Resumen Económico de la Semana del 16 al 20 de Septiembre de 2024

Resumen Ejecutivo: Esta semana ha estado marcada por una serie de eventos económicos significativos tanto a nivel global como local, reflejando un entorno dinámico en los mercados financieros y en la política monetaria.

Globalmente, la Reserva Federal de Estados Unidos implementó una reducción de 50 puntos básicos en sus tasas de interés, la primera flexibilización significativa en cuatro años, estimulando mercados y favoreciendo especialmente a sectores como tecnología y consumo básico. En Europa, el Banco Central Europeo prosiguió con recortes de tasas para combatir el estancamiento económico, mientras que en Asia, la situación económica mostró contrastes entre la recuperación industrial de Japón y la debilidad crediticia en China.

En Colombia, el Indicador de Seguimiento a la Economía (ISE) reveló un repunte en la actividad económica, con un notable aumento en julio de 2024, impulsado por la revitalización del sector agrícola y un incremento en el gasto público. Este crecimiento sugiere una recuperación económica consolidándose, con implicaciones directas para la política monetaria del país.

El sector de la construcción en Colombia comenzó a mostrar signos de recuperación tras 25 meses consecutivos de caídas, con un aumento en las ventas de viviendas nuevas. Este cambio es fundamental, dado el efecto multiplicador del sector en el PIB y su capacidad para reactivar otras áreas de la economía. Sin embargo, la incertidumbre respecto a la reforma laboral propuesta y los recortes presupuestales a programas de subsidios de vivienda como «Mi Casa Ya» plantean desafíos que podrían influir en la sustentabilidad de esta recuperación.

En México, la propuesta de reforma judicial del presidente Andrés Manuel López Obrador ha generado división, con implicaciones significativas para la estabilidad institucional y económica. La preocupación se centra en el impacto potencial en la autonomía judicial y las consecuencias económicas de perder el grado de inversión, lo que afectaría severamente el financiamiento y la confianza de los inversores.

Esta amalgama de desarrollos sugiere un periodo de ajustes económicos y de políticas en múltiples frentes. Los inversores y los formuladores de políticas deberán navegar por un entorno complejo, donde las decisiones de los bancos centrales seguirán siendo un factor determinante en la dinámica económica global en los meses venideros.

Renta Variable

Mercados Globales

La semana en los mercados de acciones de Estados Unidos cerró con resultados mixtos pero predominantemente positivos. El Promedio Industrial Dow Jones logró una modesta ganancia, alcanzando un nuevo récord al cierre del viernes. Este logro culminó una semana de significativa recuperación, que coincidió con la primera flexibilización importante de la política de tasas de interés por parte de la Reserva Federal en cuatro años. El impacto de esta decisión se reflejó claramente en el comportamiento del mercado hacia el final de la semana, especialmente el jueves, cuando los inversores se volcaron hacia sectores favorecidos por las tasas más bajas, como la tecnología y el consumo básico, destacando empresas como Nvidia y Home Depot.

Por su parte, el S&P 500 experimentó una leve retracción del 0.19%, cerrando en 5,702.55 puntos, aunque mantuvo una tendencia positiva en el cómputo semanal con un ascenso del 1.36%. Esto marcó la quinta semana de ganancias en las últimas seis, con un impresionante avance del más del 19% en lo que va de 2024. El Nasdaq, con su fuerte composición tecnológica, también registró una subida del 1.49% al cierre de la semana, reflejando la predilección de los inversores por sectores que podrían beneficiarse más directamente de una política monetaria más laxa.

Índice MSCI COLCAP

El índice MSCI COLCAP de Colombia mostró un movimiento marginalmente positivo durante la semana, avanzando un 0.02% para cerrar en 1,320.8 puntos. Este comportamiento sugiere una estabilidad relativa en el mercado, aunque el volumen de negociación fue significativo, alcanzando los COP$387,701 millones. Este aumento en el volumen puede atribuirse en gran parte a los flujos derivados del rebalanceo del índice S&P Colombia Select (HCOLSEL).

Desempeño de Acciones Específicas

El análisis detallado de las acciones individuales muestra una mezcla de resultados. Las acciones de Cemargos fueron las más negociadas, con transacciones por COP$150,881 millones, reflejando un alto interés de los inversores. Otros activos destacados incluyen PF-Bancolombia y Grupo Argos, con volúmenes de COP$54,447 millones y COP$28,548 millones, respectivamente.

En términos de valorización, hubo disparidad en el desempeño de algunas acciones. Por un lado, Grupo Sura y Cemargos enfrentaron desvalorizaciones significativas, con caídas del 9.7% y 5.1%. Por otro lado, Mineros destacó con una apreciación notable del 9.6%, y Cemargos también registró un incremento en su valor del 4.3%. Esta dualidad en el desempeño de Cemargos, mostrando tanto una desvalorización significativa como una valorización en diferentes segmentos de su cotización, refleja la volatilidad y los cambios dinámicos en las percepciones del mercado respecto a esta empresa durante la semana.

