Muchas veces la discusión acerca de la transformación digital en los gobiernos termina tergiversada debido a la gran cantidad de avances tecnólogicos que ocurren en el mundo y que no logran ser implementados en el sector público debido a la lentitud de sus procesos. 
Sin embargo, muchos de estos avances mejorarían la calidad de vida de los ciudadanos y es por esto que muchos expertos coinciden en la necesidad de implementar mejores estrategas digitales para garantizar que los servicios de los gobiernos sean más eficientes. 
¿Pero qué está pasando en Estonia en transformación digital?
- 99% de servicios gubernamentales se prestan en línea.
- 98% de las recetas médicas se emiten digitalmente. 
- 99% de la población tiene un DNI electrónico.
Parece lógico pero muchos gobiernos ignoran que el costo económico de transportar personas es mucho mayor que el de mover servicios digitales. A medida que evitamos que las personas se desplacen por servicios gubernamentales mejoramos su bienestar.
Hay que evitar la mala práctica de no integrar los datos de los ciudadanos que reciben servicios del gobierno en diferentes dependencias. La integración de esta data es fundamental para entender mejor a los ciudadanos y ser más eficientes. 
La apropiación de servicios digitales por parte de los ciudadanos tiende a responder a lo útil que pueda serle a estos. Si el servicio digital no es de su interés no habrá incentivos para la adopción digital. 
Todo está en la cultura, hay que insistir en servicios ágiles para el ciudadano y que no requieran mucho esfuerzo para que se adopten culturalmente. El ciudadano es diverso, hay que entender la cultura de cada región hacia la transformación digital. 
Las regiones son diversas entre ellas, pensar el territorio alejado de las necesidades de este es cometer un error enorme en procesos de inclusión digital. Sin infraestructura adecuada no habrá transformación. 
Hay que establecer prótocolos legales y tecnólogicos que aseguren buenas prácticas para proteger la información de los ciudadanos y evitar que sean usados por organizaciones con fines fraudulentos. 
La gobernanza es clave para la transformación digital: hay que ser honestos como gobiernos cuando los procesos están fallando. Anunciarle al ciudadano y corregir para seguir integrando a todos los actores civiles.