LA POLÍTICA PÚBLICA DE JUVENTUD EN MEDELLÍN, UNA APUESTA DE CIUDAD.

Deseo ser claro con algo. En mi opinión, la construcción de la política pública de juventud no debe ser un espacio para institucionalizar a los jóvenes. Lo contrario, una apuesta  desde lo cual la institucionalidad genera opciones y mecanismos para que los diferentes actores de la sociedad propongan la forma como deberían replantearse las mismas instituciones y orientar el presupuesto de tal manera que los planes, programas y/o proyectos afecten de manera real (mejoramiento en la calidad de vida) a los jóvenes y contextos territoriales en los que cotidianamente se desenvuelven.

Para lograrse se hace necesario que la apuesta de ciudad sea entendida por los diferentes actores de la sociedad local y regional como la posibilidad para impactar en el mediano plazo: algunas practicas institucionales que no permiten mejores niveles de impacto en programas para jóvenes, el fortalecimiento de los diferentes programas que han sido beneficios producto de las actuales políticas publicas de juventud y finalmente,  la innovación real en otras apuestas sociales.

En ese sentido, todos están aportando de forma investigativa y propositiva a la construcción de las mejores estrategias como responsabilidad compartida de los diferentes actores: la institucionalidad, los procesos de base, ONG´s, academia y ciudadanía en general. Es decir,  todas las apuestas desde y para lo juvenil.

Los actores involucrados, mirada al papel institucional.

Sin lugar a dudas podríamos estar en un momento memorable para replantear por un lado la forma de entender la construcción de las políticas públicas y de paso, por otro lado, la forma de llevarlas a la implementación, seguimiento y evaluación.

Jóvenes, actores institucionales desde la Administración Municipal, el Concejo de Medellín, Universidad de Antioquia y procesos juveniles han venido construyendo en lo que se ha denominado como el Comité Impulsor de la Política Publica de Juventud en Medellín no solo una ruta incluyente y de proceso en donde se encuentren los diversos actores de la sociedad a evaluar y proponer, sino también, acuerdos generarles que permitan encontrarnos desde la toma de decisiones en la construcción de propuestas que recojan los constructos juveniles enmarcados en los diferentes escenarios de participación y crecimiento personal como: el artístico, cultural, académico, comunitario o deportivo.

En tal sentido, las discusiones en el comité, y algunos logros, que pueden en principio pensarse cómo una respuesta a ciertas exigibilidades que según el deber político deben hacer  quienes están al frente de la administración municipal o concejo de Medellín, son los siguientes:

  1. La ruta a seguir esta fundamentada en 4 etapas: Diagnostico y evaluación, Socialización y construcción, Construcción de borrador, y Deliberación final. Las 4 etapas están trasversalizadas por dos líneas, un investigativa y otra territorial.

 

  1. Acuerdo de voluntades por medio del que se pretende que todos los actores participes del proceso de modificación de la PPJ estén en total  coordinación, empoderamiento y articulación entre ellos, para que así se asuman compromisos y se permita visualizar dicho proceso como una apuesta de ciudad.

 

  1. Convocar a un evento de lanzamiento en el cual se exponga la necesidad de la actualización de la política pública de juventud, se socialice la ruta que el comité ha venido construyendo, hacer publico el acuerdo de voluntades y permitir que los jóvenes que participen de este espacio hagan propuestas sobre que líneas y temas deben incluirse en la nueva PPJ.

 

  1. La secretaría de juventud ha asumido total apoyo a este proceso, brindando así un acompañamiento al comité de tal manera que los esfuerzos sean conjuntos y articulados para arrojar el resultado esperado para los jóvenes de la ciudad.

 

  1. Acompañamiento a la reactivación del observatorio de juventud, el cual permita que de una manera amplia puedan participar los jóvenes que le apuestan a la política pública de juventud.

 

A lo anterior, en lo cual existe cierto consenso de los logros del Comité, añadiría, la posibilidad de que el proceso de construcción es entendido hasta finales del 2014 y no precisamente en una serie de tiempo menor a 6 meses como al principio se discutía, pero que finalmente se entiende como un proceso y la importancia de atender a una construcción de la sociedad medellinense articulada a lógicas regionales y nacionales.

Sobre los puntos, una mirada particular.