Renta Fija

Durante la última semana, los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE. UU. experimentaron un incremento notable, con el rendimiento a 2 años manteniéndose cerca del 3.603%, mientras que los de 10 y 30 años alcanzaron 3.739% y 4.073%, respectivamente. Estos son los niveles más altos desde principios de septiembre, impulsados por una caída en las solicitudes de subsidios por desempleo y una mejora en el índice de actividad empresarial de la Fed de Filadelfia, provocando una venta significativa de bonos gubernamentales y, consecuentemente, un aumento en los rendimientos a largo plazo.

A nivel internacional, la curva de rendimientos mostró un mayor empinamiento en los mercados desarrollados. Los bonos alemanes permanecieron estables a un rendimiento del 2.19%, y se observó una anticipación de recortes de tasas por parte del BCE tras la reciente acción de la Fed. En el Reino Unido, los rendimientos a 10 años de los Gilts aumentaron ligeramente, y se ajustaron las expectativas de recortes de tasas del Banco de Inglaterra para la segunda mitad del próximo año. La expectativa de recortes adicionales tanto para el BCE como para el BOE también afectó los mercados de bonos de Italia y Francia, con variaciones leves en sus rendimientos.

En los mercados emergentes, los rendimientos fueron mixtos. En Brasil, el rendimiento de los bonos a 10 años superó el 12%, reflejando tanto la reciente subida de tasas del banco central como el optimismo por la situación económica de EE. UU. En México, los rendimientos mostraron poca variación, con una ligera expansión en la brecha entre los rendimientos a corto y largo plazo, mientras que el CDS a 5 años se estrechó, anticipando un posible recorte de tasas del Banco de México.

Finalmente, en Colombia, la curva de TES-TF mostró un mayor empinamiento, con una variación promedio en los rendimientos de -0.32 pbs, destacando una posible anticipación de recortes más agresivos por parte del Banco de la República. Esto se vio acompañado de movimientos en la curva UVR, reflejando ajustes en las expectativas de política monetaria y las proyecciones de inflación futura.

Divisas

Dólar Estadounidense (DXY)

El índice del dólar estadounidense (DXY) muestra señales de debilidad, manteniéndose alrededor de 100.7 unidades pero con una tendencia descendente. Si el índice rompe el soporte clave de 100.62, podría dirigirse hacia el mínimo de 99.58 visto en julio de 2023. Esto refleja la presión bajo la cual se encuentra el dólar, especialmente con la Reserva Federal de Estados Unidos adoptando una postura menos restrictiva en su política monetaria.

Euro (EUR)

El euro se ha revalorizado frente al dólar, alcanzando niveles superiores a 1.1150, apoyado por expectativas de recortes de tasas adicionales en Europa y una mejora en la confianza del consumidor. La atención se centra en las futuras declaraciones de Christine Lagarde y otros responsables del BCE, que podrían indicar la dirección futura de la política monetaria europea.

Peso Colombiano (COP)

El peso colombiano ha mostrado una notable resiliencia, cerrando la semana con una apreciación del 0.8%. La moneda fluctuó entre COP$4,145.50 y COP$4,175, con un promedio de COP$4,157.03, y un volumen negociado de US$1,020 millones en 1,934 transacciones. Esta apreciación se atribuye a la recuperación del peso chileno y a un incremento en los precios del petróleo, lo cual ha favorecido mayores flujos de oferta de dólares en el mercado de derivados. Además, la tasa representativa de mercado proyectada para la próxima jornada se sitúa por debajo de su media móvil de 20 días en COP$4,166.5, proporcionando un soporte técnico adicional para el peso.

Yen Japonés (JPY) y otras Monedas Emergentes

El yen japonés ha perdido valor debido a la desaceleración de sus exportaciones y a la falta de nuevas medidas de estímulo por parte del Banco de Japón. En cuanto a las monedas emergentes, el real brasileño se ha fortalecido gracias a las expectativas de políticas fiscales claras y una posible intervención de su banco central, mientras que el peso mexicano y el peso chileno han enfrentado desafíos debido a la incertidumbre económica local y la reducción de la demanda global.

EE.UU La esperada decisión de tasas de la Reserva Federal y su impacto en la economía global

Esta semana ha sido decisiva para los mercados financieros globales, con la Reserva Federal (FED) de Estados Unidos tomando un rol protagónico al anunciar un ajuste en sus tasas de interés. Tras un periodo de política monetaria restrictiva que comenzó en marzo de 2022, la FED ha optado por una reducción de 50 puntos básicos, situando las tasas entre 4.75% y 5.00%. Esta decisión, largamente anticipada, refleja una respuesta a los recientes indicadores económicos que sugieren un debilitamiento más acusado de lo esperado en la economía estadounidense.

