento en la oferta y el ajuste de posiciones por parte de agentes extranjeros, lo que ejerció presión en el tramo largo de la curva.

Renta Variable 

Mercado de EE. UU.

Esta semana, la renta variable en EE. UU. mostró movimientos mixtos. El S&P 500 cerró en 5,728.80, con una disminución del 1.4%, mientras que el Dow Jones se ubicó en 42,052.19, con una leve baja del 0.1%. El Nasdaq también cayó un 1.5%, cerrando en 18,239.92. La volatilidad en el mercado estuvo marcada por varios factores, incluidos los resultados corporativos mixtos. Las sólidas ganancias de Amazon (+6.2%) e Intel (+7.8%) contribuyeron a mejorar el sentimiento de los inversores, aunque los resultados de Microsoft y Meta presionaron negativamente sobre los índices.

Además, el informe de empleo en EE. UU. reveló solo 12,000 nuevos empleos en octubre, un resultado menor al esperado. Factores como las huelgas y los recientes huracanes parecen haber afectado este dato. La atención de los inversores también está puesta en la próxima reunión de la Reserva Federal, donde se espera un posible recorte de 25 puntos básicos en la tasa de interés, lo cual podría influir en la dirección del mercado en las próximas semanas.

Mercado Local – COLCAP en Colombia

El índice COLCAP de Colombia cerró en 1,353, con un aumento del 1.4%, impulsado principalmente por un alza significativa del 11.3% en las acciones de PF Grupo Argos. Adicionalmente, Bancolombia anunció la creación del holding Grupo Cibest, lo que generó un impulso tanto en sus acciones locales como en su cotización en EE. UU.

Sin embargo, el mercado local mostró un leve retroceso al cierre de la semana, aunque con un volumen de negociación reducido, lo cual sugiere una pausa técnica más que un cambio de tendencia. Dentro del mercado, destaca el caso de Ecopetrol, cuya acción alcanzó un nuevo mínimo de 52 semanas, cerrando la semana cerca de un soporte en los COP$1,630, reflejando la presión acumulada en los últimos dos meses.

Mercado Internacional y Perspectiva de Tecnología

A nivel internacional, las acciones en el sector de tecnología mostraron un repunte, lideradas por Amazon, que superó las expectativas de los analistas y generó optimismo en el sector. Esto permitió que parte de las pérdidas en los índices se revirtieran hacia el final de la semana. Aunque el informe de empleo fue menos favorable, los inversores han minimizado su impacto, considerando que factores como las huelgas y eventos climáticos no recurrentes influyeron en las cifras.

Perspectivas de Crecimiento y Desafíos Fiscales en Colombia

El FMI estima un repunte del crecimiento económico de Colombia, alcanzando un 1.6% en 2025 y un 3.0% en 2026, impulsado por la normalización de las políticas macroeconómicas y la resiliencia del consumo, aunque enfrenta desafíos. A nivel inflacionario, se espera que la inflación general continúe descendiendo, buscando alcanzar una meta de entre el 2% y el 4% hacia finales de 2025.

En cuanto a la política monetaria, el FMI recomienda un enfoque gradual y prudente en los recortes de tasas de interés para afianzar la inflación dentro de su objetivo. Sin embargo, la alta rigidez de la inflación subyacente en servicios podría presentar obstáculos en este proceso. Además, se prevé que la política fiscal se mantenga alineada con los límites de la regla fiscal, aunque los crecientes niveles de déficit y deuda representan riesgos significativos para la sostenibilidad financiera del país .

Para salvaguardar la estabilidad fiscal, el FMI sugiere que Colombia mantenga niveles de déficit y deuda por debajo de lo estipulado en la regla fiscal y promueva la inversión pública como un medio para fortalecer el crecimiento potencial. La institución advierte que el cumplimiento de estas recomendaciones será clave para mantener la confianza de los inversores y lograr una consolidación fiscal sostenible en el mediano plazo .

Perspectiva Internacional – Desafíos y Oportunidades en América Latina

El informe del FMI destaca una desaceleración del crecimiento en América Latina y el Caribe, proyectando un crecimiento regional del 1.8% en 2024 y 2.2% en 2025, debido principalmente a la alta inflación persistente y la moderación en la demanda externa .

El FMI señala que la inflación en la región, aunque en descenso, sigue elevada en varios países, impulsada por factores como la rigidez en los mercados laborales y los costos elevados en el sector de servicios. Además, menciona riesgos adicionales que incluyen la incertidumbre política y el ajuste de políticas monetarias en economías avanzadas, lo que puede generar volatilidad en los flujos de capital hacia la región.

En un aspecto positivo, el FMI identifica oportunidades de crecimiento mediante la inversión en sectores estratégicos, como los minerales y la energía verde, y en proyectos de deslocalización cercana (“nearshoring”), los cuales pueden fortalecer la economía de la región en el mediano plazo .