Es necesario que los planteamientos y lineamientos metodológicos que son propuestos desde el Departamento de Planeación Municipal señalados en el primer punto, no contrarié técnicamente  la ruta, cruce de agendas y pasos fundamentales para la construcción de los textos que dan fuerza de los programas llevados a la ejecución. No obstante, esa orientación metodológica no puede desviarnos y permitir desarticulación en la construcción e implementación de la política publica,  que es lo que tradicionalmente pasa con la conexión administrativa y social que deben tener las dependencias de la administración municipal para atender de forma integral un sector poblacional, por lo demás, transitorio, el de los jóvenes.

En la necesidad de entender la Política pública de Juventud como una apuesta de ciudad enmarco el segundo punto y ejemplifico el primero.

Al observar el papel fundamental de la secretaria de juventud puede observarse claramente que funciona como eje que trasversaliza los diferentes, planes, programas y proyectos desde la administración municipal para los jóvenes.

Lo anterior podría dar validez técnica y operativa, desde el deber ser, a la secretaria de juventud. Entenderlo implica darse cuenta que el tema de jóvenes no solo depende la secretaria de juventud, sino que las diferentes dependencias, de la administración municipal teniendo en cuenta su objeto misional, es decir: lo que se hace como secretaría o dependencia municipal también tiene que ver desde la evaluación y ejecución con jóvenes. Debe mirarse cada  relación. Ejemplo, secretaria de seguridad y jóvenes.

Los actores de la sociedad tales como: la institucionalidad (administración municipal, la departamental y la nacional), la academia, la sociedad civil (jóvenes organizados) y ciudadanos jóvenes y personas en general involucrados en el proceso de la construcción conjunta de la política publica deben fortalecer sus particularidades de incidencia con jóvenes desde la evaluación, fortalecimiento y la proposición de nuevas estrategias.

El papel fundamental de la secretaria de juventud desde la institucionalidad  para aportar al proceso, pasa por ejercer cierto liderazgo en el comité técnico de juventud, espacio de articulación interna, en donde, teóricamente, se reúnen las diferentes dependencias a pensarse lo realizado y lo a realizar con jóvenes.

Desde el comité técnico de juventud (desde la casa interna de la administración municipal) debe haber un compromiso real y presupuestal para que cada dependencia genere los escenarios pertinentes para que los jóvenes, organizaciones y actores interesados en los temas de responsabilidad de cada dependencia, evalúen y aporten  a la política publica de juventud.

Ejemplo.

La secretaria de participación ciudadana por medio del proceso de jóvenes en las JAC permitirá adelantar procesos de fortalecimiento desde el diálogo intergeneracional y la articulación de los jóvenes con los espacios de construcción barrial como las JAC y las Juntas administradoras locales (JAL). Además, el proceso permitirá construir una ruta pensada para que los jóvenes que ciudadanamente participan en las Juntas de Acción Comunal puedan tener un proceso de formación, deliberación, proposiciones de incidencia  enmarcadas en un programa que alimentará la política publica de juventud y/o comunal.

En tal sentido, la secretaria de desarrollo económico debe pensarse una estrategia que permita involucrar a actores que proponen sobre el empleo y el trabajo en la ciudad, y de esta manera, generar abiertamente propuestas para adelantar y articular a la Política Publica de Juventud.

La secretaria de comunicaciones debe por ejemplo, de manera coordinada con los comunicadores de las diferentes dependencias diseñar todo un plan de comunicaciones para el periodo actual y para después de la construcción en lo que podría llamarse, la fase de implementación y seguimiento de la política publica. Muchos jóvenes deben  conocer el actual proceso y en esencia la política publica. Medios de comunicación, volantes, escritos, arte, cultura y en general, una gran estrategia para reducir uno de los inconvenientes de las políticas publicas, el desconocimiento.

Lo anterior aplica para, salud, mujeres, Inder y todas las dependencias, incluyendo claramente a las secretaria de educación. Por ejemplo involucrando a las universidades  y jóvenes que deben realizar trabajo social producto de la retribución por estudios del presupuesto participativo y fondo EPM para articularse a una gran estrategia bien definida, podría ser, por ejemplo, haciendo trabajo social en los colegios, transmitiendo, con arte, cultura, y exposiciones sobre lo que es una política publica y que significa que como joven se incida, se beneficie, o se participe de ella.

Evidentemente la Secretaria de Juventud ha entendido el proceso como una apuesta conjunta y metodológicamente posible desde lo territorial y para eso han articulado una ruta que ha empieza a rescatar y a escuchar visiones y percepciones temáticas en lo juvenil.