En los días previos a la decisión, los datos de ventas minoristas y producción industrial ofrecieron una imagen mixta. Aunque las ventas minoristas de agosto superaron las expectativas al crecer un 0.1%, el detalle del informe mostró una desaceleración en la mayoría de las categorías. Por otro lado, la producción industrial excedió las previsiones con un aumento del 0.8% en agosto, aunque este dato no oculta la modesta tasa de crecimiento anual de solo 0.04%.

La FED, guiada por el presidente Jerome Powell, ha comunicado un mensaje de confianza, enfatizando su compromiso con la estabilidad económica y la convergencia de la inflación hacia el objetivo del 2%. Este ajuste de tasas no solo busca apoyar una recuperación económica balanceada, sino también evitar un aumento significativo en el desempleo, con proyecciones que colocan la tasa de desempleo en 4.4% para 2024.

La estrategia de la FED parece estar orientada hacia una flexibilización monetaria considerada y gradual. Según las proyecciones, podríamos esperar recortes adicionales de hasta 50 puntos básicos antes de finalizar el año, aunque estos ajustes estarán condicionados a la evolución del mercado laboral y otros indicadores económicos claves.

Mirando hacia el futuro, los mercados permanecerán atentos a las próximas decisiones de política monetaria de la FED, las cuales dependerán de la continua evaluación de los datos de empleo y actividad económica. Un «soft landing» sigue siendo el escenario ideal, aunque los mercados de renta variable y fija deben prepararse para adaptarse a una posible reconfiguración del panorama económico si los datos sugieren un deterioro más pronunciado de lo anticipado.

La semana próxima promete ser menos agitada en términos de publicaciones macroeconómicas, pero será crucial estar atentos a los nuevos indicadores preliminares y a la estimación final del crecimiento del PCE, que podrían confirmar o ajustar las expectativas sobre la inflación y las futuras acciones de la FED.

En resumen, mientras los mercados se adaptan a las nuevas condiciones dictadas por la política monetaria, es esencial mantener un enfoque estratégico y analítico, conscientes de que las decisiones de los bancos centrales continuarán siendo un motor clave para la dinámica económica global en los meses venideros.

Europa Esta semana, la información económica de Europa ha proporcionado señales mixtas sobre el estado de la economía en la región. En Alemania, los precios al productor en agosto mostraron un aumento sorpresivo del 0.2% mensual, superando las expectativas que anticipaban una estabilidad en estos precios. Este incremento podría ser indicativo de presiones inflacionarias subyacentes que aún persisten en la economía más grande de Europa.

Paralelamente, en Francia, la confianza empresarial se mantuvo estable, alineándose con las expectativas del mercado. Este indicador es crucial, ya que refleja la percepción de los empresarios sobre el clima económico actual y sus expectativas a corto plazo, siendo un termómetro de la salud económica general del país.

En el ámbito de la política monetaria, el Banco de Inglaterra (BoE) optó por mantener sus tasas de interés en el 5%, una decisión que sigue a un recorte de 25 puntos básicos a principios de agosto. Esta cautela del BoE se explica en parte por la necesidad de equilibrar el estímulo económico con el control de las presiones inflacionarias, que en el Reino Unido se mantienen alrededor del 2.2%.

Las decisiones de política monetaria en Europa y el reciente recorte significativo de tasas por parte de la Reserva Federal en Estados Unidos han influido notablemente en los mercados bursátiles globales. La esperanza de un «aterrizaje suave» se ha fortalecido, impulsando a los mercados esta semana. La reacción de los inversores refleja un optimismo cauteloso respecto a la capacidad de los bancos centrales para manejar las condiciones económicas actuales sin precipitar una recesión.

Mirando hacia adelante, los inversores y analistas continuarán evaluando las perspectivas económicas globales, con especial atención en cómo los diferentes bancos centrales ajustan sus políticas en respuesta a los cambios en el entorno económico. La situación en Europa, con el ajuste fino entre estimular la economía y controlar la inflación, será especialmente relevante en los próximos meses.

Este contexto ofrece tanto desafíos como oportunidades para los inversores. Los mercados seguirán siendo sensibles a cualquier nueva información que pueda afectar las expectativas sobre la política monetaria y la salud económica. Como siempre, una comprensión profunda y una evaluación cuidadosa de los datos disponibles serán fundamentales para navegar con éxito en este entorno económico dinámico.

Asia La política monetaria en Asia continúa siendo un punto focal en el escenario económico global, con China y Japón mostrando estrategias distintas en respuesta a sus condiciones económicas internas. En China, las tasas preferenciales de préstamos (LPR) se han mantenido estables, con la tasa a un año en 3.35% y la tasa a cinco años, crucial para las hipotecas, en 3.85%. Estas tasas siguen en sus mínimos históricos después de los recortes implementados en julio. Además, el Banco Popular de China (PBoC) ha optado por retrasar la operación de su facilidad de préstamos a mediano plazo (MLF) por segunda vez en dos meses, un movimiento que sugiere un enfoque renovado en las tasas a corto plazo y que podría estar señalando una estrategia más flexible en respuesta a las necesidades de liquidez del mercado.