A partir del análisis del informe del FMI, podemos concluir que Colombia enfrenta un panorama de oportunidades y desafíos en su senda de recuperación económica y ajuste fiscal. La proyección de crecimiento para los próximos años, aunque moderada, muestra un repunte gracias a la recuperación del consumo y el ajuste gradual de la política monetaria. Sin embargo, el país necesita adoptar medidas prudentes para reducir el déficit fiscal y contener el crecimiento de la deuda pública, ya que estos factores son fundamentales para mantener la estabilidad macroeconómica.

El FMI enfatiza la necesidad de que Colombia mantenga un enfoque gradual en los recortes de tasas de interés y gestione con cautela el déficit fiscal para cumplir con la regla fiscal establecida. Además, las recomendaciones apuntan a que el país fortalezca la inversión pública en sectores estratégicos, lo cual, además de elevar el potencial de crecimiento, contribuye a mejorar la confianza de los inversionistas. En última instancia, el cumplimiento de estas recomendaciones permitirá que Colombia avance hacia una consolidación fiscal sostenible, que es esencial para mitigar los riesgos financieros y mantener la resiliencia económica en un entorno global incierto

El Informe de Perspectivas de los Mercados de Commodities del Banco Mundial de octubre de 2024 presenta proyecciones y riesgos sobre diversos sectores de commodities, destacando lo siguiente:

  1. Energía: El índice de precios de la energía del Banco Mundial se proyecta que disminuya un 6% en 2024 y otros 6% en 2025. Esto refleja la expectativa de estabilidad en el crecimiento económico global, una oferta de petróleo en expansión (particularmente de productores fuera de OPEP+), y una capacidad de reserva amplia en la OPEP+, lo cual podría contrarrestar presiones alcistas en los precios de crudo. Para 2024, el precio promedio del Brent se estima en USD 80 por barril, con una ligera disminución a USD 73 y USD 72 en 2025 y 2026, respectivamente. Sin embargo, el Banco Mundial advierte riesgos al alza en caso de escaladas significativas de conflictos en Oriente Medio, que podrían afectar tanto los precios del petróleo como los del gas.
  2. Metales: Tras un incremento del 10% en el índice de precios de los metales hasta septiembre de 2024, se espera estabilidad en 2025 y una leve caída del 3% en 2026. La demanda global para estos metales sigue impulsada por la transición energética, especialmente en cobre y aluminio. Sin embargo, el hierro, muy dependiente del sector de construcción de China, se proyecta a la baja debido a una menor demanda en dicho país y una oferta estable de los grandes productores.
  3. Agricultura: A pesar de condiciones climáticas favorables, el Banco Mundial proyecta una reducción del 4% en los precios agrícolas para 2025. Esto se debe al aumento de suministros, pero el informe señala que factores como el cambio climático y restricciones comerciales podrían introducir volatilidad en el suministro de ciertos productos, particularmente en el caso de cacao, café y arroz, que alcanzaron máximos históricos este año.
  4. Riesgos: El informe resalta dos escenarios principales de riesgo: una escalada de conflictos en el Oriente Medio, que podría impactar notablemente los precios de energía, y una posible desaceleración en el crecimiento industrial global, especialmente si China no logra un impulso económico sostenido.

En conclusión, el informe del Banco Mundial sugiere un panorama de moderación para los precios de los commodities en 2025, impulsado por expectativas de estabilidad en la oferta de energía y una demanda global en expansión, pero contenida en sectores clave como el de metales y la agricultura. Aunque las proyecciones generales apuntan a una caída en los precios de energía y estabilidad en los precios de los metales, persisten riesgos significativos que podrían alterar este escenario. Una escalada de conflictos en Oriente Medio representa una amenaza para los precios del petróleo y el gas, mientras que la demanda de metales podría verse afectada si el crecimiento de China no se consolida. La volatilidad en el sector agrícola, acentuada por fenómenos climáticos y restricciones comerciales, añade una capa de incertidumbre, especialmente en productos como el cacao, el café y el arroz. En este contexto, el Banco Mundial subraya la necesidad de cautela ante un entorno de riesgo elevado que podría desviar el curso esperado para los mercados de commodities.


Nota del Autor:

La información contenida en este Resumen Económico Semanal se basa en fuentes de conocimiento público consideradas confiables y tiene como único propósito informar y proporcionar herramientas de análisis a los lectores. Este resumen no constituye una oferta, solicitud o recomendación de compra o venta de ningún activo financiero, ni debe interpretarse como asesoría para la toma de decisiones de inversión, de acuerdo con el artículo 2.40.1.1.2 del Decreto 2555 de 2010.

Las opiniones y proyecciones expresadas en este documento son del autor y no reflejan necesariamente las de ninguna entidad con la que esté asociado. Las inversiones en mercados financieros conllevan riesgos, por lo que es esencial que los lectores realicen su propio análisis o consulten a un profesional antes de tomar decisiones de inversión. El autor no se responsabiliza por la exactitud o idoneidad de la información ni por las pérdidas que puedan derivarse del uso de este resumen.

Enrique Ariza

Comentar

Clic aquí para comentar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.