Son necesarios los espacios comunales y corregimentales que inicialmente han sido propuestos. Es decir, la secretaria de juventud ha orientado un proceso para acercarse a organizaciones de la sociedad civil y actores en los territorios, para tal caso, importante resulta coordinar con programas como: jóvenes por la convivencia, semilleros y los jóvenes del presupuesto participativo. Pues ello, posibilita ahondar en los canales de comunicación territorial.

En conclusión, para lo que tiene que ver con la administración municipal el papel del comité técnico de juventud articulado a la ruta antes mencionada, y el liderazgo claro del observatorio de juventud, no solo es  beneficioso para el proceso sino que también reafirma la apuesta de ciudad.

El mapeo de todas la universidades, de las que trabajan las políticas publicas y las investigaciones de y para los jóvenes, también proceso liderado y articulado desde el observatorio de juventud, debe no solo recoger las investigaciones sino también involucrar jóvenes que deseen hacer trabajo social y que quieran sumar al proceso.

Se hace necesario el convencimiento de todos los concejales en el proceso y su articulación paralela  a la construcción de todos los sectores de la sociedad, en tal sentido, todos deberían colocar sus grupos temáticos de interés en el papel de la política pública de juventud. Se esperaría que aquellos concejales que se han preocupado por lo ambiental, lo animalista, lo social y en sus diferentes áreas de interés se sumen al proceso de ciudad y generen propuestas con los jóvenes que suman a sus ideas y construcciones.

El Observatorio de Juventud Ampliado (OJA) debe recoger técnicamente y metodológicamente los constructos de las diferentes dependencias, de los concejales, la sociedad civil y ciudadanos que en el cruce de agendas, bien programadas, evaluadas y discutidas se estén elaborando.

Ello, enlaza diferentes propuestas con los vínculos presupuestales debidamente procesados y conectados con los recursos municipales según dependencias e instituciones regionales y nacionales. Implica entonces, articular instituciones del orden departamental y nacional según nivel de incidencia en jóvenes, ejemplo ICBF.

En la construcción, debe estar fundamentado en el Observatorio de Juventud Ampliado con una opción para que desde la administración municipal hayan responsables técnicos y sociales desde la secretaria de Juventud y Planeación, funcionarios públicos de carrera desde la mayor cantidad de dependencias, actores académicos y de la sociedad civil que le den vida al sistema de participación juvenil que se plantee y de vida a la ejecución de la Política publica. No debe olvidarse que el  acuerdo 002 del 2000, Política Publica Juventud (la actual), propone un buen sistema de participación juvenil, que bien podría fortalecerse. En todo caso, debe estar clara la manera como se articularán y se implementarán los acuerdos en la política pública durante los próximos años teniendo en cuenta los nuevos gobiernos locales.

En tal medida, tanto en el proceso actual como en los periodos de implementación y seguimiento, tanto el Observatorio de Juventud Ampliado como diversos actores de la sociedad civil y ciudadanía pueden acceder con sus propuestas finales  al Comité de Juventud Asambleario, que recibe las construcciones traídas desde el observatorio de juventud ampliado como alternativas y se deben concertar con propuestas de la sociedad civil, jóvenes organizados y ciudadanos que no se encuentren en los escenarios anteriormente planteados y pueda finalmente construirse los acuerdos en la política publica de Juventud que serán convertidos en acuerdo municipal desde el Concejo de la ciudad.

Podría decirse que todo lo anterior fortalece un espacio en que todas y todos debemos participar e incidir, tomar decisiones, montarnos en la película, pues son las construcciones que podamos hacer  las que en esencia, permitirá mejorarle la calidad de vida a los niños, los jóvenes actuales y personas que harán parte de la política publica de Juventud, en un poco más, de los próximos 15 años.

Para actores como los Consejeros Municipales de Juventud que han revindicado algo fundamental en los jóvenes desde la participación democrática y en algunos casos de incidencia directa como el Incide de Desarrollo Juvenil (IDJ) y otras apuestas más locales, vale la pena abrir el debate sobre la forma de su elección, y la forma como se incide políticamente desde la objetividad y la conciencia critica.

Es necesario insistir que tanto los Consejeros Municipales de la Juventud junto con plataformas juveniles y demás actores de la sociedad, como la administración municipal, academia, concejo y ciudadanía en general, pueden revindicar un espacio asambleario y debidamente estructurado en el sistema de  participación juvenil, como un espacio en donde se toman decisiones y en donde se reconocen realmente las diversas ideas sobre las políticas publicas, que en su mayoría, parten de los contextos locales de relación académica, artística, política y cultural.