Por otro lado, en Japón, el panorama es ligeramente diferente. El gobernador del Banco de Japón (BoJ), Kazuo Ueda, ha señalado cierta debilidad en la economía, aunque también ha destacado signos de una recuperación modesta. El BoJ ha decidido mantener su tasa de política monetaria en 0.25%, un nivel esperado por los mercados tras el abandono de las tasas negativas en marzo y una sorpresiva alza en julio. Esta última medida tuvo un impacto significativo al desmantelar muchas de las operaciones de «carry trade» que se financiaban con yenes a tasas bajas.

La inflación básica en Japón ha aumentado ligeramente, alcanzando el 2.8% en agosto, desde el 2.7% en julio, lo que respalda una política monetaria más restrictiva. A raíz de estos datos, los analistas están comenzando a anticipar la posibilidad de un nuevo aumento de tasas hacia finales de año, especialmente dada la incertidumbre persistente sobre la inflación.

Con la Reserva Federal estadounidense relajando su política monetaria, y el BoJ manteniendo sus tasas estables pero con expectativas de futuros aumentos, se prevé que el yen podría apreciarse aún más. Este fortalecimiento del yen podría aliviar las presiones inflacionarias derivadas de los altos costos de importación y tener implicaciones significativas tanto para los mercados asiáticos como para los globales, especialmente si se desmantelan más operaciones financiadas en yenes.

Este entorno plantea un conjunto de desafíos y oportunidades para los inversores y formuladores de políticas, quienes deben navegar por un paisaje de política monetaria que sigue siendo dinámico y cada vez más interconectado.

Tensiones y desafíos: La compleja situación de la economía china

La economía china, la segunda más grande del mundo, atraviesa un periodo crítico de desaceleración, complicado aún más por tensiones comerciales crecientes con potencias globales como Estados Unidos y Europa. La resistencia del gobierno chino a implementar medidas de estímulo agresivas, a pesar de la clara necesidad de reactivar la economía, marca una continuidad en su enfoque hacia la inversión en manufactura avanzada y crecimiento impulsado por las exportaciones. Sin embargo, este enfoque enfrenta desafíos significativos debido al aumento de las tensiones comerciales que limitan la capacidad de China para exportar algunas de sus mercancías más valiosas.

Recientes datos económicos revelan que el crecimiento en áreas clave como la producción industrial y las ventas minoristas ha disminuido, mientras que sectores como el mercado bursátil y la inversión inmobiliaria han experimentado caídas dramáticas. La tasa de desempleo en zonas urbanas ha alcanzado niveles altos, con el desempleo juvenil siendo especialmente preocupante, lo que refleja una juventud que lucha por encontrar oportunidades en un mercado laboral contraído.

El sector inmobiliario, un pilar tradicional de la economía china y una fuente crucial de riqueza para la clase media, enfrenta una crisis profunda. Limitaciones en la capacidad de los promotores inmobiliarios para obtener préstamos han precipitado una serie de incumplimientos que han reverberado a través de la economía. La caída en la inversión inmobiliaria ha tenido un impacto negativo en los ingresos de los gobiernos locales y ha disminuido la capacidad de inversión pública, exacerbando los problemas económicos del país.

A pesar de estos desafíos, el gobierno chino sigue centrado en fortalecer la fabricación nacional, especialmente en tecnologías críticas como los semiconductores. Esta estrategia ha tenido algunos éxitos, como el crecimiento en la inversión en manufactura y un aumento en las exportaciones globales. Sin embargo, esta orientación también ha intensificado las fricciones comerciales, especialmente con Estados Unidos y la Unión Europea, que ven con preocupación prácticas que consideran desleales, como las fuertes subvenciones estatales que apoyan industrias claves.

La demografía también presenta desafíos para la economía china a largo plazo. Con una población que envejece y una tasa de natalidad en declive, el gobierno ha tenido que tomar medidas como aumentar la edad de jubilación para fortalecer su fuerza laboral menguante.

En resumen, China enfrenta un panorama económico complicado. Las tensiones comerciales y los desafíos internos requieren de una estrategia equilibrada que fomente el crecimiento sin exacerbarse por confrontaciones internacionales. Las decisiones que tome China en los próximos meses serán cruciales para determinar su trayectoria económica futura y su posición en la economía global.

