La filtración de datos financieros más grande de los últimos tiempos
Se trata de una filtración de casi 12 millones de documentos que revelan riqueza oculta, evitación de impuestos y, en algunos casos, lavado de dinero por parte de algunas de las personas ricas y poderosas del mundo.
Son documentos que van desde 1970 a 2018, considerando fecha de creación de empresas, pero la mayoría de los archivos relacionados cubren el rango temporal hasta 2020.
En el caso colombiano, se incluye 588 nombres de personas naturales y jurídicas que figuran como dueños reales de sociedades offshore
En nuestro país no hubo mayor efecto. A la fecha, solo se conoce del inicio de tres investigaciones por parte de la fiscalía. En cambio en Islandia, el Primer Ministro tuvo que renunciar a su cargo.