DeChamanes

Y viajes astrales

¿Qué tanto sabemos de su rol frente a los viajes astrales?

Seguramente has oído hablar de chamanes y taitas en la cultura indígena.

Chamán viene de la palabra “Siman” que en lenguas arcaicas traducía “aquél que sana”. 

Era el encargado de guiar, y acompañar espiritualmente una comunidad. Los pueblos que tenían a este líder espiritual eran considerados “chamánicos

 ¿Cómo lo hacía?

El chamán llevaba a cabo dos funciones en la comunidad: Sanar (el espíritu) y curar (el cuerpo) de las personas a su cargo.

A partir de varios elementos,
pero los principales eran:

Los animales espirituales

Las plantas de poder

Los viajes astrales

Las plantas de poder eran usadas para generar un efecto benéfico en el cuerpo del enfermo, sin embargo, algunos individuos requerían dosis altas o combinadas de estas para poder sanarse por completo.

Aquí es cuando surge el “Yagé” una bebida preparada para inducir al viaje astral y al encuentro con el mundo de los espíritus.

El chamán preparaba el Yagé según lo que cada ser requería, era cuidadoso debido a que algunos cuerpos no lo soportaban e incluso podía llevar al “paciente” a un estado que lo empeorara.

¿Qué opinas sobre este tipo de prácticas?

Síguenos en nuestras redes sociales y cuéntanos

¿De qué otros temas te gustaría que hablemos?

Libreto: Diego Camargo Rivas

APensardeTodo#APensarDeTodo