Análisis del Indicador de Seguimiento a la Economía (ISE) en Julio de 2024

Introducción

El Indicador de Seguimiento a la Economía (ISE) de Colombia proporciona una visión mensual sobre la evolución de la actividad económica del país, a través de una síntesis de indicadores heterogéneos. Diseñado para capturar las fluctuaciones en el corto plazo, el ISE desempeña un papel vital en el análisis económico, permitiendo a los formuladores de políticas y analistas detectar tendencias y ciclos dentro de la economía nacional.

Contexto Económico General

En julio de 2024, el Índice de Seguimiento a la Economía (ISE), proporcionado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), registró un repunte significativo, alcanzando un crecimiento anual del 3,7%. Este incremento no solo revirtió la contracción del -1% observada en junio, sino que también marcó un avance considerable respecto al mismo período del año anterior, posicionando a julio como el mes con el segundo mayor crecimiento de 2024. Este notable aumento puede atribuirse a una serie de factores clave, incluyendo una revitalización en el sector agrícola y un aumento en el gasto público, ambos impulsados por políticas gubernamentales orientadas a la recuperación económica. Adicionalmente, una mejora en las condiciones del mercado global y una política monetaria favorable han apoyado este crecimiento. Estos resultados no solo reflejan una superación notable de los desafíos económicos previos, sino que también sugieren una consolidación de la recuperación económica en Colombia, indicando un retorno a una dinámica de crecimiento más robusta y estable.

Resultados Generales de Julio 2024

En julio de 2024, el ISE mostró un aumento anual en su serie original, ubicándose en 124,81, lo que refleja un crecimiento del 3,68% en comparación con julio de 2023. Este crecimiento indica una tendencia positiva en la actividad económica, subrayando una recuperación o expansión en ciertos sectores.

Por otro lado, la serie ajustada por efecto estacional y calendario, que proporciona una comparación más limpia al eliminar variaciones predecibles, registró un índice de 123,43, traduciéndose en un crecimiento del 3,86% respecto al mismo mes del año anterior. Este ajuste es crucial para entender la verdadera evolución económica, libre de distorsiones externas.

Desglose por Sectores

Actividades Primarias: En julio de 2024, las actividades primarias, que incluyen agricultura, ganadería, y minería, mostraron un robusto crecimiento anual del 7,45% en la serie original, destacando su importancia continua para la economía. Este sector, esencial para la exportación y suministro interno, refleja una notable expansión, posiblemente impulsada por mejoras en la producción y condiciones de mercado favorables.

Actividades Secundarias: Las industrias manufactureras y la construcción, agrupadas en las actividades secundarias, mostraron un crecimiento más modesto. Con un aumento del 1,47% en la serie original, este sector enfrenta desafíos, pero sigue contribuyendo de manera significativa al PIB nacional. Este crecimiento podría estar vinculado a una demanda interna gradualmente más fuerte y a políticas que fomenten la producción industrial.

Actividades Terciarias: El sector de servicios, que comprende actividades desde el comercio hasta servicios financieros y educación, registró un crecimiento anual del 3,29% en su serie original en julio de 2024. Este sector es un barómetro de la salud económica general, ya que abarca una amplia gama de servicios que reflejan el consumo y la inversión de los hogares y empresas.

Implicaciones para la Política Monetaria

Analistas como Jackeline Piraján de Scotiabank Colpatria y Daniel Velandia de Credicorp Capital han señalado que, a pesar de las mejoras observadas, la economía colombiana sigue operando por debajo de su potencial. Este escenario plantea un argumento sólido para que el Banco de la República considere ajustes en las tasas de interés para fomentar un entorno más propicio para el crecimiento económico sostenido.

Conclusión

El análisis del ISE en julio de 2024 resalta una tendencia general de crecimiento en la economía colombiana, con sectores primarios y terciarios mostrando un vigor particular. Aunque las actividades secundarias crecen a un ritmo más lento, la diversidad en el crecimiento sectorial subraya la complejidad y el dinamismo de la economía.

Recuperación del Sector Vivienda en Colombia: Primer Crecimiento Tras 25 Meses de Caídas

El sector de la vivienda en Colombia, gravemente afectado por la desaceleración económica en los últimos dos años, ha comenzado a mostrar señales de recuperación. Después de 25 meses consecutivos de contracción, las ventas de viviendas nuevas registraron un crecimiento en agosto de 2024. Según la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), los colombianos adquirieron 12,653 unidades de vivienda, lo que representa un aumento del 5,68% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Aunque este repunte es un signo alentador, aún no es suficiente para compensar las pérdidas acumuladas en más de dos años de caídas. Sin embargo, la recuperación es significativa debido al efecto multiplicador que el sector de la vivienda tiene sobre el Producto Interno Bruto (PIB) y su capacidad para reactivar otras áreas de la economía.

