Propuesta para un mayor entendimiento sobre las relaciones cívico-militares en Colombia

Las relaciones cívico-militares “son un aspecto de la política de seguridad nacional. El foco principal de las relaciones civil-militares es la relación del cuadro de oficiales con el Estado. Aquí es donde llega al máximo el conflicto entre las presiones funcionales y sociales (…). Las relaciones sociales y económicas entre los militares y el resto de la sociedad reflejan normalmente las relaciones políticas entre el cuadro de oficiales y el Estado”
Samuel Huntington

Las relaciones cívico-militares proponen un estudio de la interacción entre el Estado, la sociedad y las Fuerzas Militares, desde la concepción de la propuesta del Estado moderno en mantener la institucionalidad fortalecida y su función del control y monopolio de la fuerza legítima, lo cual recae en la institución militar y en directa integración al control civil para el manejo y direccionamiento de la política.

Igualmente, estas relaciones cívico-militares proponen el análisis no solamente desde un aspecto coercitivo y de control de la fuerza legítima, sino en que el sector militar debe cumplir con un compromiso social, responsable, e integrado a los valores de toda la sociedad. Lo anterior debe darse a partir de la educación, el trabajo con los Derechos Humanos, la corporatividad y el respeto por la dignidad humana. Por su parte, el militar es también un ser humano dotado de cualidades reconocidas constitucionalmente, que dentro de la sociedad civil no puede desconocerse.

Teniendo en cuenta el compromiso académico en analizar dichas relaciones desde las ciencias políticas y que diversos autores (clásicos) han propuesto teorías que sustentan versiones de estudio para lo contemporáneo, desde mi perspectiva el trabajo debe dirigirse en establecer qué son las relaciones entre civiles y militares, lo cual es fundamental para tratar de proponer fundamentos al caso colombiano en el escenario de postacuerdo y construcción de paz en Colombia.

La utilidad de la investigación y trabajo en este tema se centra en brindar competencias y posiciones que sirvan a la sociedad en general para referenciar un mayor análisis en el tema, y de esta manera sea escuchada la sociedad civil y la sociedad militar en un recorrido que desde la academia se debe continuar, como escenario de discusión, estudio y fortalecimiento a las relaciones cívico-militares. Una de las formas de tener un mejor relacionamiento cívico-militar, es vinculando a ambas partes en el ambiente académico e interesarse desde toda la sociedad.

La propuesta se basa además, en la necesidad que la profesión militar tiene en que los civiles se vinculen a los análisis y los estudios entre ambas partes, como una forma de unificación entre los dos actores en dirección a un mismo objetivo, en el marco del desarrollo académico y profesional.

En el caso de Colombia, éste ha entrado en una etapa innegable de transición de país en conflicto armado interno a un escenario donde las posibilidades de cambio y de nuevos retos son mayores, en donde se negocia con las Farc, pero las amenazas continuaran y podrán recrudecerse. Y es ahí, donde el Estado, la sociedad y las FFMM deben fortalecerse.

En efecto, fruto de la acción misma del Estado legítimamente constituido, de sus fuerzas militares y sus acciones eficaces y el apoyo de la población a sus miembros de la fuerza pública y gracias a la estrecha cooperación de otros países aliados de Colombia en su política exterior, se ha logrado crear un estado propicio para lograr objetivos de consolidación institucional del sector militar y esto no puede cambiar, por el contrario, debe mejorar constantemente.

Justifica mantener una revisión, estudio y escritura permanente sobre este tema debido a que Colombia ha logrado consolidar unas fuerzas militares no sólo civilistas en todo el sentido de la palabra, sino también profesionales y preocupadas constantemente por mejorar no sólo desde el aspecto táctico sino también doctrinal y estratégico. Las FFMM, son el pilar fundamental para que Colombia en transición consolide programas de desarrollo social, reduzca las amenazas a los ciudadanos y disminuya al máximo las nuevas amenazas a los entornos urbanos a los que se enfrentará el país  bajo la premisa de la atomización de las Farc,  y la continua operación de los grupos de narcotraficantes reunidos en las denominas bandas criminales.

La meta es presentar una alternativa de análisis para que los ciudadanos entiendan que la política interna ligada a sus instituciones  y su relacionamiento serán claves para entender la dinámica no escrita frente al pos-acuerdo y la construcción de paz en Colombia y así examinar los retos y desafíos de las relaciones cívico-militares en el postacuerdo y como esta relación aportará a la construcción de paz en Colombia.

En cuanto al tema, pueden darse distintas inquietudes que están encaminadas a las FFMM en el escenario de una firma de negociación con las Farc (muchas de éstas pueden ser especulaciones). Indico dos:

¿Cuál será el papel que tendrán las FFMM en un postacuerdo con las Farc para la construcción de paz?.

¿Cuál será el papel de las FFMM según los retos que aún quedan para el Estado en materia de defensa del país?. Entre otros, estos retos son: narcotráfico, ELN, bandas criminales, seguridad urbana y otras mutaciones del conflicto basados en violencias colectivas en un escenario rural.

Jorge Andrés Rico Zapata

Comunicador Social – Periodista de la FUNLAM. Magíster en Estudios Políticos de la Universidad Pontificia Bolivariana. Diplomado en Seguridad y Defensa Nacional de la Escuela Superior de Guerra. Seguidor de la academia, la comunicación, los medios de comunicación, la política, el periodismo y la literatura.

Comentar

Clic aquí para comentar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.