¿Que tan preparados estamos los jóvenes para el proceso?

Debe ser una respuesta contundente, el proceso tiene que ser una posibilidad para transformar apuestas institucionales, para proponer maneras de fortalecer el colegio, desde lo local, pues nacionalmente todavía se presentan muchas imposibilidades. Pero puede proponerse la forma de relacionar la media vocacional (decimo y once) con la conexión académica-laboral y la opción, para que sin dejar de ser jóvenes y dejarnos llevar por las locuras amables, del colegio, el arte, la cultura y la energía juvenil, también se nos proponga la relación de dichas expresiones juveniles de manera critica con los contextos que día a día vivimos. Es pues, una manera para que los jóvenes en crecimiento personal y académico puedan involucrarse con las decisiones de todos y construyan sentido por lo público, por lo que es de todos.

Como jóvenes es una posibilidad para que los que están en vísperas de ingresar al mercado laboral, o están en él, activos o inactivos, puedan proponer formas alternativas de fortalecimiento institucional, proponer formas conjuntas de entablar relaciones directas con dependencias privadas, estatales y/o alternas.

Es una opción para aportar desde nuestras condiciones juveniles  a la manera como actualmente se entienden las prácticas concertadas en la elaboración de estrategias culturales, académicas y de desarrollo académico cultural y personal.

Es un momento para que la lógica humana en el discurso de la vida digna pueda ser potenciada en espacios públicos, sociales y de incidencia juvenil, espacios de articulación de propuestas en el presupuesto participativo y escenarios de incidencia institucional.

El reto es también para que una juventud ansiosa de construir desde la base social, el movimiento estudiantil y propuestas alternativas, pueda canalizar apuestas temáticas y pueda movilizar grupos de base en una relación de incidencia directa, concertada y responsable con los diferentes actores de una sociedad que nos pone a pensar y entabla los mecanismos necesarios para que las propuestas vengan de donde vengan se materialicen y pongamos sobre la  esfera de lo público nuevos esquemas mentales, nuevas practicas.

Claro está que acciones emprendidas hasta la actualidad en programas y proyectos en las políticas públicas locales han beneficiado población juvenil, lo que expone el momento actual es una oportunidad de fortalecer, crear y proyectar nuevos escenarios, nuevas formas de potenciar socialmente programas, planes y una decisión concreta de que todos y todas nos montemos en la idea de repensarnos conjuntamente, en una época generacionalmente inolvidable, esa, la de ser joven.

Es el momento para preguntarnos como jóvenes si estamos preparados para hacerlo o es necesario seguir pensando la manera de entendernos como sociedad y poder incidir directamente en los aparatos institucionales partiendo del compromiso de todos y cada uno de nosotros en el mejoramiento y fortalecimiento de los contextos territoriales.

Pero también, debe preguntarse a quienes están al frente de las instituciones, sí es el momento para que se posibilite una construcción que trascienda el interés particular enmarcado en malos estilos de transitar en las relaciones de poder y se disponga a generar estrategias que bien pueden ser, las planteadas anteriormente u otras que se deban  pensar o repensar. Pero que apunten a construcciones sociales como apuestas de ciudad en donde sobre la esfera de lo publico prevalecen nuevas subjetividades, debidos enlaces institucionales y consecuentemente, escenarios para vivir bueno.

Por: Roberto Luis Cardona Mazo.

Notas Al Poniente

Al Poniente es un medio de comunicación independiente que tiene como fin la creación de espacios de opinión y de debate a través de los diferentes programas que se hacen para esto, como noticias de actualidad, cubrimientos en vivo, columnas de opinión, radio, investigaciones y demás actividades. En este espacio publicamos puntos de vista de los integrantes, información de aliados y patrocinadores, boletines e informaciones externas y notas de ciudad.

3 Comments

Clic aquí para comentar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • I just want to mention I am just newbie to blogs and really loved this blog site. Almost certainly I’m want to bookmark your website . You absolutely have impressive article content. Thanks a lot for sharing with us your blog site.

  • I’ll gear this review to 2 types of people: current Zune owners who are considering an upgrade, and people trying to decide between a Zune and an iPod. (There are other players worth considering out there, like the Sony Walkman X, but I hope this gives you enough info to make an informed decision of the Zune vs players other than the iPod line as well.)