Guillermo Herrera, presidente de Camacol, atribuyó parte del crecimiento a la competencia entre los bancos privados para ofrecer tasas de interés más bajas en los créditos hipotecarios. Esta «guerra de tasas» fue facilitada por la disminución de la inflación, lo que permitió al Banco de la República reducir las tasas de interés, incentivando a las entidades financieras a seguir esta tendencia. La reducción en los costos de financiamiento ha sido un factor crucial para impulsar la demanda en el mercado inmobiliario.

El presidente, Gustavo Petro, celebró la noticia de la reactivación del sector vivienda, destacando que no solo este sector, sino también otros como la agricultura y la industria, han mostrado signos de recuperación. Petro mencionó que la agricultura ha crecido a una tasa del 10% y la industria ha mostrado un incremento del 2% en meses recientes, mientras que la vivienda alcanzó un crecimiento cercano al 6%.

Petro también subrayó que esta recuperación es parte de un nuevo modelo económico basado en la productividad y no en la extracción de recursos. Según el mandatario, este modelo promueve un desarrollo más sostenible y justo para el país. “Hemos salido de la crisis, y si logramos mantener estas tendencias durante los próximos años, Colombia podrá avanzar hacia un desarrollo descarbonizado y más equitativo en términos económicos”, concluyó.

Este crecimiento en el sector vivienda no solo es una buena señal para la economía en general, sino que también refleja la importancia de mantener un entorno económico favorable, con políticas que faciliten el acceso al crédito y promuevan la inversión en áreas clave del desarrollo nacional.

Reforma Laboral en Colombia: Impacto en la Generación de Empleo en el Sector Construcción

El sector de la construcción en Colombia, considerado uno de los motores más importantes de la economía debido a su capacidad para movilizar 35 industrias relacionadas y generar empleo, enfrenta incertidumbre ante la posible implementación de la reforma laboral. Las empresas del sector, que ya han sufrido 25 meses consecutivos de contracción, expresan preocupación por el impacto que podría tener la reforma en los costos laborales y en la contratación de nuevo personal.

Guillermo Herrera, presidente de la Cámara Colombiana de Construcción (Camacol), explicó en el Congreso de Colfecar que uno de los principales desafíos que enfrentan es el aumento de los costos de mantener empleados, particularmente debido a las modificaciones propuestas en las tablas de indemnización por despido. Según Herrera, estas podrían duplicar el costo de los salarios, lo que desincentivaría la contratación a largo plazo, especialmente en una industria caracterizada por la subcontratación y el trabajo especializado, como carpinteros, electricistas e instaladores.

A pesar de los avances en la formalización laboral y la flexibilización en la contratación para sectores estacionales como la construcción, Herrera señaló que las nuevas disposiciones sobre la liquidación y las condiciones para subcontratar podrían generar sobrecostos que afectarían tanto a las empresas grandes como a las pequeñas y microempresas que prestan servicios a las constructoras.

Preocupación por los Subsidios de Vivienda y el Futuro de «Mi Casa Ya»

Además de los retos laborales, Camacol ha manifestado su preocupación por la reducción en el presupuesto destinado a los subsidios del programa «Mi Casa Ya». Este programa, clave para fomentar la adquisición de vivienda entre las familias colombianas, enfrentará un recorte presupuestal del 39% para el año 2025, lo que pone en riesgo la entrega de 50.000 subsidios anunciados por el gobierno.

Herrera destacó que, aunque se han habilitado recursos para flexibilizar los créditos hipotecarios y las tasas de interés se mantienen bajas, la reducción en el presupuesto para vivienda compromete la capacidad de financiar estos subsidios, lo que podría impactar negativamente en la reactivación del sector. Esta situación genera incertidumbre, ya que muchas familias dependen de estos incentivos para acceder a una vivienda propia.

Construcción Sostenible: Un Compromiso a Largo Plazo

A pesar de los desafíos, Camacol continúa promoviendo iniciativas que impulsen la sostenibilidad en el sector. Durante el lanzamiento de la estrategia «Construyendo Más Verde», Herrera anunció que el objetivo es que, para el 2030, al menos el 50% de las viviendas construidas en Colombia cumplan con criterios de sostenibilidad. Actualmente, cerca del 20% de las obras tienen este enfoque, y el compromiso del gremio es seguir avanzando con o sin apoyo del gobierno.

La construcción de viviendas sostenibles no solo responde a las demandas ambientales, sino que también tiene un impacto económico significativo. Entre 2024 y 2030, se espera que la industria entregue cerca de 430.000 viviendas con medidas de sostenibilidad, lo que movilizaría alrededor de $118,6 billones en ventas y generaría un promedio de 461.000 empleos anuales.

Perspectivas Positivas para 2025

A pesar de las dificultades actuales, Camacol proyecta que el 2025 será un año más positivo para el sector de la construcción. Se espera que las ventas de viviendas aumenten, impulsadas por las bajas tasas de interés y los esfuerzos del sector privado para flexibilizar los mecanismos de acceso a la vivienda. Una señal alentadora es la reducción en los desistimientos de la compra de vivienda de interés social, que pasaron del 91% en 2023 a un 38% este año, lo que indica una mayor confianza entre los compradores.

Herrera subrayó que esta disminución en los desistimientos refleja mejores oportunidades financieras para los hogares colombianos, lo que permitirá que más personas logren el objetivo de adquirir una vivienda. A medida que se estabilice el mercado, el sector espera consolidar una recuperación más firme en los próximos años.

En resumen, la reforma laboral y los ajustes presupuestales presentan desafíos significativos para la industria de la construcción en Colombia. No obstante, el reciente crecimiento en el sector, tras 25 meses de caídas, junto con las iniciativas de sostenibilidad y el compromiso del sector privado, podrían ser clave para impulsar la recuperación y garantizar un crecimiento más estable y sostenido en el futuro.

Propuesta de Reforma Judicial en México: Un Proyecto que Divide al País

La reciente propuesta de reforma al Poder Judicial federal en México, impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, ha polarizado a la sociedad. Aprobada en la Cámara Baja en medio de un clima de creciente tensión política, la reforma propone cambios profundos que, según sus defensores, buscan democratizar el sistema judicial. No obstante, sus detractores la consideran una amenaza seria para el Estado de derecho y la autonomía judicial.

Uno de los principales argumentos del presidente es que el Poder Judicial está controlado por intereses particulares, lo que justifica, según su visión, la necesidad de implementar cambios profundos para devolver el poder a la ciudadanía. Entre las 18 propuestas de reforma constitucional incluidas en el proyecto, la modificación del Poder Judicial ha sido la más controvertida, avivando protestas por parte de trabajadores judiciales y ciudadanos que temen un debilitamiento de las instituciones democráticas.

A pesar de la oposición, el partido oficialista Morena logró obtener la mayoría calificada en las elecciones de junio de 2024, facilitando la aprobación de la reforma en la Cámara de Diputados. Actualmente, la propuesta se encuentra en el Senado, donde se espera que también sea aprobada. Este proceso ha polarizado al país, con sectores que consideran la reforma un avance democrático y otros que la perciben como una amenaza para la independencia judicial y la estabilidad institucional de México.

Impacto Económico: Advertencia del IMEF sobre la Pérdida del Grado de Inversión

El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) ha manifestado profundas preocupaciones sobre los efectos económicos de las reformas constitucionales propuestas. Víctor Manuel Herrera, presidente del Comité Nacional de Estudios Económicos del IMEF, advirtió que México podría enfrentar la pérdida del grado de inversión, un escenario que ya han vivido países como Colombia y Brasil, con consecuencias devastadoras para sus economías. Esto incluiría una depreciación significativa del peso mexicano y un incremento en las tasas de interés que afectaría tanto el financiamiento interno como el externo, elevando el riesgo país.

El IMEF también señaló que la desaparición de organismos autónomos como la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) podría incrementar la desconfianza entre los inversionistas. Estas instituciones son cruciales para garantizar la independencia técnica y la regulación imparcial en sectores estratégicos de la economía. José Domingo Figueroa, presidente del IMEF, enfatizó que la desaparición de estos órganos provocaría un impacto directo en los consumidores y en la economía en general, agravando la desaceleración del crecimiento económico y posiblemente llevando a un crecimiento nulo o negativo en 2025.

La advertencia del IMEF subraya que perder el grado de inversión tendría consecuencias a largo plazo para México. Brasil, por ejemplo, lleva más de 10 años intentando recuperar su grado de inversión sin éxito, y México podría enfrentar un camino igualmente largo y complicado si no se toman medidas preventivas.

Preocupaciones por la Justicia: Norma Piña y la Crítica a la Reforma

Norma Piña, presidenta de la Suprema Corte de Justicia, ha sido una de las voces más críticas respecto a la reforma. En su opinión, la propuesta no aborda los problemas estructurales del sistema judicial, que se concentran en las instancias locales, donde se tramita el 80% de los casos. Piña sostiene que la justicia debe ser impartida por jueces imparciales, capacitados y ajenos a las influencias políticas. El proceso de elección popular de jueces, propuesto en la reforma, podría politizar la función judicial, afectando la imparcialidad y socavando los principios constitucionales.

Piña, una destacada feminista y defensora de los derechos civiles, insiste en que una verdadera reforma debe enfocarse en mejorar el acceso a la justicia, implementar nuevas tecnologías y crear más juzgados. En su opinión, la justicia en México necesita una modernización que facilite la resolución pacífica de controversias y esté más alineada con las necesidades de la población. No obstante, la reforma actual, al concentrarse en la elección popular de jueces, crea más problemas de los que resuelve.

Consecuencias Políticas y Sociales

La reforma también ha generado preocupaciones por su impacto en la estabilidad política y social del país. A pesar del amplio apoyo popular que mantiene el gobierno de López Obrador, el discurso oficial ha generado tensiones al poner en duda la integridad de los jueces federales. La narrativa de corrupción y nepotismo en el Poder Judicial ha sido impulsada repetidamente desde las conferencias matutinas del presidente, lo que ha aumentado el escepticismo público hacia las instituciones judiciales.

Norma Piña advierte que esta narrativa, sumada a la politización del sistema judicial, podría tener consecuencias graves para la paz social en México. Aunque la reforma cuenta con un respaldo mayoritario en el Congreso y entre los seguidores del presidente, su implementación podría erosionar la confianza en el Estado de derecho y profundizar las divisiones en el país.

Finalmente, la presidenta de la Suprema Corte expresa su preocupación por la posible desaparición de organismos autónomos que, como la Cofece y el IFT, son esenciales para mantener la independencia técnica en sectores clave de la economía. Para Piña, la desaparición de estos organismos y la reforma judicial son pasos hacia la concentración del poder y un retroceso en el fortalecimiento de la democracia en México.

Cinco Errores Clave de la Reforma a la Justicia en México

La reforma al Poder Judicial en México ha generado un intenso debate, y varios expertos han señalado graves fallas en su concepción y posible implementación. Julio César Martínez Garza, presidente de la Academia Neolonesa de Ciencias Penales, identifica cinco errores fundamentales que podrían comprometer la independencia judicial y la estabilidad democrática del país.

  1. Subestimar la magnitud y viabilidad de la reforma

La propuesta de reformar el sistema judicial mexicano, que incluye la remoción de jueces y magistrados para ser reemplazados mediante elecciones populares, es logísticamente inviable y económicamente insostenible. Este enfoque, además de desestabilizar el sistema judicial, violaría estándares internacionales sobre la inamovilidad judicial, exponiendo a México a sanciones de organismos como la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Además, el costo de indemnizar a miles de jueces sería inmenso, generando un alto costo político y financiero.

  1. Interpretar incorrectamente el mandato electoral

Aunque Morena ganó una mayoría en las elecciones de julio de 2024, no es correcto interpretar este triunfo como un respaldo específico a la reforma judicial. Encuestas muestran que más del 50% de la población desconocía los detalles de la reforma, lo que pone en duda el respaldo popular real a estas medidas.

  1. Confundir la naturaleza del Poder Judicial

La función del Poder Judicial no es representativa, como la del Ejecutivo o el Legislativo. Los jueces deben basar sus decisiones en la ley y la Constitución, no en las preferencias populares. Permitir que los jueces sean electos por voto popular compromete la imparcialidad judicial, lo que podría conducir a decisiones ajustadas a demandas electorales, poniendo en riesgo la seguridad jurídica.

  1. No aprender de experiencias internacionales

El caso de Bolivia, donde la elección popular de jueces condujo a una politización de la justicia, debería ser un ejemplo claro de los riesgos que enfrenta México. En lugar de mejorar el sistema judicial, esta medida ha llevado a un mayor descrédito e ineficacia.

  1. Introducir la figura de jueces “sin rostro”

La figura de los jueces «sin rostro», implementada en países como Perú, ha sido criticada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos como contraria a los derechos humanos. Su introducción en México incrementaría los problemas de transparencia y rendición de cuentas en el sistema judicial.

Conclusión

La reforma judicial propuesta en México podría comprometer la independencia del sistema de justicia y desestabilizar el Estado de derecho, afectando gravemente los derechos humanos. Además, estas alteraciones podrían disminuir la confianza de los inversores y aumentar el riesgo país, lo que conllevaría a la pérdida del grado de inversión y a un encarecimiento del crédito. Este escenario amenaza con tener impactos económicos duraderos, perjudicando el desarrollo y la estabilidad económica de México. Por tanto, es crucial que las decisiones políticas y legislativas consideren sus amplias repercusiones económicas y sociales.


Nota del Autor:

La información contenida en este Resumen Económico Semanal se basa en fuentes de conocimiento público consideradas confiables y tiene como único propósito informar y proporcionar herramientas de análisis a los lectores. Este resumen no constituye una oferta, solicitud o recomendación de compra o venta de ningún activo financiero, ni debe interpretarse como asesoría para la toma de decisiones de inversión, de acuerdo con el artículo 2.40.1.1.2 del Decreto 2555 de 2010.

Las opiniones y proyecciones expresadas en este documento son del autor y no reflejan necesariamente las de ninguna entidad con la que esté asociado. Las inversiones en mercados financieros conllevan riesgos, por lo que es esencial que los lectores realicen su propio análisis o consulten a un profesional antes de tomar decisiones de inversión. El autor no se responsabiliza por la exactitud o idoneidad de la información ni por las pérdidas que puedan derivarse del uso de este resumen.

 

Enrique Ariza

Comentar

Clic aquí para comentar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.